Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 58: Línea 58:  
|+ Tabla para medir la Fluidez de la Lectura en la Primaria<ref>Fuente: Universidad La Punta, Argentina.</ref>
 
|+ Tabla para medir la Fluidez de la Lectura en la Primaria<ref>Fuente: Universidad La Punta, Argentina.</ref>
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
! Grado
+
! style="width:50%"| Grado
 
! Palabras por minuto (PPM)
 
! Palabras por minuto (PPM)
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| Primero
+
! Primero
| 40
+
| <center>40</center>
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| Segundo
+
! Segundo
| 60
+
| <center>60</center>
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| Tercero
+
! Tercero
| 80
+
| <center>80</center>
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| Cuarto
+
! Cuarto
| 110
+
| <center>110</center>
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| Quinto
+
! Quinto
| 124
+
| <center>124</center>
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| Sexto
+
! Sexto
| 134
+
| <center>134</center>
 
|}
 
|}
   −
Al planificar clases que fomenten la fluidez en la lectura es importante seleccionar textos que tienen una extensión apropiada y un nivel de dificultad adecuado para sus alumnos. Los mejores textos para desarrollar la fluidez en la lectura son de una extensión media y contienen un vocabulario que se encuentra con mucha frecuencia o son palabras comunes que los alumnos ya conocen.
+
Al planificar clases que fomenten la fluidez en la lectura es importante seleccionar textos que tienen una extensión apropiada y un nivel de dificultad adecuado para sus alumnos. Los mejores textos para desarrollar la fluidez en la lectura son de una extensión media y contienen un vocabulario que se encuentra con mucha frecuencia o son palabras comunes que los alumnos ya conocen.
    
Los textos más apropiados para evaluar la fluidez en la lectura son los textos cortos cuyas oraciones estén conectadas (y no simplemente una lista de oraciones) y que contengan un vocabulario que sus alumnos ya conozcan. Los textos deben tener entre 100 y 200 palabras. Puede seleccionar cualquier tipo de género (narrativo o informativo). Los alumnos deberían poder leer estos textos solos, es decir que ya pueden leer de un 95 a un 100 por ciento del vocabulario que contiene el texto. Por supuesto, sería preferible que escogieran un texto que resulte interesante para sus alumnos, para que se sientan motivados a leerlo.
 
Los textos más apropiados para evaluar la fluidez en la lectura son los textos cortos cuyas oraciones estén conectadas (y no simplemente una lista de oraciones) y que contengan un vocabulario que sus alumnos ya conozcan. Los textos deben tener entre 100 y 200 palabras. Puede seleccionar cualquier tipo de género (narrativo o informativo). Los alumnos deberían poder leer estos textos solos, es decir que ya pueden leer de un 95 a un 100 por ciento del vocabulario que contiene el texto. Por supuesto, sería preferible que escogieran un texto que resulte interesante para sus alumnos, para que se sientan motivados a leerlo.