¿Qué funciones psicológicas básicas debe estimular en la niñez con necesidades educativas especiales? temporal

Busca en cnbGuatemala con Google

The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.
Enseñar.png
A. Psicomotricidad: se refiere a la intervención educativa, su objetivo es el desarrollo de las habilidades motrices, expresivas y creativas del cuerpo, centra su actividad e interés en el movimiento, se relaciona con la coordinación y el equilibrio, relajación, eficiencia motriz, esquema corporal, estructuración de tiempo y espacio.
B. Senso-percepción: son los estímulos que recibimos a través de los órganos de nuestros sentidos que se llaman sensaciones las cuales son: táctil, visual, auditiva, gustativa y olfativa.
C. Lenguaje: es la capacidad del ser humano para comunicarse. Es un conjunto de signos orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación.
D. Atención y memoria: son capacidades o facultades de la mente del ser humano. La atención es la capacidad para centrarse de manera persistente en un estímulo o actividad concreta. La memoria es la capacidad del cerebro de ingresar, registrar, almacenar y recuperar información, ya sean valores (actitudes), como recuerdos visuales o auditivos, básicos en el aprendizaje y en el pensamiento. También es la impresión, retención y reproducción de una experiencia anterior.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Lo que estimula o incita a hacer algo.