Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 25: Línea 25:  
El director ha de presidir el proceso de conformación del gobierno escolar y puede seguir los siguientes pasos <ref>Tomado del manual para acompañante de gestión del ciclo básico del nivel medio de educación de FHI360.</ref>.
 
El director ha de presidir el proceso de conformación del gobierno escolar y puede seguir los siguientes pasos <ref>Tomado del manual para acompañante de gestión del ciclo básico del nivel medio de educación de FHI360.</ref>.
 
<center>'''Frase clave'''</center>
 
<center>'''Frase clave'''</center>
[[Archivo:El liderazgo y la gestión educativa centrada en los aprendizajes pag(25.1).jpg|200px|center]]
+
[[Archivo:El liderazgo y la gestión educativa centrada en los aprendizajes pag(25.1).jpg|150px|center]]
    
1. Convocar a los docentes del plantel a una reunión de información sobre el gobierno escolar, que tenga como objetivos específicos:
 
1. Convocar a los docentes del plantel a una reunión de información sobre el gobierno escolar, que tenga como objetivos específicos:
Línea 50: Línea 50:     
<center>'''Frase clave'''</center>
 
<center>'''Frase clave'''</center>
[[Archivo:El liderazgo y la gestión educativa centrada en los aprendizajes pag(25.2).jpg|200px|center]]
+
[[Archivo:El liderazgo y la gestión educativa centrada en los aprendizajes pag(25.2).jpg|150px|center]]
    
Contar con los padres de familia ayudará a resolver conflictos, a tomar mejores decisiones y a evitar la violencia.
 
Contar con los padres de familia ayudará a resolver conflictos, a tomar mejores decisiones y a evitar la violencia.
Línea 63: Línea 63:  
El plan de mejora debe ser claro y conciso. Los indicadores de verificación deben ser objetivos, documentar los logros obtenidos, los desafíos que se encuentran, las soluciones aplicadas y las lecciones que se han aprendido. Debe ser una herramienta de trabajo, no un documento en archivo.
 
El plan de mejora debe ser claro y conciso. Los indicadores de verificación deben ser objetivos, documentar los logros obtenidos, los desafíos que se encuentran, las soluciones aplicadas y las lecciones que se han aprendido. Debe ser una herramienta de trabajo, no un documento en archivo.
 
<center>'''Frase clave'''</center>
 
<center>'''Frase clave'''</center>
[[Archivo:El liderazgo y la gestión educativa centrada en los aprendizajes pag(26.1).jpg|200px|center]]
+
[[Archivo:El liderazgo y la gestión educativa centrada en los aprendizajes pag(26.1).jpg|150px|center]]
    
==Cierre==
 
==Cierre==
Línea 115: Línea 115:     
==Autoevaluación del plan de mejora del instituto==
 
==Autoevaluación del plan de mejora del instituto==
 +
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 10px auto 10px auto;"
 +
|-
 +
|style="background:#4b4d87; width:40%; border: 1px  solid #8583ae; color:#fff; text-align:center;" rowspan="2"|Criterios y elementos del plan de mejora
 +
|style="background:#4b4d87; border: 1px  solid #8583ae; color:#fff; text-align:center;" colspan="4"|Indicadores
 +
|style="background:#4b4d87; width:20%; border: 1px  solid #8583ae; text-align:center; color:#fff;" rowspan="2"|Valores y comentarios
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#4b4d87; width:10%; border: 1px  solid #8583ae; text-align:center; color:#fff;"|No incluido
 +
0
 +
|style="background:#4b4d87; width:10%; border: 1px  solid #8583ae; text-align:center; color:#fff;"|Incluido, pero de forma muy poco evidente
 +
1
 +
|style="background:#4b4d87; width:10%; border: 1px  solid #8583ae; text-align:center; color:#fff;"|Necesita mejorar su fundamentación
 +
2
 +
|style="background:#4b4d87; width:10%; border: 1px  solid #8583ae; text-align:center; color:#fff;"|El aspecto es evidente en el plan
 +
3
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿Se han incluido datos relacionados con el progreso anual del aprendizaje de los estudiantes del instituto?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿Se han incluido datos o reportes sobre retención interanual de los estudiantes?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿He logrado hacer evidente la relación entre los compromisos y el logro de los estudiantes?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿Permite medir el uso del tiempo en el instituto?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿Se reporta el uso efectivo del tiempo en el aula y otros instrumentos en las áreas específicas del CNB?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿Se describe el proceso de formación de los docentes?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿Se describe el clima organizacional del instituto aplicando evidencia concreta?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿Es evidente la relación entre los compromisos y el trabajo ordinario del instituto?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿Participan los estudiantes mediante el Gobierno Escolar?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿Se incluye información concreta sobre la participación de padres a través de las OPF y sus actividades?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿Se puede hacer evidente de forma objetiva la relación entre los compromisos y la participación educativa?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿El plan de mejora se redacta aplicando acciones concretas y medibles?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:40%; border: 1px  solid #8583ae;"|¿Es evidente la relación entre el plan anual de mejorar y la planificación anual docente y administrativa del siguiente año?
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|style="background:#fff; width:10%; border: 1px  solid #8583ae;"|
 +
|}
 +
 +
9. Lea el mensaje del recuadro. ¿Cómo lo puede aplicar al contexto de su centro educativo?
 +
<div style="background-color:#e6e4ed;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 +
{{Cquote|text=Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades. |source=''Nelson Mandela''}}
 +
</div>
 +
 +
10. Observe el esquema sobre el gobierno escolar.
 +
*Elabore uno parecido para fomentar la participación democrática de los docentes y los estudiantes de su centro educativo.
 +
 +
<center>{{#drawio:gobierno escolar|height=chart}}</center>
 +
 +
*Redacte un plan para promover la elección de un gobierno escolar.
 +
*Promueva la participación de los estudiantes en el ejercicio de elección de gobierno escolar.
 +
*Motive a los estudiantes a que participen en proponer candidatos y candidatas.
 +
*Recuerde a los estudiantes la importancia de participar en todo el proceso y no solo en las elecciones.
 +
 +
==Referencias==
 +
[[Categoría:Juventud y Género]]
 +
[[Categoría:Básico]][[Category:Book:El_liderazgo_y_la_gestión_educativa_centrada_en_los_aprendizajes]]
30 170

ediciones