Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
__NOTOC__
+
__FORZAR_TDC__
 
[[Archivo:Guía de trabajo de aula para padres-letras azul.png|center|300px]]
 
[[Archivo:Guía de trabajo de aula para padres-letras azul.png|center|300px]]
<div style="background-color:#fff4df; padding:12px; border-radius:12px;">
+
<div style="background-color:#dfeff8; padding:12px; border-radius:12px;">
 +
[[Archivo:Rotafolio para padres - sesión 06.pdf|105px|right]]
 
<center>'''Objetivos'''</center>
 
<center>'''Objetivos'''</center>
 
Que los padres y madres:
 
Que los padres y madres:
#Que los padres y madres: Aprendan actividades que pueden hacer con su hijo o hija para fomentar y promover el interés por la lectura.
+
#Aprendan actividades que pueden hacer con su hijo o hija para fomentar y promover el interés por la lectura.
#Es importante hacer énfasis en que las actividades se desarrollaran en el idioma materno de las familias.
+
<center>'''Es importante hacer énfasis en que las actividades se desarrollarán en el idioma materno de las familias.'''</center>
 
</div>
 
</div>
 
+
<div class="nomobile" style="color:grey;width:55%; margin:1em auto 1em auto"><center>Selecciona el título deseado para desplegar el contenido respectivo.</center></div>
<center><div style="color:grey;width:55%; margin:1em">Selecciona el título deseado para desplegar el contenido respectivo.</div></center>
  −
 
   
{{Guía de trabajo de aula para padres
 
{{Guía de trabajo de aula para padres
   Línea 20: Línea 19:  
'''Brinde una bienvenida a los participantes.'''
 
'''Brinde una bienvenida a los participantes.'''
   −
'''Cantemos la canción «Buenos días» Pueden cantar otra canción que conozcan todos.'''
+
'''Cantemos la canción «Buenos días». Pueden cantar otra canción que conozcan todos.'''
 
#'''Escriba en el pizarrón la canción siguiente:
 
#'''Escriba en el pizarrón la canción siguiente:
#:<center>Buenos días, cómo están,<br>Yo muy bien<br>Y tú como estás,<br> Yo muy bien.</center>
+
#:<center><poem>Buenos días,
 +
Cómo están,
 +
Yo muy bien
 +
Y tú cómo estás,
 +
Yo muy bien.
 +
</poem></center>
 
#Cante con los participantes para iniciar la sesión.
 
#Cante con los participantes para iniciar la sesión.
 
#Anime a todos a cantar.
 
#Anime a todos a cantar.
Línea 41: Línea 45:     
'''Cuente la historia de Lorena y Luis'''
 
'''Cuente la historia de Lorena y Luis'''
#Coloque, frente a los participantes, el dibujo de una niña y un niño con caras tristes.
+
#Coloque frente a los participantes el dibujo de una niña y un niño con caras tristes.
#Cuente la historia:<br>'''Ella es Lorena y él es Luis.''' Ellos están tristes. Cuando Lorena era pequeña su mamá la regañaba mucho y le decía vos no podés leer bien. Dejó de ir a la escuela porque perdió un año y su papá dijo que ella no servía para estudiar. Pasó el tiempo y ella se sentía incapaz de hacer muchas cosas. Creció, se casó y cuando nacieron sus hijos e hijas se seguía sintiendo triste e insegura y no sabía qué hacer. A Luis también le decían que era incapaz de aprender a leer bien y que aprender a leer no le serviría para nada. Cada vez que hacía algo en su parcela se preguntaba si lo estaba haciendo bien. Su vida era muy triste. Ambos, Lorena y Luis vivían una vida muy triste y apagada.
+
#Cuente la historia:<br>'''Ella es Lorena y él es Luis.''' Ellos están tristes. Cuando Lorena era pequeña su mamá la regañaba mucho y le decía «vos no podés leer bien». Dejó de ir a la escuela porque perdió un año y su papá dijo que ella no servía para estudiar. Pasó el tiempo y ella se sentía incapaz de hacer muchas cosas. Creció, se casó y cuando nacieron sus hijos e hijas se seguía sintiendo triste e insegura y no sabía qué hacer. A Luis también le decían que era incapaz de aprender a leer bien y que aprender a leer no le serviría para nada. Cada vez que hacía algo en su parcela se preguntaba si lo estaba haciendo bien. Su vida era muy triste. Ambos, Lorena y Luis, vivían una vida muy triste y apagada.
 
