Tema 3. Electrones de valencia

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Aprendo y Enseño Ciencias Naturales ícono1.jpg

Inicio[editar | editar código]

Aprendo y Enseño Ciencias Naturales ícono3.jpg

Indicador de logro

Explica la mecánica de formación de compuestos binarios y los nombra utilizando el sistema clásico o funcional.

1. Represente los modelos atómicos de los siguientes elementos: hidrógeno, helio, berilio, aluminio y neón.

  • Describa el grupo y el periodo al que pertenecen estos elementos.

2. Explique la siguiente información:

La estructura de Lewis es una forma de representar los electrones de valencia de un átomo; es decir, aquellos electrones que se encuentran en el último nivel de energía. Los electrones de valencia de un elemento se determinan según el grupo o columna de la tabla periódica de los elementos, con excepción de los metales de transición.

3. Según la información anterior y la representación de los modelos atómicos, encuentre similitudes y diferencias con los elementos químicos dados.

Desarrollo[editar | editar código]

Aprendo y Enseño Ciencias Naturales ícono2.jpg

1. Observe la información que proporciona la tabla periódica y responda las siguientes preguntas.

  • ¿Qué elementos tienen un electrón de valencia?
  • ¿Qué elementos tienen dos electrones de valencia?
  • ¿Qué elementos tienen tres electrones de valencia?
  • ¿Qué elementos tienen cuatro electrones de valencia?

2. Plantee una hipótesis con la información recopilada entre los electrones de valencia y la estructura de Lewis.

Nuevos aprendizajes[editar | editar código]

Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 6 pag(12.1).jpg

En la tabla periódica, el número atómico se encuentra en la esquina superior izquierda del recuadro de cada elemento e indica cuántos protones conforman un solo átomo de un elemento.

Los electrones son partículas que tienen una carga negativa. Por lo tanto, un elemento en su estado neutro tendrá el mismo número de protones y electrones.

Para encontrar el número de neutrones, primero se determina la masa atómica; es decir, la masa promedio de átomos de un elemento. Una vez identificada la masa atómica es necesario aproximarla a un número entero. Para encontrar el número de neutrones, se resta el número atómico a la masa atómica.

  • Analice el siguiente modelo atómico e identifique el elemento químico que está representado.
  • La primera órbita tiene capacidad para dos electrones. A partir de la segunda órbita, la capacidad es de ocho electrones.

Los electrones de valencia se representan por medio de la estructura de Lewis.

Según los electrones que se encuentran en la última órbita, el orden para situarlos es el que se representa del lado izquierdo, donde X es el símbolo del elemento.

Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 6 pag(12.2).jpg

El modelo atómico representado arriba corresponde al carbono, debido a que tiene un total de los seis electrones, dos en la primera órbita y cuatro en la segunda. Estos últimos son los electrones e valencia, los cuales se representan por medio de la estructura de Lewis de la siguiente forma:

Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 6 pag(12.3).jpg

Las propiedades químicas de un átomo dependen de la cantidad de electrones en su último nivel de energía. Este nivel recibe el nombre de nivel de valencia. Estos electrones establecen cómo y con quién se puede combinar el átomo. Los elementos de una misma columna en la tabla periódica poseen igual cantidad de electrones de valencia.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.