Exploración del concepto de desaparición forzada.
Propósitos del período:
Las y los estudiantes reflexionan acerca de las violaciones a los derechos de la niñez durante el conflicto armado interno.
Definen la desaparición forzada e identifican características de cómo se aplicó en Guatemala, comparando diferentes casos.
Momento | Actividad |
---|---|
Entrada | 1. Entregue a las y los estudiantes el primer trabajo que elaboraron en esta secuencia, es decir las tarjetas donde escribieron los derechos de un niño como Marco Antonio.
2. Reunidos en el mismo grupo de trabajo, deberán seleccionar los derechos que le fueron violados y colocarles una marca. 3. Después puede explicarles que en este período examinarán qué fue lo que ocurrió con Marco Antonio. |
Desarrollo | 4. Muéstreles las definiciones de desaparición forzada. Luego pídales que en parejas o tríos construyan una definición propia.
5. Muéstreles algunos casos adicionales de desaparición forzada, y solicite que relacionen los hechos y las características de estos casos. Pueden hacer una lista de características similares y escribirlas en una hoja o su cuaderno. 6. Luego puede exponer brevemente el tema, especialmente aquellos aspectos de los que podrían tener alguna duda. 7. Solicite que redacten dos conclusiones acerca del tema tratado en una hoja que deberán agregar al portafolio. |
Cierre | 8. Después del ejercicio y la explicación, pregunte si hay dudas acerca del tema.
9. Concluya puntualizando que la desaparición forzada fue una clara violación a los derechos humano. |
ExpandirDesaparición forzada |
---|
Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.