#Reflexione con los participantes lo que les hizo sentir la historia.
 
#Reflexione con los participantes lo que les hizo sentir la historia.
 
#Haga las preguntas siguientes:
 
#Haga las preguntas siguientes:
Línea 62: Línea 66:  
#:¿Qué podemos hacer, como padres y madres, para evitar situaciones como la de Lorena y Luis?
 
#:¿Qué podemos hacer, como padres y madres, para evitar situaciones como la de Lorena y Luis?
 
#Lleve preparada una ruleta. En ella coloque números de acuerdo con la cantidad de grupos que organice.
 
#Lleve preparada una ruleta. En ella coloque números de acuerdo con la cantidad de grupos que organice.
#Solicite que un voluntario lo apoye a girar la ruleta, indique que la ruleta marcará el número del grupo en el que debe participar para compartir lo que dialogaron en su grupo.  
+
#Solicite que un voluntario lo apoye a girar la ruleta, indique que la ruleta marcará el número del grupo que debe participar para compartir lo que dialogaron en su grupo.  
 
|Recursos=
 
|Recursos=
 
#Ruleta con números de acuerdo a la cantidad de grupos que organice.
 
#Ruleta con números de acuerdo a la cantidad de grupos que organice.
Línea 102: Línea 106:  
<tr>
 
<tr>
 
<td>4</td>
 
<td>4</td>
<td>Tener paciencia cuando sus hijos están aprendiendo a leer o escribir</td>
+
<td>Tener paciencia cuando sus hijos están aprendiendo a leer o escribir.</td>
 
<td>Si su hijo o hija no desea leer, no es conveniente obligarlo.</td>
 
<td>Si su hijo o hija no desea leer, no es conveniente obligarlo.</td>
 
</tr>
 
</tr>
Línea 118: Línea 122:  
<td>7</td>
 
<td>7</td>
 
<td>Regalar libros de lectura en ocasiones especiales o elaborar libros juntos en familia.</td>
 
<td>Regalar libros de lectura en ocasiones especiales o elaborar libros juntos en familia.</td>
<td>Su hijo empezará a apreciar los libros si le presenta la lectura como una actividad divertida que puede hacer</td>
+
<td>Su hijo empezará a apreciar los libros si le presenta la lectura como una actividad divertida que puede hacer.</td>
 
