Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 46: Línea 46:  
'''Evento (E)''': es todo subconjunto de un espacio muestral. Probabilidad: es qué tan posible pueda ocurrir un evento. La probabilidad de un evento se mide de la siguiente forma:
 
'''Evento (E)''': es todo subconjunto de un espacio muestral. Probabilidad: es qué tan posible pueda ocurrir un evento. La probabilidad de un evento se mide de la siguiente forma:
   −
<center><math>P(E)=\frac{Las veces que se cuenta el evento}{Todos los elementos del espacio muestral(s)}</math></center>
+
<center><span style="font-size:15px"> <math>P(E)=\frac{Las veces que se cuenta el evento}{Todos los elementos del espacio muestral(s)}</math></span></center>
 
</div>
 
</div>
 
1. Analice.
 
1. Analice.
Línea 119: Línea 119:  
Al observar la tabla 1 y contar todos los eventos posibles, ese espacio muestral tiene 36 elementos.
 
Al observar la tabla 1 y contar todos los eventos posibles, ese espacio muestral tiene 36 elementos.
 
*Para calcular la probabilidad de sumar siete, contamos cuántas veces se repite el número 7 en el espacio muestral:
 
*Para calcular la probabilidad de sumar siete, contamos cuántas veces se repite el número 7 en el espacio muestral:
<center><math>P(E)=\frac{Las veces que se cuenta el evento}{Todos los elementos del espacio muestral(s)}=\frac{6}{36}=\frac{1}{6}</math></center>
+
<center><span style="font-size:15px"> <math>P(E)=\frac{Las veces que se cuenta el evento}{Todos los elementos del espacio muestral(s)}=\frac{6}{36}=\frac{1}{6}</math></span></center>
    
Esta probabilidad puede expresarse como porcentaje al multiplicarla por 100; entonces, por cada 1/6*100=16.7% obtendremos una suma que dé 7.
 
Esta probabilidad puede expresarse como porcentaje al multiplicarla por 100; entonces, por cada 1/6*100=16.7% obtendremos una suma que dé 7.
30 170

ediciones