Busca en cnbGuatemala con Google

Volver a la tabla de contenidos



1. Aprendizaje de la lectoescrituraEditar

Según Torgesen[1] la comprensión lectora es el resultado de la efectiva enseñanza en la lectura. Para alcanzarla, es importante, entre otros elementos, que el estudiante consiga identificar con fluidez y automaticidad las palabras escritas, que domine un amplio vocabulario.

En el 2000 se llevó a cabo, en Estados Unidos, el Panel Nacional de Lectura (National Reading Panel, 2000) que reunió a investigadores y expertos en el tema con el propósito de identificar las mejores prácticas en la adquisición de la lectura. En el reporte de esta investigación se concluyó que los niños que han aprendido a leer han dominado los elementos relacionados con la lectura que se presentan en la siguiente figura que también incluye el componente de escritura.

Figura 9. Elementos clave para el aprendizaje de la lectoescritura

La escritura se va desarrollando en forma paralela a la lectura. Durante esta etapa ya se espera que los niños hayan desarrollado la motricidad adecuada para introducir el trazo de las letras. Además, los niños inician primero la producción de oraciones cortas y, luego, de textos narrativos breves de aproximadamente un párrafo. En esta etapa el estudiante descubre que puede comunicarse usando palabras escritas.

Conciencia fonológicaEditar

La conciencia fonológica es “la comprensión que el niño o niña adquiere de que las palabras habladas están compuestas de pequeños segmentos de sonidos o fonemas”[2][3]. Es decir, se refiere a “la habilidad de escuchar, identificar y manipular sonidos en el lenguaje oral”.

Muchas veces se confunde la conciencia fonológica con la discriminación auditiva, pero son diferentes; la discriminación auditiva permite reconocer si dos palabras habladas son iguales o diferentes, o si dos sonidos son diferentes, por ejemplo, la bocina de un carro y el motor de una licuadora; la conciencia fonológica se centra en el reconocimiento de los fonemas o sonidos y con ello, ser capaz de cambiar o construir nuevas palabras utilizando estos sonidos. Se puede decir que un niño ha desarrollado la conciencia fonológica si, por ejemplo, con la palabra casa:

  • Identifica los fonemas que la componen: /c/ /a/ /s/ /a/
  • Identifica el fonema inicial: /c/
  • Puede nombrar otras palabras con el fonema inicial: cama, carro, cántaro
  • Si puede sustituir el fonema inicial por otro y darle un nuevo significado a la palabra: /m/ /a/ /s/ /a/.

La conciencia fonológica es un componente universal de cualquier idioma alfabético, sea este español, k’iche’, inglés o francés -por mencionar algunos- en el que las letras impresas representan sistemáticamente los sonidos. Para desarrollar la conciencia fonológica no es necesario que los niños conozcan las letras del alfabeto porque esta se logra mediante un ejercicio propiamente auditivo.

Las investigaciones concluyen que las actividades para desarrollar la conciencia fonológica en los niños de primer grado deben durar de 10 a 15 minutos diarios. Esta constante ejercitación le permitirá al niño estar preparado para asociar una letra con un sonido e identificarlo a nivel auditivo.

La conciencia fonológica se desarrolla en forma gradual y por etapas. Inicialmente para el niño es más fácil identificar la similitud entre los sonidos finales de una palabra, por lo que se sugiere iniciar con las palabras que riman. Cuando el niño ya domina esta primera etapa, podrá identificar sílabas y finalmente los fonemas individuales que constituyen las palabras.

Cómo desarrollar la conciencia fonológicaEditar

Para planear una actividad de conciencia fonológica, Mc Laughlin & Fischer (2002) proponen:

  • Tomar en cuenta que la unidad de sonido puede ser una palabra, sílaba o fonema.
  • Identificar y dejar explícito: ¿qué se requiere hacer con la unidad de sonido?, ¿segmentarla?, ¿combinarla o manipularla?
  • Programar una enseñanza directa, explícita, sistemática y gradual, en la cual las actividades que se organicen tengan una secuencia de nivel de dificultad: de menor a mayor.
  • Tener claridad que el propósito fundamental es la ejercitación de sonidos (identificar, combinar, cambiar, agregar).
  • Organizar a los estudiantes, de tal manera que se trabaje con grupos pequeños de tres a cinco integrantes.