</tr>
 
</tr>
 
<tr>
 
<tr>
Línea 137: Línea 141:  
</table>
 
</table>
    +
<center>'''Tabla 2: Lo que se debe evitar'''</center>
 +
 +
<table border="1"  width="75%" align="center">
 +
<tr>
 +
<td> '''No.'''</td> <td>'''Actividad'''</td><td>'''Porqué'''</td>
 +
</tr>
 +
<tr>
 +
<td>1</td>
 +
<td>Exigir demasiado y regañarlo cuando falle en la lectura.</td>
 +
<td> El niño podría ver la lectura como un castigo y no sentiría agrado al hacerlo. Recuerde que la lectura es para disfrutar</td>
 +
</tr>
 +
<tr>
 +
<td>2</td>
 +
<td>Permitir que vea mucho tiempo televisión.</td>
 +
<td>Esta actividad limita el desarrollo de su inteligencia y sus emociones.</tr>
 +
<tr>
 +
<td>3</td>
 +
<td>Dejar que haga tareas sin su apoyo.</td>
 +
<td>Esto lo desmotivará y no pondrá el interés necesario en las actividades de lectura.</td>
 +
</tr>
 +
<tr>
 +
<td>4</td>
 +
<td>No respetar lo que ellos deseen leer.</td>
 +
<td>Ellos deben decidir qué tipo de lectura les gusta.</td>
 +
</tr>
 +
<tr>
 +
<td>5</td>
 +
<td>Las personas que saben leer y escribir, que viven en casa, no leen diariamente.</td>
 +
<td>Si no ven leer a los que viven con ellos en casa, piensan que leer no tiene importancia para su vida.</td>
 +
</tr>
 +
<tr>
 +
<td>6</td>
 +
<td>No responder a las preguntas que realizan los niños o niñas.</td>
 +
<td>Esto los hace pensar que a sus padres no les gusta compartir con ellos.</td>
 +
</tr>
 +
<tr>
 +
<td>7</td>
 +
<td>No tener en casa materiales escritos, como periódicos, revistas, catálogos, libros, afiches, etiquetas y otros materiales para que sus hijos lean.</td>
 +
<td>No estimula o motiva a leer</td>
 +
</tr>
 +
<tr>
 +
<td>8</td>
 +
<td>Las personas que viven en casa que saben leer, no les leen en voz alta a los niños y las niñas.</td>
 +
<td>Leer es un hábito que debe formarse y al no verlo en casa es más difícil que los niños lo adopten.</td>
 +
</tr>
 +
<tr>
 +
<td>9</td>
 +
<td>No conversar con sus hijos acerca de lo leído.</td>
 +
<td>Puede considerarse como falta de importancia a lo que pueden aprender de la lectura.</td>
 +
</tr>
 +
<tr>
 +
<td>10</td>
 +
<td>No reconocer los logros de sus hijos en la lectura.</td>
 +
<td>Esto no favorece que los niños y las niñas fortalezcan su autoestima y hace que se desanimen de leer.</td>
 +
</tr>
 +
</table>
 +
 +
'''Actividades para acompañar el aprendizaje de los niños y niñas en lectura'''
 +
#Organice grupos de 5 integrantes. De ser posible, organice de tal manera que cada grupo contenga al menos un participante que sepa leer y escribir, si lo anterior no es posible, explique a cada grupo cada una de las actividades para practicarlas.
 +
#Practiquen las actividades que describen más adelante a) canto para aprender a leer, b) la lectura llegó a casa, y c) aprendemos y jugamos con el abecedario.
 +
#Solicite que practiquen las actividades en plenaria, para que todos puedan aprender, como se pueden realizar en casa.
 +
 +
'''Canto para aprender a leer'''
 +
 +
'''Para niños y niñas de preprimaria:'''
 +
#Cantar juntos: enseñar canciones y poemas a su hijo e hija.
 +
#Adivinanzas de canciones: el padre o madre tararea la música de una canción que conocen y el niño o niña adivina qué canción es.
 +
#Concurso de canciones: se trata de cantar una canción que contenga una palabra específica. Por ejemplo: la palabra “pollito” y el niño o niña canta la canción de''“Los pollitos dicen pío, pío, pío, cuando tienen hambre...”.'' Asigne un punto por cada canción cantada. Quien acumule más puntos al finalizar el juego, es quien gana.
 +
 +
'''Para niños y niñas de primer a tercer grado:'''
 +
