Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
Una vez que los estudiantes han alcanzado la fluidez lectora necesaria, los procesos de pensamiento y las estrategias pueden aplicarse en niveles más complejos. En este momento, ya puede utilizarse de forma explícita la estructura del texto, no solo para textos narrativos, sino también informativos. Israel (2007; citados en (Gutierrez-Braojos & Salmerón Pérez, 2012) sugieren enseñar las siguientes estrategias en los grados intermedios y avanzados de la primaria:
+
Una vez que los estudiantes han alcanzado la fluidez lectora necesaria, los procesos de pensamiento y las estrategias pueden aplicarse en niveles más complejos. En este momento, ya puede utilizarse de forma explícita la estructura del texto, no solo para textos narrativos, sino también informativos. Israel<ref>(2007) citado en Gutierrez-Braojos, C., & Salmerón, H. (2012). “Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Profesorado”. ''Revista de Currículum y Formación del Profesorado'', 16(1).</ref> sugiere enseñar las siguientes estrategias en los grados intermedios y avanzados de la primaria.
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:60%;"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:60%;"
Línea 30: Línea 30:  
Cuando el texto es narrativo, estas preguntas serán sobre los personajes, lugares, hechos, el argumento, el problema que enfrenta el personaje principal y su solución. Si el texto es informativo, serán preguntas que le ayuden a diferenciar la idea principal de las secundarias o de los detalles. Dependiendo del tipo de texto informativo que lea, también puede hacerse otras preguntas como: qué pasó antes, qué pasó después, cuál es la causa, cuál es la consecuencia, cuáles son las diferencias y las similitudes entre algunos datos.  
 
Cuando el texto es narrativo, estas preguntas serán sobre los personajes, lugares, hechos, el argumento, el problema que enfrenta el personaje principal y su solución. Si el texto es informativo, serán preguntas que le ayuden a diferenciar la idea principal de las secundarias o de los detalles. Dependiendo del tipo de texto informativo que lea, también puede hacerse otras preguntas como: qué pasó antes, qué pasó después, cuál es la causa, cuál es la consecuencia, cuáles son las diferencias y las similitudes entre algunos datos.  
   −
Adicionalmente, el docente puede hacer preguntas acerca de los contenidos, sobre todo, si se elabora una guía de trabajo para el texto. Los lectores buscan el párrafo en el que pueden encontrar esa información, usando la estrategia de lectura selectiva.
+
Adicionalmente, el docente puede hacer preguntas acerca de los contenidos, sobre todo si se elabora una guía de trabajo para el texto. Los lectores buscan el párrafo en el que pueden encontrar esa información, usando la estrategia de lectura selectiva.
    
Al trabajar de manera cooperativa, los estudiantes pueden ayudarse unos a otros al momento de encontrar un obstáculo que les impida comprender. Algunas estrategias como releer lo que no entendió o leer más despacio, pueden ser útiles. Sin embargo, el docente debe estar pendiente de no abusar de esos recursos, especialmente si son insuficientes para resolver el problema de comprensión. Otras estrategias útiles son identificar las palabras que no conoce y aplicar las estrategias necesarias para averiguar su significado e identificar los conocimientos previos que se relacionan con el texto.  
 
Al trabajar de manera cooperativa, los estudiantes pueden ayudarse unos a otros al momento de encontrar un obstáculo que les impida comprender. Algunas estrategias como releer lo que no entendió o leer más despacio, pueden ser útiles. Sin embargo, el docente debe estar pendiente de no abusar de esos recursos, especialmente si son insuficientes para resolver el problema de comprensión. Otras estrategias útiles son identificar las palabras que no conoce y aplicar las estrategias necesarias para averiguar su significado e identificar los conocimientos previos que se relacionan con el texto.  
    
