Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{Título}}
 +
<center>El juego <ref>Huizinga (1987)</ref> es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente.</center>
 +
 
Para la niñez el juego es su manera de vivir, de aprender, de experimenta r, de ensayar y de adaptarse a los difíciles patrones de su cultura. El juego y el juguete para la niñez son tan importantes, como el trabajo, el carro o la casa en el adulto. Practicar una actividad lúdica o de juego, provoca en el ser humano sin importar la edad placer, emoción, se convierte en un refugio, un espacio privado, libre, propio y satisfactorio. Los momentos de juego nos alejan y protegen de la rutina, del estrés o de una experiencia desagradable. Esto ocurre porque el juego en sí mismo ofrece la posibilidad de regular las tensiones por su efecto relajante, activador y compensador y permite encausar la angustia y ansiedad en actividades placenteras, premisa de la que se deriva su valor terapéutico.
 
Para la niñez el juego es su manera de vivir, de aprender, de experimenta r, de ensayar y de adaptarse a los difíciles patrones de su cultura. El juego y el juguete para la niñez son tan importantes, como el trabajo, el carro o la casa en el adulto. Practicar una actividad lúdica o de juego, provoca en el ser humano sin importar la edad placer, emoción, se convierte en un refugio, un espacio privado, libre, propio y satisfactorio. Los momentos de juego nos alejan y protegen de la rutina, del estrés o de una experiencia desagradable. Esto ocurre porque el juego en sí mismo ofrece la posibilidad de regular las tensiones por su efecto relajante, activador y compensador y permite encausar la angustia y ansiedad en actividades placenteras, premisa de la que se deriva su valor terapéutico.
   Línea 14: Línea 17:     
Al organizar según el sistema ESAR los espacios de juego y establecer las edades de los niños y niñas será importante establecer si la sesión será de juego libre o juego dirigido.
 
Al organizar según el sistema ESAR los espacios de juego y establecer las edades de los niños y niñas será importante establecer si la sesión será de juego libre o juego dirigido.
 +
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto"
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#f58112; border-right:solid 2px grey;" | Juego libre
 +
! style="background-color:#f58112; border-right:solid 2px grey;" | Juego dirigido
 +
 +
|-valign="top"
 +
|
 +
'''Rol del niño y niña:'''
 +
Se organiza libre y espontáneamente, escogen el juego de su preferencia, establecen sus reglas y las mantienen durante el juego. Pueden cambiar de juego cuando lo deseen y dejar al grupo inicial y trasladarse a otro
 +
|
 +
'''Rol del niño y niña:'''
 +
Se organiza según la indicación del adulto. Participa en el juego que se le asigna aunque no le guste del todo, esto sirve para que conozcan la variedad de los juegos y posteriormente pueda elegirlos en el momento de juego libre. Respeta de las reglas establecidas, puede  cambiar de juego cuando se le indique (respetando el nivel de interés que corresponda a la edad).
 +
 +
|-
 +
|
 +
'''Rol del adulto:'''
 +
Observa al grupo vela porque la seguridad y el respeto entre el grupo se mantenga. Registra lo observado si existiera algún cambio importante en alguno. Interviene en el juego solamente si es necesario o es invitado por el niño o niña.
 +
|
 +
'''Rol del adulto:'''
 +
Observa al grupo vela porque la seguridad y el respeto entre el grupo se mantenga. Registra lo observado si existiera algún cambio importante en alguno. Interviene en el juego dando instrucciones, velando por que se respete el recorrido a seguir y promoviendo a que todas y todos participen. Juega con ellos para ejemplificar lo que se requiere en el juego.
 +
|}
    
Estos momentos pueden ir uno detrás del otro según el adulto considere lo que debe proponer a su grupo, y tratar porque siempre exista el mismo tiempo para uno que para otro. Los dos tipos de juegos servirán en el proceso educativo, y el adulto ha de respetar cuando sea libre o dirigida la actividad y tratar de mantener su rol.
 
Estos momentos pueden ir uno detrás del otro según el adulto considere lo que debe proponer a su grupo, y tratar porque siempre exista el mismo tiempo para uno que para otro. Los dos tipos de juegos servirán en el proceso educativo, y el adulto ha de respetar cuando sea libre o dirigida la actividad y tratar de mantener su rol.
 +
 +
==Referencias==
 +
 +
[[Categoría:Educación Bilingüe]][[Categoría:Preprimaria]][[Categoría:Generales]]
30 170

ediciones