#Aprenda las canciones que le enseñan a sus hijos en la escuela y canten juntos.
 +
#Inventen sus propias canciones o cambien la letra de las canciones que ya se saben.
 +
#Jueguen a completar frases cantando
 +
 +
'''La lectura llega a la casa'''
 +
 +
'''Para niños y niñas de todas las edades:'''
 +
 +
#Coleccione empaques de alimentos, medicinas, jabones y otras cosas de uso común en casa.
 +
#Pida a los niños o niñas pequeños que recorten o rasguen las etiquetas separando los dibujos de las letras y números que encuentren.
 +
#Pida a los niños o niñas mayores que encuentren diferentes datos del empaque, por ejemplo, la fecha de vencimiento del producto, la marca, los ingredientes, el peso y el lugar donde se fabricó.
 +
#Jueguen juntos con las palabras en las etiquetas:
 +
#*Jueguen a buscar una letra determinada.
 +
#*Jueguen a encontrar palabras que riman con las palabras que leen en los empaques.
 +
#*Jueguen a clasificar las etiquetas por el nombre y el peso.
 +
#*Disponga de las etiquetas que son iguales, revuélvalas y pídale a su hijo o hija que junte las parejas.
 +
 +
'''Actividades para aprender y jugar con el abecedario'''
 +
 +
'''Actividades para niños y niñas de preprimaria:'''
 +
#Dibuje un abecedario parecido al del [[Guía de trabajo de aula para padres/Anexos#Anexo 3. Abecedario|Anexo 3]]. Colóquelo en un lugar visible en casa.
 +
#Cada día elija y juegue con una letra distinta. En la mañana, pida a su hijo que ponga en una caja o canasto por lo menos tres objetos que empiecen con la letra del día. Mientras los coloca debe decir el nombre del objeto y la letra con que empieza. Por ejemplo: anillo empieza con A, aguacate empieza con A, alambre empieza con A. Al final del día pídale que los guarde en su lugar nombrándolos de nuevo.
 +
#Elijan juntamente con sus hijos la letra del día, pídales que busquen la letra en hojas de periódicos o etiquetas de productos que se encuentran en casa y las marquen con un círculo.
 +
#Elijan la letra del día, pida que unan la letra con otra para formar sílabas, luego con las sílabas jueguen a forman palabras.
 +
#Pida a su hijo o hija que repase el trazo de la letra con el dedo y luego lo haga en el piso, en la pared y en papel.
 +
 +
'''Actividades para niños y niñas de primer a tercer grado'''
 +
 +
<u>'''Arcoíris de letras'''</u>
 +
#Pida a su hijo e hija que escriba la letra escogida para el día en un papel. Luego deberá repasarla tres veces con 3 crayones de diferentes colores. Luego pídale que escriba, al menos, 5 palabras que empiezan con esa letra.
 +
#Cuelgue esta hoja en el rincón de lectura que se tiene en casa.
 +
 +
'''Actividades para niños y niñas de todas las edades'''
 +
 +
<u>'''Museo en casa'''</u>
 +
#Pida a su hijo o hija que identifique objetos de la casa que empiezan con la letra escogida para el día.
 +
#Pídale que escriba esos nombres en pedazos de papel o cartón.
 +
#Luego coloque cada cartel junto al objeto que corresponde, como si fueran las etiquetas del objeto. Vea la ilustración con el ejemplo de la letra E en la hoja de resumen.
 +
 +
'''Canción con una sola vocal'''
 +
#Elijan juntos una canción que conozcan bien y cántenla sustituyendo todas las vocales en las palabras de la canción por la vocal que se elija (a, e, i, o, u). Por ejemplo, todas las vocales serán sustituidas por la vocal “a”: “La cacaracha, la cacaracha, ya na paada camanar, parca na tana, parca na tana, ana pata para andar.” Ahora con la vocal “e”: “Le quequereche, le quequereche, ye ne pede quemener, perque ne tene, perque ne tene, ene pete pere ender. Continúe con las demás vocales.
 
