Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con « {| class="wikitable" style="font-size:80%" ! No. ! Comunicación y Lenguaje L 1 ! [[Área de Comunicación y Len...»

{| class="wikitable" style="font-size:80%"
! No.
! [[Área de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario|Comunicación y Lenguaje L 1]]
! [[Área de Comunicación y Lenguaje L 2 - Nivel Primario|Comunicación y Lenguaje L 2]]
! [[Área de Comunicación y Lenguaje L 3 - Nivel Primario|Comunicación y Lenguaje L 3]]
! [[Área de Matemáticas - Nivel Primario|Matemáticas]]
! [[Área de Ciencias Naturales y Tecnología - Nivel Primario|Ciencias Naturales y Tecnología]]
! [[Área de Ciencias Sociales - Nivel Primario|Ciencias Sociales]]
! [[Área de Expresión Artística - Nivel Primario|Expresión Artística]]
! [[Área de Educación Física - Nivel Primario|Educación Física]]
! [[Área de Formación Ciudadana - Nivel Primario|Formación Ciudadana]]
! [[Área de Productividad y Desarrollo - Nivel Primario|Productividad y Desarrollo]]

|-
! valign="top"| <center>1</center>
| valign="top"| Interpreta diferentes tipos de mensajes orales que le orientan en la realización de un trabajo.
| valign="top"| Interpreta, con sentido crítico, mensajes de distinta índole utilizando el lenguaje oral.
| valign="top"| Utiliza, en su comunicación, textos orales referentes a situaciones, acontecimientos y objetos próximos.
| valign="top"| Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
| valign="top"| Compara las teorías del origen de la vida desde la perspectiva intercultural que le permite distinguir entre los diversos tipos de manifestaciones de vida.
| valign="top"| Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América.
| valign="top"| Utiliza los lenguajes artísticos en planteamientos creativos para la resolución de problemas.
| valign="top"| Realiza actividades motrices que exigen cierto nivel de esfuerzo, habilidad o destreza de acuerdo con sus posibilidades y limitaciones.
| valign="top"| Participa en acciones orientadas al ejercicio de los Derechos Humanos y a la construcción de una cultura de paz en la familia, en la comunidad y en el país.
| valign="top"| Relaciona hechos históricos con la situación actual de la vida de la comunidad atendiendo los aspectos socioculturales, económicos y naturales.

|-
! valign="top"| <center>2</center>
| valign="top"| Utiliza el lenguaje oral en el intercambio de ideas, información y opiniones.
| valign="top"| Interpreta representaciones de situaciones reales o imaginarias, utilizando gestos, miradas, movimientos corporales y desplazamientos en la emisión de su respuesta.
| valign="top"| Establece la relación entre el significado, la pronunciación, el ritmo y la entonación y la representación gráfica de palabras y frases sencillas.
| valign="top"| Aplica el pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo en la solución de diferentes situaciones problemáticas de su contexto inmediato.
| valign="top"| Compara estructuras y funciones de órganos y sistemas que diferencian a los seres vivos.
| valign="top"| Describe las relaciones que se dan entre el aprovechamiento de los recursos naturales y los niveles de desarrollo de los países de América.
| valign="top"| Utiliza los lenguajes artísticos para establecer relación entre la expresión de emociones e ideas y la realidad circundante.
| valign="top"| Participa en actividades de iniciación deportiva, recreativa y de juego, manifestando actitudes de respeto a las reglas, normas y protección del medio ambiente.
| valign="top"| Propone formas de superar las relaciones de desigualdad, de explotación y marginación presentes en la cotidianidad.
| valign="top"| Utiliza sistemáticamente controles en el proceso permanente de mejora de la calidad en los resultados de sus actividades productivas.

|-
! valign="top"| <center>3</center>
| valign="top"| Produce mensajes verbales, no verbales, icónicos e ícono - verbales como apoyo a las actividades planeadas en los proyectos de aprendizaje.
| valign="top"| Utiliza la lectura como medio para formar criterios, adquirir información y construir nuevos conocimientos.
| valign="top"| Lee en forma comprensiva sus producciones escritas así como las señalizaciones, anuncios y mensajes básicos.
| valign="top"| Organiza los signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos que le permiten ofrecer diferentes soluciones a situaciones y problemas del medio en que se desenvuelve.
| valign="top"| Identifica la función sexual humana y su impacto en las relaciones sociales y afectivas.
| valign="top"| Relaciona la distribución de la población americana con las actividades económicas que se desarrollan en los países de América.
| valign="top"| Utiliza técnicas de las diferentes artes y los saberes tradicionales de su comunidad en la elaboración de proyectos específicos.
| valign="top"| Práctica hábitos de higiene, seguridad alimentaria y nutricional.
| valign="top"| Fomenta prácticas democráticas en el ejercicio del liderazgo y en la organización de una ciudadanía participativa.
| valign="top"| Aplica los principios de la ciencia y la tecnología relacionados con los saberes de su cultura, en la realización de actividades productivas.

