Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}} {{Recurso educativo |Área=Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Investigación, Elaboración...»
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
{{Recurso educativo
|Área=Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Investigación, Elaboración y Gestión de Proyectos, Seminario
|Grado=Primaria, Secundaria, Básico, Diversificado
|Tema=Desarrollo humano
|Localización=http://www.undp.org/content/undp/es/home/mdgoverview/post-2015-development-agenda/goal-11.html
}}

[[Archivo:ODS 11 - icono.jpg|200px|link=|ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles ]]

==Descripción del recurso==
El '''Objetivo de Desarrollo Sostenible''' número 11 se refiere a Ciudades y comunidades sostenibles , y dice así:
:<big><big> '''Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles''' </big></big>

: Sus metas son:
:* Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
:* Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
:* Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
:* Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
:* Para 2030, reducir de forma significativa el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y reducir sustancialmente las pérdidas económicas directas vinculadas al producto interno bruto mundial causadas por los desastres, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables.
:* Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
:* Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
:* Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional.
:* Para 2020, aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
:* Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante la asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales.
==Comentarios adicionales==

[[Categoría:Recursos]]