Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 44: Línea 44:  
Esa mentoría de grupo implica, en este caso, la disponibilidad del docente para mentorear a cualquier alumno que se acerque a él para aprender. Se establece el compromiso de que el mentor ofrezca sesiones de 45 minutos con el mentoreado, una sesión por semana, durante al menos 10 sesiones. La periodicidad de los encuentros permite conocer mejor la trayectoria y evolución del mentoreado. Las mentorías realizadas a la fecha han creado un impacto positivo en la autoconfianza de los alumnos y en la calidad de su relación con el entorno (universidad y familia).
 
Esa mentoría de grupo implica, en este caso, la disponibilidad del docente para mentorear a cualquier alumno que se acerque a él para aprender. Se establece el compromiso de que el mentor ofrezca sesiones de 45 minutos con el mentoreado, una sesión por semana, durante al menos 10 sesiones. La periodicidad de los encuentros permite conocer mejor la trayectoria y evolución del mentoreado. Las mentorías realizadas a la fecha han creado un impacto positivo en la autoconfianza de los alumnos y en la calidad de su relación con el entorno (universidad y familia).
   −
[[Archivo:Persona - icono naranja.png|25px]] '''Profesor Alejandro Sandoval Correa'''
+
[[Archivo:Persona - icono naranja.png|25px]] '''Profesor Alejandro Sandoval Correa'''[[Archivo:Mentoreo en el Tecnológico de Monterrey 02.png|250px|right]]
    
[[Archivo:Email - icono naranja.png|25px]] ''[email protected]''
 
[[Archivo:Email - icono naranja.png|25px]] ''[email protected]''
Línea 88: Línea 88:  
Asimismo, eran responsables de revisar las evidencias de aprendizaje que presentaron los estudiantes durante las actividades y ofrecer la retroalimentación necesaria para mejorar la operación del proyecto y el producto final. El mentor nunca tuvo la última palabra en las toma de decisiones de los equipos, ya que finalmente fueron los estudiantes los que debían determinar qué hacer y cómo lograr las metas.
 
Asimismo, eran responsables de revisar las evidencias de aprendizaje que presentaron los estudiantes durante las actividades y ofrecer la retroalimentación necesaria para mejorar la operación del proyecto y el producto final. El mentor nunca tuvo la última palabra en las toma de decisiones de los equipos, ya que finalmente fueron los estudiantes los que debían determinar qué hacer y cómo lograr las metas.
   −
[[Categoría:Educación]] [[Categoría:Liderazgo Pedagógico]]
+
[[Categoría:Educación]] [[Categoría:Liderazgo Pedagógico]][[Category:Book:Edu_Trends_-_Mentoring]]