Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
== Lengua ==
+
{{Título}}
 +
#Academia de lenguas mayas de Guatemala (2005). Gramáticas descriptivas. sde
 +
#Academia de lenguas mayas de Guatemala (2003). Vocabulario de los idiomas mayas. sde
 +
#Allarcos Llorach, E. (2009). Gramática de la lengua española. España: Espasa Calpe.
 +
#Alvarez, M. (2003). Tipos de escrito. Cuadernos de lengua española. España: Arcos Libros.
 +
#Asociación de centros educativos mayas (2007). Currículo maya. sde
 +
#Barone, L. R. (2000). Enciclopedia estudiantil de la Gramática y la Lengua Vol 1. México: Rezza.
 +
#Bradford, J. & Stein, B. (1999). Solución ideal de problemas. Guía para mejor pensar, aprender y crear. Barcelona: Labor.
 +
#Castro, F. (2004). Uso de la gramática española. España: Grupo Discadalia.
 +
#Chambers, A. & Tamarit,  A. (2007).  El ambiente de la lectura. Primera edición español. México: Fondo de Cultura Económica.
 +
#Cú Cab, C. et al (2003). Vocabulario comparativo de los idiomas mayas de Guatemala. Guatemala: Adesca, Cholsamaj.
 +
#Digebi (2008). Guía metodológica para el fortalecimiento oral y escrito del idioma materno. Guatemala. Mineduc.
 +
#Digebi  (2003).  Neologismos  pedagógicos  de  los  idiomas  mayas. Guatemala. Mineduc.
 +
#Fowler, K. J. (2004). El club de la lectura Jane Austeen. Barcelona: Aleph.
 +
#Galdames V., Walqui A. y Gustafson B. (2008). Enseñanza de lengua indígena como lengua materna, segunda edición. Guatemala: GTZ.
 +
#H. B. & Cohen, M. (2004). Cómo leer y por qué (Impresión en español). Colombia: Norma.
 +
#Jaegger, W. (2005). Paideia: los ideales de la cultura griega, 15 Ed. México: Fondo de Cultura Económica.
 +
#Méndez de Penedo, L. & Toledo, A. (2000). Mujeres que cuentan. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
 +
#Millares, C. A. (1975). Literatura latina. México: Fondo de Cultura Económica.
 +
#Ortiz, D. (2001). Gramática descriptiva. Guatemala: Personal.
 +
#Pinzón, E. et al. (2007). Comprensión de lectura A-K. Cuarta edición. Colombia: Editorial Hispanoamericana.
 +
#Riquer, de M. & Valverde, J. M. (2005). Historia de la literatura universal. España: Planeta.
 +
#Rodríguez, H. (2005). Leer, comprender y producir A-K. Colombia: Norma.
 +
#Ruiz Ramón, F. (2005). Historia del teatro español. (I, II) . España: Cátedra.
 +
#Sánchez  Pérez,  A.  (2005).  Redacción  avanzada.  Segunda  edición.  México: Learning.
 +
#Solé, I. (2007). Estrategias de lectura. 17ª. Ed. Barcelona: Universitat de Barcelona y Graó.
 +
#Velásquez, C. (2002). Redacción, el cristal transparente. Guatemala: Eidos.
   −
#ALARCOS LLORACH, Emilio. Gramática de la lengua española. Edición de bolsillo. España: Espasa Calpe, 2009.
+
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]] [[Categoría:Diversificado]]</noinclude>
#ÁLVAREZ, Miriam. Tipos de escrito. Cuadernos de lenguaje española. Madrid: Arcos Libros, 2003.
  −
#BARONE, Luis R. Enciclopedia Estudiantil de la Gramática y la Lengua Vol 1. México D.F.: Rezza, 2000.
  −
#BRADFORD, Jd y Stein, BB. Solución ideal de problemas. Guía para mejor pensar, aprender y crear. Barcelona: Labor, 1999.
  −
#CASTRO, Francisca. Uso de la Gramática Española. Madrid: Grupo Didascalia, 2004.
  −
#JAEGGER, Werner. Paideia: los ideales de la cultura griega. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  −
#JOY  FOWLER, Karen.  El club de la lectura. Barcelona: El Aleph, 2004.
  −
#SÁNCHEZ PÉREZ, A. Redacción avanzada.  Segunda edición. México D.F.: Learning, 2005.
  −
#ORTÍZ, David. Gramática descriptiva. Edición personal. Guatemala: 2001.
  −
#VELÁSQUEZ, Carlos. Redacción, el cristal transparente. Guatemala: Eidos, 2002.
  −
 
  −
== Literatura ==
  −
 
  −
#BLOOM H. Cohen M. Traductor. Cómo leer y por qué. Impresión en español. Colombia: Norma, 2004.
  −
#CHAMBERS, A. Tamarit, A. El ambiente de la lectura. Primera edición español. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2007.
  −
#MÉNDEZ DE PENEDO y Aída Toledo. Mujeres que cuentan, Guatemala: Universidad Rafael Landivar, 2000.
  −
#MILARES, Carlos,Agustín. La literatura romana. México: Fondo de Cultura Económica.
  −
#PINZÓN E. et al. Comprensión de lectura A-K. Cuarta edición. Colombia, Bogota: Hispanoamericana, 2007.
  −
#RIQUER y Valverde. Historia de la literatura universal. Diez tomos. Barcelona: Planeta.
  −
#RODRÍGUEZ, RODRÍGUEZ, H. Leer, comprender y producir A-K.  Bogotá : Norma, 2005.
  −
#RUIZ RAMÓN, Francisco. Historia del teatro español. (I, II) Madrid: Cátedra, s.f.
  −
#SOLÉ I. Estrategias de lectura. 17ª. Ed. Barcelona: ICE Universitat de Barcelona y Graó, 2005.
  −
 
  −
[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
  −
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
 
30 170

ediciones