Borrero[4] propone una secuencia de actividades para desarrollar la conciencia fonológica y sugiere:

  • Iniciar con actividades que permitan llevar al niño paulatinamente a poner atención a las unidades mínimas de sonido (fonemas).
  • Tomar en cuenta que si un niño ha ejercitado la combinación y segmentación de sílabas, se le facilitará la segmentación y manipulación de fonemas.
  • Al realizar las actividades de conciencia fonémica; iniciar con actividades de combinación de fonemas, seguir con segmentación de fonemas y, finalmente, de manipulación.
  • Modelar y dar ejemplos para que al niño comprenda la actividad que realizará.
  • Practicar la segmentación de oraciones en palabras simples y luego, dividir palabras compuestas en las dos que la forman. Tener cuidado en realizar esta actividad antes de segmentar fonemas.

Linan-Thompson y Vaughn[3] proponen además la discriminación y conteo. Todas se explican en la figura y la tabla siguientes, donde también se muestra la progresión sistemática sugerida por Borrero[4] para la enseñanza de la conciencia fonológica.

Figura 10. Progresión para la enseñanza de la conciencia fonológica
Tabla 1. Actividades para la enseñanza de la conciencia fonológica
Habilidad Actividad Ejemplo
Discriminación Los estudiantes escuchan las palabras pera determinar si dos palabras empiezan o terminan con el mismo sonido. Casa – masa

mamá – mapa

lino – pino

Conteo Los estudiantes aplauden el número de:
  • palabras que tiene una oración
Ema sale al patio.

Ema (aplauso) sale (aplauso) al (aplauso) patio (aplauso)

* sílabas en la palabra comunidad

/co/ (aplauso) /mu/ (aplauso) /ni/ (aplauso) /dad/ (aplauso)

* sonidos en la palabra mesa

/m/ (aplauso) /e/ (aplauso) /s/ (aplauso) /a/ (aplauso)

Combinación El maestro prepara todas las palabras que pueden formarse usando combinaciones
  • Los estudiantes repiten las palabras que el maestro va diciendo
casa /c/ /a/ /s/ /a/

asa

saca

Segmentación Los estudiantes dicen la palabra y dicen cada sílaba o sonido mariposa /m/ /a/ /r/ /i/ /p/ /o/ /s/ /a/

maceta /m/ /a/ /c/ /e/ /t/ /a/

Manipulación Eliminando. Los estudiantes escuchan las palabras y luego las dicen sin la primera sílaba o sonido. abeja /beja/

amarillo /marillo/

anillo /nillo/

nido /ido/

piso /iso/

Agregando. Los estudiantes escuchan las palabras y agregan sílabas o sonidos ::Sonidos

lana – plana

esa – mesa

Ana – cana

Sustituyendo. Los estudiantes escuchan y cambian sonidos. papa – pana

loma – toma

lima – lisa

rosa – Roma

Banco de actividadesEditar

Para practicar la discriminación de sonidosEditar

✔ Parejas de palabras • Haga una lista de palabras que incluya algunas palabras que inicien o terminen con el mismo fonema y otras que no. • Diga las palabras y pida a los estudiantes que identifiquen cuáles terminan con el mismo sonido; luego pídales que identifiquen cuáles inician con el mismo sonido. A continuación se ofrecen ejemplos encuatro idiomas mayas y en español.

Ejemplos:

Kaqchikel Mam
jun

jäl

jul

al

ul

tulul

imul

jeb'el

ixim

mam

lipan

chi'l

ichil

chman

ich

nim

Q'eqchi' K'iche'
nim

mu

mama'

mel

am

lol

nun

uul

nan

junam

ul

lol

nim

jun

mam

mu'j

Español
masa

señor

casa

fosa

sapo

silla

papa

seña

✔ ¿Cuál es el sonido inicial y el sonido final? Diga las palabras y solicíteles que digan únicamente el sonido inicial. Después repita las palabras, esta vez pida que digan el sonido final.

Para practicar el conteo de sonidos ✔Contando sonidos Lea una oración de tres a cuatro palabras y pida a los niños que aplaudan cada vez que escuchen una palabra. Luego, lea cada palabra de la oración y pídales que aplaudan cada vez que escuchen una sílaba. Finalmente, lea una palabra y pida que identifiquen cuántos sonidos tiene. Para marcar el conteo, puede utilizar una pandereta o un chinchín.


✔¡A contar palabras! Lea una oración y pida a los niños que cuenten el número de palabras que tiene, con la ayuda de tapitas, semillas, tarjetas, fichas plásticas u otros.