== Enseñar a identificar la estructura del texto ==
 
== Enseñar a identificar la estructura del texto ==
Una vez que los estudiantes pueden leer con fluidez, les es más fácil hacer tareas más complejas como identificar la estructura del texto. Lea la Parte 1 y use el mapa de la historia para ayudarles a identificar la estructura de un texto narrativo. También, dé ejemplos de diferentes textos informativos y su estructura: descriptivos, agrupadores, causales, aclaratorios y comparativos.
+
Una vez que los estudiantes pueden leer con fluidez, les es más fácil hacer tareas más complejas como identificar la estructura del texto. Lea la Parte 1 y use el [[Enseñanza de la comprensión lectora/La comprensión lectora/Elementos clave de la comprensión|mapa de la historia]] para ayudarles a identificar la estructura de un texto narrativo. También, dé ejemplos de diferentes textos informativos y su estructura: descriptivos, agrupadores, causales, aclaratorios y comparativos.
   −
Los mapas mentales y organizadores gráficos son útiles para organizar la información del texto. Estos recursos también sirven para almacenar la información en la memoria y ayudan a utilizarla cuando es necesario usarla otra vez. Vea la Parte II, un ejemplo de organizador gráfico de candado y llave para textos aclaratorios. Al final de este capítulo, se muestran otros organizadores gráficos.
+
Los mapas mentales y organizadores gráficos son útiles para organizar la información del texto. Estos recursos también sirven para almacenar la información en la memoria y ayudan a utilizarla cuando es necesario usarla otra vez. Vea la Parte 2, un ejemplo de [[Enseñanza de la comprensión lectora/Enseñanza de la comprensión lectora/De la teoría a la práctica#Clase modelo para enseñar a identificar la estructura del texto, en cuarto primaria, en español|organizador gráfico de candado y llave]] para textos aclaratorios. Al final de este capítulo, se muestran otros organizadores gráficos.
    
== Estrategias para enseñar a los estudiantes a tomar conciencia de su papel como lectores ==
 
== Estrategias para enseñar a los estudiantes a tomar conciencia de su papel como lectores ==
Línea 45: Línea 45:  
Este papel activo inicia cuando el lector establece su propio propósito al leer. Los estudiantes que leen por placer son más activos y buscan textos según sus intereses. El docente ayuda a sus estudiantes a ser lectores por placer, cuando les da tiempo para leer lo que ellos prefieran y les da diversidad de opciones para seleccionar materiales de lectura, según sus intereses.
 
Este papel activo inicia cuando el lector establece su propio propósito al leer. Los estudiantes que leen por placer son más activos y buscan textos según sus intereses. El docente ayuda a sus estudiantes a ser lectores por placer, cuando les da tiempo para leer lo que ellos prefieran y les da diversidad de opciones para seleccionar materiales de lectura, según sus intereses.
   −
Algunas estrategias que facilitan que los estudiantes tomen conciencia de su propio proceso de comprensión (Aragón Espinoza & Caicedo Tamayo, 2009) son SQ3R y PQ4R, relación pregunta– respuesta, lectura estratégica y colaborativa.  
+
Algunas estrategias que facilitan que los estudiantes tomen conciencia de su propio proceso de comprensión<ref>Aragón, L., & Caicedo, A. (2009). “La enseñanza de estrategias metacognitivas para el mejoramiento de la comprensión lectora. Estado de la cuestión. ''Pensamiento Psicológico'', 5(12), 125–138.</ref> son SQ3R y PQ4R, relación pregunta-respuesta, lectura estratégica y lectura colaborativa.  
   −
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|120px|link=Enseñanza de la comprensión lectora/Lectores estratégicos que protagonizan su proceso lector/De la teoría a la práctica#Estrategias para enseñar a los estudiantes a tomar conciencia de su papel como lectores]][[Enseñanza de la comprensión lectora/Lectores estratégicos que protagonizan su proceso lector/De la teoría a la práctica#Estrategias para enseñar a los estudiantes a tomar conciencia de su papel como lectores|Lea cómo se aplican las estrategias SQ4R y relación pregunta - respuesta.]]
+
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|120px|link=Enseñanza de la comprensión lectora/Lectores estratégicos que protagonizan su proceso lector/De la teoría a la práctica#Estrategias para enseñar a los estudiantes a tomar conciencia de su papel como lectores]][[Enseñanza de la comprensión lectora/Lectores estratégicos que protagonizan su proceso lector/De la teoría a la práctica#Estrategias para enseñar a los estudiantes a tomar conciencia de su papel como lectores|Lea cómo se aplican las estrategias SQ4R y relación pregunta-respuesta.]]
 +
 
 +
== Referencias ==
 +
[[Categoría:Lectura]]