|Recursos=
 
|Recursos=
 
#Cartel, cinta adhesiva y marcadores.
 
#Cartel, cinta adhesiva y marcadores.
Línea 144: Línea 259:  
#Un cartel con lo que se debe hacer y otro con lo que se debe evitar.
 
#Un cartel con lo que se debe hacer y otro con lo que se debe evitar.
 
}}
 
}}
 +
{{Guía de trabajo de aula para padres
 +
 +
|numMomento=5
 +
|color=azul
 +
|tiempo=5 minutos
 +
|Momento=Momento 5. Nos comprometemos
 +
|Desarrollo=
 +
[[Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(58).png|center|250px]]
 +
#Motive para que los padres realicen las actividades que apoyan el desarrollo de la lectura que se trabajaron en la presente sesión.
 +
#Entregue y explique la hoja de trabajo de la sesión, «Lo que aprendí hoy» que sugiere actividades para acompañar el aprendizaje de los niños en la lectura.
 +
|Recursos=
 +
#Hoja de trabajo.
 +
}}
 +
{{Guía de trabajo de aula para padres
 +
 +
|numMomento=6
 +
|color=azul
 +
|tiempo=5 minutos
 +
|Momento=Momento 6. Salude a los participantes
 +
|Desarrollo=
 +
#'''Explique los mensajes claves de esta sesión, los cuáles se encuentran en la hoja de resumen.'''
 +
#*Las actividades para fomentar y promover la lectura en casa son:
 +
#*Leer juntos cuentos o historias porque esto les ayuda a mejorar su vocabulario y podrá leer mejor.
 +
#*Elaborar o regalar libros en ocasiones especiales para que su hijo e hija aprecie los libros.
 +
#*Motivar para que sus hijos pregunten sobre lo que observan.
 +
#Establezca la fecha y hora de la siguiente sesión.
 +
#Recuerde rotar la caja de juegos y la bolsa viajera. Registre el uso y administración.
 +
#Recuerde a los participantes que en la próxima sesión deben compartir sus experiencias sobre lo aprendido en la presente sesión y la hoja de trabajo.
 +
#Felicite a los padres y madres por su participación.
 +
#Motive y oriente a los participantes a conformar las comunidades de aprendizaje para darle continuidad al apoyo en la lectura y el aprendizaje de sus hijos e hijas (Ver [[Guía de trabajo de aula para padres/Anexos#Anexo 4. Protocolo para Comunidades de Aprendizaje|Anexo 4]]).
 +
|Recursos=
 +
#Hoja de resumen de la sesión.
 +
}}
 +
<span class="mw-customtoggle-Resumen">'''<big>Hoja de resumen</big>'''</span>
 +
<div class="mw-collapsible mw-collapsed" id="mw-customcollapsible-Resumen">
 +
'''Actividades para acompañar el aprendizaje de los niños y niñas en lectura'''
 +
 +
'''Parte I'''
 +
 +
Querida familia, apoyen a sus hijos e hijas en casa con el aprendizaje de la lectura  y escritura, practicando lo siguiente:
 +
#Leer juntos cuentos o historias, porqué esto les ayuda a mejorar su vocabulario y podrá leer mejor.
 +
#Elaborar o regalar libros en ocasiones especiales para que su hijo e hija aprecie los libros.
 +
#Leer rótulos en calles, avenidas, tiendas o almacenes
 +
#Motivar para que sus hijos pregunten sobre lo que observan.
 +
<center><gallery widths=200px heights=200px perrow=2 mode="packed">
 +
Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(60.1).png
 +
Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(61).png
 +
</gallery></center>
 +
<hr/>
 +
</div>
 +
 +
<span class="mw-customtoggle-trabajo">'''<big>Hoja de trabajo</big>'''</span>
 +
<div class="mw-collapsible mw-collapsed" id="mw-customcollapsible-trabajo">
 +
'''“Lo que aprendí hoy”'''
 +
 +
'''Actividades para acompañar el aprendizaje de los niños y niñas en lectura. Parte I'''
 +
 +
Querida familia, apoyen a sus hijos e hijas en casa con el aprendizaje de la lectura y escritura, practicando lo siguiente:
 +
 +
Instrucciones: Para ayudar a sus hijos e hijas aprender a leer y escribir practiquen los elementos clave que encuentran en esta hoja
 +
[[Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(58).png|right|250px]]
 +
'''Preprimaria'''
 +
#Enseñe canciones y poemas a su hijo e hija.
 +
#Canten juntos.
 +
#Juegue a adivinar canciones.
 +
 +
[[Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(61).png|right|265px]]
 +
'''Primer a tercer grado'''
 +
#Recorten en los empaques de alimentos las etiquetas separando los dibujos de las letras y números.
 +
#Jueguen juntos con las palabras en las etiquetas:
 +
#*Jueguen a buscar una letra determinada.
 +
#*Jueguen a encontrar palabras que riman con las palabras que leen en los empaques.
 +
#*Jueguen a clasificar las etiquetas por el nombre y peso.
 +
#*Disponga de las etiquetas que son iguales, revuélvalas y pídale a su hijo o hija que junte las parejas.
 +
 +
'''Todas las edades'''
 +
 +
'''Museo en casa'''
 +
#Pida a su hijo o hija que identifique objetos de la casa que empiezan con la letra escogida para el día.
 +
#Pídale que escriba esos nombres en pedazos de papel o cartón.
 +
#Luego coloque cada cartel junto al objeto que corresponde, como si fueran las etiquetas del objeto.
 +
<hr/>
 +
</div>
 +
 +
[[Categoría:Lectura]][[Categoría:Comunicación y Lenguaje]][[Categoría:Educación Bilingüe]][[Category:Book:Guía_de_trabajo_de_aula_para_padres]]