Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «'''Estimados maestros y maestras:''' Con un cordial saludo me complace poner en sus manos la versión revisada del libro ''Herramientas de evaluación en el aula''. Este h...»
'''Estimados maestros y maestras:'''

Con un cordial saludo me complace poner en sus manos la versión revisada del libro ''Herramientas de evaluación en el aula''. Este ha sido elaborado con el objetivo de responder a los retos, tanto de la Reforma Educativa como a los de la transformación curricular, que exigen cambios en cada uno de los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación (E-A-E). Cambios que están destinados a la actualización y a la renovación técnico-pedagógica de los enfoques, métodos, contenidos, procedimientos didácticos y evaluación necesarios para lograr que los guatemaltecos y guatemaltecas tengan acceso a una educación de calidad.

La propuesta de evaluación que se plantea en este documento se fundamenta en el nuevo enfoque del Currículum Nacional Base (CNB). Esta nueva forma de evaluar es una respuesta a la evaluación de un currículo organizado en competencias. Presenta en forma clara y sencilla la fundamentación teórica de la evaluación e instrumentos que los maestros y maestras pueden utilizar para mejorar el proceso de evaluación en el aula, así como los lineamientos que deben tomar en cuenta en el momento de evaluar.

Es por ello que los animo para que, después de leer los contenidos de este documento, se involucren en los cambios que deben hacer en el aula para que el proceso de evaluación que lleva a cabo con sus estudiantes dé respuesta a este nuevo enfoque curricular. El CNB plantea un proceso de evaluación participativo, en el que se involucre a la comunidad educativa sin que los estudiantes dejen de ser el centro del proceso de E-A-E, tomando en consideración que se desea la búsqueda del bien común y que este se logre por medio de prácticas compartidas.

Este documento es el resultado del esfuerzo conjunto del personal que labora en varias unidades sustantivas del Ministerio de Educación: La Dirección General de Gestión de Calidad Educativa (DIGECADE), Dirección General de Currículo (DIGECUR), Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI) y Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA); quienes contaron con el apoyo técnico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), por medio del Proyecto Reforma Educativa en el Aula.

Exhorto a ustedes, maestros y maestras, a tener siempre una actitud flexible al cambio y a la mejora continua, y a ponerla de manifiesto con la puesta en práctica de las herramientas contenidas en el presente libro, en beneficio de la niñez y juventud guatemaltecas.

<center>[[Archivo:Firma Ministro Dennis Alonzo Mazariegos.png]]</center>

[[Category:Generales]] [[Category:Evaluación en el Aula]]