Para practicar la combinación de sonidos ✔ ¿Qué palabra es? Diga lentamente una palabra, sonido por sonido, en cámara lenta o simulando ser un robot. Pida a los niños que repitan los sonidos con la misma dinámica y, al final, que pronuncien la palabra completa. Ejemplos: Combinación kaqchikel /a/ /l/ /a’/ ala’ /t/ /u/ /l/ /u/ /l/ tulul /r/ /e/ /l/ /e/ /b’/ /a/ /l/ releb’al Combinación k’iche’ /u/ /t/ ut /t/ /e/ /m/ tem /i/ /x/ /j/ /u/ /t/ ixjut Combinación español /o/ /s/ /o/ oso /p/ /i/ /l/ /a/ pila /t/ /o/ /m/ /a/ /t/ /e/ tom ate

✔ Combinemos sonidos • Diga una palabra de dos sílabas, formada por consonante, vocal, consonante, vocal y pida a los niños que escuchen con atención. Luego pídales que digan los fonemas (sonidos) de la palabra, uno por uno. Ejemplos: Kaqchikel munil /m/ /u/ /n/ /i/ /l/ K’iche’ tata /t/ /a/ /t/ /a/ Español sopa /s/ /o/ /p/ /a/

Para practicar la segmentación de sonidos ✔ Separar y unir sonidos Diga una palabra. Pida a los estudiantes que la repitan; luego que la dividan en sílabas (con palmadas) y después pídales que digan los fonemas que integran la palabra. Ejemplos:

Kaqchikel mesoj me-soj /m/ /e/ /s/ /o/ /j/ 57 Español mesa me- sa /m/ /e/ /s/ /a/



✔ ¿Cuántas sílabas? Diga una palabra, pida a los niños que la repitan y que levanten los dedos de la mano para indicar cuántas sílabas tiene la palabra.

✔ Palabras compuestas Elabore una lista de palabras compuestas. Diga una palabra y pídales a los niños que la repitan. Luego sepárela en las dos palabras que la forman. Ejemplos: Kaqchikel k’ixawuch’ k’ixa-wuch’ k’ixawi’ k’ixa-wi’ kaxlanwäy kaxlan-wäy meq’änya’ meq’än-ya’ oxlajuj ox-lajuj raxkej rax-kej Español salvavidas salva - vidas cubrecama cubre - cama rompecabezas rompe - cabezas espantapájaros espanta – pájaros

✔ Segmentando oraciones Lea una oración. Pídale a los niños que la repitan y que vayan eliminando palabra por palabra (empezando por el final). Ejemplos: Gabi tiene un bonito gato. Gabi tiene un bonito Gabi tiene un Gabi tiene Gabi

Para practicar la manipulación de sonidos ✔ Eliminar sonidos Diga una palabra y un sonido que el niño debe eliminar. Pida a los niños que digan la palabra sin el sonido. Ejemplos: mapa (eliminar la m) apa lana (eliminar la l) ana veo (eliminar la o) ve asea (eliminar la a) se

✔ Nuevas palabras Diga una palabra y un sonido que el niño debe agregar al inicio, en medio o al final. Pida a los niños que digan la nueva palabra. Ejemplos: alma (agregar p al inicio) palma ama (agregar c al inicio) cama aleta (agregarle m al inicio) maleta pato (agregar s entre a y t) pasto

✔ ¡A cambiar sonidos! Diga una palabra y un sonido que el niño debe cambiar. Pida a los niños que digan la nueva palabra. Ejemplos: palo (cambiar la l por la t) pato piña (cambiar la ñ por la t) pita pelota (cambiar la t por la n) pelona bata (cambiar la b por la p) pata

✔ Formemos palabras Organice a los niños en parejas. Pídale a uno de ellos que diga un fonema; luego el otro compañero deberá agregar otro fonema. Pídales que continúen así por turnos hasta que juntos formen palabras. Ejemplo: p p a p a t p a t o

NotasEditar

  1. Torgesen (1998)
  2. Division of Research and Policy (2002)
  3. 3,0 3,1 Linan-Thompson (2004:11)
  4. 4,0 4,1 Borrero (2008)

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Es la habilidad para identificar y manipular sonidos en el lenguaje oral. Cuando los estudiantes logran dominar esta habilidad, tienen la capacidad de identificar sonidos y pueden comprender que las palabras están formadas por sonidos y que estos se pueden representar con letras y palabras.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.

Destrezas fonológica que consiste en decir cuántos fonemas o sílabas hay en una palabra.

En gramática, se entiende por oración a la estructura que está formada por sujeto y predicado. Una oración transmite una idea completa.