|-
! valign="top"| <center>4</center>
| valign="top"| Lee textos y, con base en la estructura, el contenido y la finalidad de los diferentes tipos, selecciona los materiales que responden a sus necesidades.
| valign="top"| Aplica diferentes estrategias para derivar el significado de palabras desconocidas y su relación con la estructura de la oración, según la normativa de la L 2.
| valign="top"| Produce textos escritos breves de su entorno personal y familiar.
| valign="top"| Utiliza los conocimientos y experiencias matemáticas para el cuidado preventivo del medio natural, así como su enriquecimiento cultural.
| valign="top"| Manifiesta responsabilidad en la prevención del consumo de drogas.
| valign="top"| Describe los cambios que han ocurrido a través del tiempo en los espacios y escenarios de lo cotidiano y no cotidiano.
| valign="top"| Identifica diferentes opciones para impulsar técnicas utilizadas en la creación y producción artísticas.
| valign="top"| Participa en actividades físico deportivas y recreativas en el medio natural, como una forma de mantener la salud, respetando las diferencias de los y las demás.
| valign="top"| Participa en la negociación y el diálogo orientados hacia la prevención y transformación de los conflictos.
| valign="top"| Desarrolla actividades que mejoran su preparación técnica o académica y que impulsan el desarrollo de su comunidad

|-
! valign="top"| <center>5</center>
| valign="top"| Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con aspectos normativos y contenidos propios de la escritura de los idiomas de las diversas culturas.
| valign="top"| Utiliza las técnicas apropiadas en la redacción de textos narrativos e informativos.
| valign="top"| Respeta las costumbres y tradiciones que implica el idioma en el aprendizaje.
| valign="top"| Utiliza estrategias propias de aritmética básica que le orientan a la solución de problemas de la vida cotidiana.
| valign="top"| Consume alimentos saludables dentro de un entorno limpio.
| valign="top"| Utiliza los saberes y procesos de investigación social como medio de aprendizaje para dar respuestas a interrogantes personales.
| valign="top"|
| valign="top"|
| valign="top"| Demuestra una actitud crítica ante hechos históricos y sus consecuencias en el presente que inciden en el futuro.
| valign="top"| Impulsa el desarrollo sustentable de su cultura y de la comunidad.

|-
| valign="top"| <center>6</center>
| valign="top"| Utiliza el vocabulario adecuado en los diferentes tipos de lenguaje de acuerdo con las distintas culturas.
| valign="top"|
| valign="top"|
| valign="top"| Expresa, en forma gráfica y descriptiva, la inferencia que hace a partir de la información que obtiene en relación con diversos elementos y acontecimientos que observa en su contexto social, cultural y natural.
| valign="top"| Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico.
| valign="top"| Relaciona los hechos actuales de América con los del pasado basándose en los principios de su origen e identidad..
| valign="top"|
| valign="top"|
| valign="top"|
| valign="top"|

|-
! valign="top"| <center>7</center>
| valign="top"| Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del idioma materno en la comunicación oral y escrita.
| valign="top"|
| valign="top"|
| valign="top"| Utiliza los conocimientos y las tecnologías propias de su cultura y las de otras culturas para resolver problemas de su entorno inmediato.
| valign="top"| Explica los cambios en la materia y energía y el impacto de su uso desmedido por los seres humanos.
| valign="top"| Practica el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores acordes a su contexto social, cultural, étnico y natural.
| valign="top"|
| valign="top"|
| valign="top"|
| valign="top"|

|-
! valign="top"| <center>8</center>
| valign="top"| Utiliza estrategias que le permiten organizar la información esencial de fuentes escritas y tecnológicas.
| valign="top"|
| valign="top"|
| valign="top"|
| valign="top"| Explica el mejoramiento de los resultados de la investigación científica en función del uso de tecnología apropiada.
| valign="top"| Promueve actividades que facilitan la identificación y solución de problemas políticos y sociales en América.
| valign="top"|
| valign="top"|
| valign="top"|
| valign="top"|

|}
[[Relación entre el Curriculum organizado en Competencias y los Aprendizajes Esperados (Estándares)|Volver a relación entre el currículum por competencias y aprendizajes esperados.]]


[[Category:Primaria]] [[Category:Competencias]] [[Category:Estándares]] [[Category:Cuarto Grado]]