Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Línea 1: Línea 1:  +
<center><div style="background-color:#e4f6ff; width:50%; border-radius:10px; padding:5px; float:right">[[Currículo Emergente - Tablas de Alcance y Secuencia 2022/{{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }}/{{SUBPAGENAME}}|Consulta las tablas de alcance y secuencia para {{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }} aquí]]</div></center>
 
==Sobre el currículo de Comunicación y Lenguaje para el 2022==
 
==Sobre el currículo de Comunicación y Lenguaje para el 2022==
 
En el currículo emergente, usted encontrará las competencias, indicadores de logro y contenidos priorizados, que son los mínimos indispensables, así como criterios de evaluación y la dosificación (temas y número de sesiones de aprendizaje) correspondiente.
 
En el currículo emergente, usted encontrará las competencias, indicadores de logro y contenidos priorizados, que son los mínimos indispensables, así como criterios de evaluación y la dosificación (temas y número de sesiones de aprendizaje) correspondiente.
Línea 47: Línea 48:     
'''2. Seleccione''' en el libro Comunicación y Lenguaje, los contenidos que considere adecuados para desarrollar los aprendizajes significativos. Para otros contenidos puede apoyarse en textos y materiales que estén al alcance suyo y de los estudiantes.
 
'''2. Seleccione''' en el libro Comunicación y Lenguaje, los contenidos que considere adecuados para desarrollar los aprendizajes significativos. Para otros contenidos puede apoyarse en textos y materiales que estén al alcance suyo y de los estudiantes.
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.5).jpg|175px|center]]
+
[[Archivo:Orientaciones 4to Primaria pag(19.5).jpg|175px|center]]
    
'''3. Envíe o entregue''' los materiales a los estudiantes, padres de familia o personas responsables de ellos; incluya una hoja con explicaciones claras de qué y cómo deben trabajar en casa, agregue en ella un espacio en el que los estudiantes puedan anotar observaciones o dudas, conforme avancen en su aprendizaje. Puede establecer mecanismos de comunicación para que le consulten en algún momento. Se le recomienda elaborar una evaluación formativa o autoevaluación para comprobar que han visto, leído y comprendido lo desarrollado en casa.
 
'''3. Envíe o entregue''' los materiales a los estudiantes, padres de familia o personas responsables de ellos; incluya una hoja con explicaciones claras de qué y cómo deben trabajar en casa, agregue en ella un espacio en el que los estudiantes puedan anotar observaciones o dudas, conforme avancen en su aprendizaje. Puede establecer mecanismos de comunicación para que le consulten en algún momento. Se le recomienda elaborar una evaluación formativa o autoevaluación para comprobar que han visto, leído y comprendido lo desarrollado en casa.
Línea 67: Línea 68:     
A continuación, encontrará el modelaje de una planificación semanal y una sesión de aprendizaje.
 
A continuación, encontrará el modelaje de una planificación semanal y una sesión de aprendizaje.
 +
 
==a. Modelaje de planificación semanal==
 
==a. Modelaje de planificación semanal==
 
===Unidad 3===
 
===Unidad 3===
Línea 105: Línea 107:  
|4.3.7
 
|4.3.7
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
|rowspan="2" style="background:#b9e5fa; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5px; text-align:center;"|<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
+
|rowspan="3" style="background:#b9e5fa; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5px; text-align:center;"|<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
 
|style="background:#b9e5fa; "|1. Exploración de conocimientos (''libro Comunicación y Lenguaje'')
 
|style="background:#b9e5fa; "|1. Exploración de conocimientos (''libro Comunicación y Lenguaje'')
 
|Pregunte: ¿Has comido fiambre? ¿Qué ingredientes crees que lleva? ¿Cuáles son las palabras que nombran a las personas, comidas, cosas, etc.?
 
|Pregunte: ¿Has comido fiambre? ¿Qué ingredientes crees que lleva? ¿Cuáles son las palabras que nombran a las personas, comidas, cosas, etc.?
Línea 119: Línea 121:  
|Ejercicio 10 y texto, '''pág. 69''', Texto y ejercicios 21 a 23, '''pág. 90'''
 
|Ejercicio 10 y texto, '''pág. 69''', Texto y ejercicios 21 a 23, '''pág. 90'''
 
|Ejercicios 8-10, '''pág. 136'''; Lectura '''pág.133-134'''
 
|Ejercicios 8-10, '''pág. 136'''; Lectura '''pág.133-134'''
|}
  −
  −
<div style="background:#b9e5fa; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
  −
<center>'''Área de Comunicación y Lenguaje L1'''</center>
  −
</div>
  −
  −
<center>Eje: Multiculturalidad e interculturalidad: (Identidad étnica y cultural)</center>
  −
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
  −
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
  −
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''1'''
  −
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''2'''
  −
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''3'''
  −
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''4'''
  −
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''5'''
  −
|-valign="top"
  −
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''
  −
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
  −
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
  −
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
  −
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
  −
|style="background:#fff79a; text-align:center;"|Presencial
   
|-valign="top"
 
|-valign="top"
|rowspan="2" style="background:#b9e5fa; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5px; text-align:center;"|<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
   
|style="background:#b9e5fa;"|3. Integración - evaluación (libro Comunicación y Lenguaje)
 
|style="background:#b9e5fa;"|3. Integración - evaluación (libro Comunicación y Lenguaje)
 
|Solicite que escriban sustantivos relacionados con una comida de su comunidad.
 
|Solicite que escriban sustantivos relacionados con una comida de su comunidad.