Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:  
'''Mis ideas sobre… Basado en Gómez, s.f.)'''
 
'''Mis ideas sobre… Basado en Gómez, s.f.)'''
 
#Para iniciar la primera parte de la técnica, se reparten las fotocopias del texto que incluimos en la siguiente página, y se pide a los educandos que completen las frases.  
 
#Para iniciar la primera parte de la técnica, se reparten las fotocopias del texto que incluimos en la siguiente página, y se pide a los educandos que completen las frases.  
#:[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(41).png|center|250px]]
+
#:[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(41).png|right|250px]]
 
#:COMPLETA ESTAS FRASES:
 
#:COMPLETA ESTAS FRASES:
#:* Cada día hay más________________________ en mi ciudad.
+
#* Cada día hay más________________________ en mi ciudad.
#:* Los negros son_____________________________________
+
#* Los negros son_____________________________________
#:* Las chicas no pueden________________________________
+
#* Las chicas no pueden________________________________
#:* Los chinos son______________________________________
+
#* Los chinos son______________________________________
#:* Los indígenas acostumbran____________________________
+
#* Los indígenas acostumbran____________________________
#:* Los chicos no pueden________________________________
+
#* Los chicos no pueden________________________________
#:* Que haya negros en mi barrio me parece________________
+
#* Que haya negros en mi barrio me parece________________
#:*:porque_________________________________________________
+
#*porque_________________________________________________
#:* Que haya indígenas en mi clase me parece______________
+
#*Que haya indígenas en mi clase me parece______________
#:*: porque____________________________________________
+
#*porque____________________________________________
#:* Las personas que han estado en la cárcel_______________
+
#*Las personas que han estado en la cárcel_______________
#:* La gente mayor ____________________________________
+
#*La gente mayor ____________________________________
#:* Los mexicanos______________________________________
+
#*Los mexicanos______________________________________
#:* De los europeos pienso_______________________________
+
#*De los europeos pienso_______________________________
#:*:sobretodo porque___________________________________
+
#*sobretodo porque___________________________________
#:* Los de la capital son muy_____________________________
+
#*Los de la capital son muy_____________________________
#:*: mientras los de los departamentos/provincias son muy____
+
#* mientras los de los departamentos/provincias son muy____
#:* Los jóvenes que viven en áreas marginales son _________
+
#*Los jóvenes que viven en áreas marginales son _________
#:* Los minusválidos suelen ser___________________________
+
#*Los minusválidos suelen ser___________________________
#:* Nunca viviría con una persona_________________________
+
#*Nunca viviría con una persona_________________________
#:*:porque____________________________________________
+
#*porque____________________________________________
#:* Las personas __________________________ me caen mal.
+
#*Las personas __________________________ me caen mal.
#:* Las personas ___________________________ me caen bien.
+
#*Las personas ___________________________ me caen bien.
 
#Al terminar las y los educandos de completar las frases, en diferentes cartulinas se pone el inicio de cada frase y lo que haya salido en las frases. Se deja pegado en la pared para que se pueda leer. No interesa quién ha dicho qué, ni si está bien o mal, NO SE JUZGA, sólo se quiere saber que imágenes tenemos del “OTRO”.
 
#Al terminar las y los educandos de completar las frases, en diferentes cartulinas se pone el inicio de cada frase y lo que haya salido en las frases. Se deja pegado en la pared para que se pueda leer. No interesa quién ha dicho qué, ni si está bien o mal, NO SE JUZGA, sólo se quiere saber que imágenes tenemos del “OTRO”.
 
#Luego, la clase conversa acerca de lo que está en las cartulinas. No se valoran las percepciones, sólo se comenta si éstas son parecidas o diferentes entre sí. Si hay alguna con la que nos identificamos o que nos extraña mucho, etc. Seguidamente se procederá a trabajar el decálogo de la diversidad Basado en documento tomado de www.Guateamala.com
 
#Luego, la clase conversa acerca de lo que está en las cartulinas. No se valoran las percepciones, sólo se comenta si éstas son parecidas o diferentes entre sí. Si hay alguna con la que nos identificamos o que nos extraña mucho, etc. Seguidamente se procederá a trabajar el decálogo de la diversidad Basado en documento tomado de www.Guateamala.com
 
#Esta actividad permite reflexionar sobre el valor positivo de la diversidad cultural, característica de Guatemala y los pueblos que la conforman.
 
#Esta actividad permite reflexionar sobre el valor positivo de la diversidad cultural, característica de Guatemala y los pueblos que la conforman.
 
#En un primer momento, el educador reparte copias del texto que presentamos a continuación; luego, organizados en grupos pequeños, las y los educandos leen el texto, y por último, responden a una serie de preguntas.
 
#En un primer momento, el educador reparte copias del texto que presentamos a continuación; luego, organizados en grupos pequeños, las y los educandos leen el texto, y por último, responden a una serie de preguntas.
#:''“Nos sabemos distintos y diversos, con derecho y orgullo cada uno para sustentar nuestras particularidades. Reconocemos''
+
<br/><div style="border:solid 3px #d090af; background-color:#fff; margin:1em auto; padding:12px; border-radius:5px; width:93%; float:left;>
#:''en […] un país plural y rico por esa diversidad, un lugar bendito con el encuentro de culturas distintas. Queremos''
+
''“Nos sabemos distintos y diversos, con derecho y orgullo cada uno para sustentar nuestras particularidades. Reconocemos''
#:''fomentar las actitudes que generen relaciones de confianza entre los distintos pueblos que compartimos la misma''
+
''en […] un país plural y rico por esa diversidad, un lugar bendito con el encuentro de culturas distintas. Queremos''
#:''nacionalidad. Buscamos favorecer la sinergia entre las culturas y estamos ansiosos por compartir y aprovechar el''
+
''fomentar las actitudes que generen relaciones de confianza entre los distintos pueblos que compartimos la misma''
#:''conocimiento que cada grupo étnico tiene sobre la ciencia, sobre la biodiversidad de nuestro país y sobre el mundo”.''
+
''nacionalidad. Buscamos favorecer la sinergia entre las culturas y estamos ansiosos por compartir y aprovechar el''
#:[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(43).png|center|250px]]
+
''conocimiento que cada grupo étnico tiene sobre la ciencia, sobre la biodiversidad de nuestro país y sobre el mundo”.''
 +
</div><br>
 +
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(43).png|center|250px]]
    
Los 10 valores de la diversidad cultural:
 
Los 10 valores de la diversidad cultural:
30 170

ediciones