Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:  
A través de las actividades que genera la organización y el funcionamiento del Gobierno Escolar los alumnos y las alumnas desarrollan diferentes competencias del Currículo Nacional Base.
 
A través de las actividades que genera la organización y el funcionamiento del Gobierno Escolar los alumnos y las alumnas desarrollan diferentes competencias del Currículo Nacional Base.
   −
Se presentan a continuación los ejes del currículo y las competencias que tienen relación con los contenidos del manual:
+
Se presentan a continuación los ejes del currículo y las competencias que tienen relación con los contenidos del manual.
   −
=== Ejes de la Reforma Educativa a que corresponden los contenidos del manual: ===
+
== Ejes de la Reforma Educativa a que corresponden los contenidos del manual ==
    
{| class="wikitable" width="85%" style="margin:1% auto 2% auto; border:solid 2px;"
 
{| class="wikitable" width="85%" style="margin:1% auto 2% auto; border:solid 2px;"
Línea 30: Línea 30:  
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4" style="color:#3f598f;"| '''Vida en democracia y cultura de paz'''
 
| rowspan="4" style="color:#3f598f;"| '''Vida en democracia y cultura de paz'''
 +
| Equidad de género, de etnia y social
 
|  
 
|  
 
*Equidad e igualdad   
 
*Equidad e igualdad   
Línea 37: Línea 38:  
*Género y clase
 
*Género y clase
 
|
 
|
Género y poder  
+
Género y poder
 +
 
 
Género y etnicidad
 
Género y etnicidad
   Línea 70: Línea 72:  
Educación para el adecuado consumo
 
Educación para el adecuado consumo
 
|}
 
|}
 +
 +
== Competencias Marco a las que corresponden los contenidos del módulo ==
 +
 +
<div style="border:solid 2px; border-color:#fff533; background-color:#f0ecbd; border-radius:6px; margin:2% auto 3% auto; padding:4px; width:85%; ">
 +
#Promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los Derechos Humanos Universales y los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos y del mundo.
 +
#Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad, responsabilidad, laboriosidad  y honestidad.
 +
#Utiliza el pensamiento lógico, reflexivo, crítico propositivo y creativo en la construcción del conocimiento y solución de problemas cotidianos.
 +
#Aplica los saberes, la tecnología y los conocimientos de las artes y las ciencias propias de su cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo personal, familiar, comunitario, social y nacional.
 +
#Utiliza críticamente los conocimientos de los procesos históricos desde la diversidad de los Pueblos del país y del mundo, para comprender el presente y construir el futuro.
 +
#Utiliza el diálogo y las diversas formas de comunicación y negociación, como medios de prevención, resolución y transformación de conflictos respetando las diferencias culturales y de opinión.
 +
#Respeta, conoce y promueve la cultura y la cosmovisión de los Pueblos Garífuna, Ladino, Maya y Xinka y otros Pueblos del Mundo.
 +
#Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del país y del mundo.
 +
#Respeta y practica normas de salud individual y colectiva, seguridad social y ambiental, a partir de su propia cosmovisión y de la normativa nacional e internacional.
 +
#Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo, y la toma de decisiones libre y responsablemente.
 +
#Valora, practica, crea y promueve el arte y otras creaciones culturales de los Pueblos Garífuna, Ladino Maya, Xinka y de otros pueblos del mundo.
 +
#Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida.
 +
#Practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus diferentes ámbitos y utiliza apropiadamente el tiempo.
 +
#Vive y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad, como base del desarrollo plural.
 +
</div>
 +
 +
== Competencias del Área de Formación Ciudadana ==
 +
 +
<div style="border:solid 2px; border-color:#278fb8; background-color:#d1dde0; border-radius:6px; margin:2% auto 3% auto; padding:4px; width:85%; ">
 +
#Promueve relaciones enmarcadas en la cultura de paz, los Derechos Humanos y la democracia para fortalecer las relaciones de calidad en diversos espacios.
 +
#Valora y respeta la cultura propia y la de los pueblos que conviven en la comunidad, el país y el mundo al propiciar la convivencia intercultural.
 +
#Participa en diferentes espacios de organización reconociendo el aporte de instituciones y organizaciones sociales en la construcción de la democracia.
 +
#Utiliza el diálogo como mecanismo para conocer al otro (a) y afrontar problemas y conflictos de forma cooperativa y solidaria en la familia, la escuela, en lo local y nacional.
 +
#Emite juicios críticos sobre situaciones del pasado y del presente al planificar un futuro mejor en el ámbito local, regional y nacional.
 +
</div>
 +
 +
[[Categoría:Liderazgo Pedagógico]][[Category:Book:Manual_del_gobierno_escolar]]
 +
[[Categoría:Juventud y Género]]