Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 26: Línea 26:  
===Pregunta central===
 
===Pregunta central===
 
Mediante tres experimentos parciales se responde a la pregunta de cuáles son las funciones de la piel relativas al sentido del tacto y de percepción de la temperatura.
 
Mediante tres experimentos parciales se responde a la pregunta de cuáles son las funciones de la piel relativas al sentido del tacto y de percepción de la temperatura.
*En el experimento parcial 1 los alumnos y alumnas experimentan en su propio cuerpo que las diferentes áreas de la piel son más o menos sensibles al tacto. Las variaciones  
+
*En el experimento parcial 1 los alumnos y alumnas experimentan en su propio cuerpo que las diferentes áreas de la piel son más o menos sensibles al tacto. Las variaciones individuales de la sensibilidad de la piel que irán descubriendo es algo que conocen los alumnos y alumnas de la vida cotidiana, p. ej., que algunas personas tienen cosquillas en ciertas partes del cuerpo mientras que otras no las tienen o tienen menos.
individuales de la sensibilidad de la piel que irán descubriendo es algo que conocen los alumnos y alumnas de la vida cotidiana, p. ej., que algunas personas tienen cosquillas en ciertas partes del cuerpo mientras que otras no las tienen o tienen menos.
   
*Los experimentos 2 y 3 abordan la función de los receptores térmicos. El experimento parcial 2 resalta el diferente número de receptores de frío y calor en una zona de la piel determinada. El objetivo del experimento parcial 3 es mostrar que la piel no registra temperaturas absolutas sino diferencias de temperatura. En la vida cotidiana, este fenómeno se usa cuando, p. ej., nos duchamos con agua fría antes de ir a nadar para que la temperatura del agua nos parezca más caliente.
 
*Los experimentos 2 y 3 abordan la función de los receptores térmicos. El experimento parcial 2 resalta el diferente número de receptores de frío y calor en una zona de la piel determinada. El objetivo del experimento parcial 3 es mostrar que la piel no registra temperaturas absolutas sino diferencias de temperatura. En la vida cotidiana, este fenómeno se usa cuando, p. ej., nos duchamos con agua fría antes de ir a nadar para que la temperatura del agua nos parezca más caliente.
 
:Además, los experimentos parciales 2 y 3 hacen que los alumnos y alumnas tengan que trabajar de forma metodológicamente correcta, p. ej., al preparar el agua a determinadas temperaturas o cuando “trabajan” la piel exterior del dorso de la mano.
 
:Además, los experimentos parciales 2 y 3 hacen que los alumnos y alumnas tengan que trabajar de forma metodológicamente correcta, p. ej., al preparar el agua a determinadas temperaturas o cuando “trabajan” la piel exterior del dorso de la mano.
30 170

ediciones