Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
[[Archivo:breves5cintillo.png]]
 
[[Archivo:breves5cintillo.png]]
== Explorando las destrezas de escritura en el nivel de educación media ==
+
== <span style="color: #009fd9;">Explorando las destrezas de escritura en el nivel de educación media</span> ==
 
Con el objetivo de describir y analizar las destrezas de escritura de los estudiantes del tercer grado del Ciclo Básico y cuarto del Ciclo Diversificado, la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –DIGEDUCA–, llevó a cabo el estudio Explorando las destrezas de escritura. Nivel Medio.
 
Con el objetivo de describir y analizar las destrezas de escritura de los estudiantes del tercer grado del Ciclo Básico y cuarto del Ciclo Diversificado, la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –DIGEDUCA–, llevó a cabo el estudio Explorando las destrezas de escritura. Nivel Medio.
 
En este estudio –en el que participaron estudiantes de las carreras de Bachillerato, Magisterio, Perito Contador y Secretariado–, se aplicó una prueba de escritura a estudiantes de establecimientos públicos de los departamentos de Guatemala, Jalapa, Huehuetenango y Quiché, en la que se les solicitó elaborar un texto a partir de la elección de uno de los tres temas que se proponían en la prueba. La instrucción, además de indicar la elección del tema, solicitaba la elaboración de un borrador y, a partir de él, llevar a cabo la redacción final.
 
En este estudio –en el que participaron estudiantes de las carreras de Bachillerato, Magisterio, Perito Contador y Secretariado–, se aplicó una prueba de escritura a estudiantes de establecimientos públicos de los departamentos de Guatemala, Jalapa, Huehuetenango y Quiché, en la que se les solicitó elaborar un texto a partir de la elección de uno de los tres temas que se proponían en la prueba. La instrucción, además de indicar la elección del tema, solicitaba la elaboración de un borrador y, a partir de él, llevar a cabo la redacción final.
Línea 14: Línea 14:  
* '''Ortografía:''' uso de signos de puntuación, acentuación y aplicación de reglas ortográficas.
 
* '''Ortografía:''' uso de signos de puntuación, acentuación y aplicación de reglas ortográficas.
 
* '''Caligrafía:''' legibilidad de palabras.
 
* '''Caligrafía:''' legibilidad de palabras.
 
+
== <span style="color: #009fd9;">Resultados de Explorando las destrezas de escritura</span> ==
== Resultados de Explorando las destrezas de escritura ==
   
A continuación se presentan algunos resultados de 3º Básico y 4º grado de Diversificado, obtenidos en la investigación, sin intención de establecer comparaciones entre los estudiantes de uno y otro grado.
 
A continuación se presentan algunos resultados de 3º Básico y 4º grado de Diversificado, obtenidos en la investigación, sin intención de establecer comparaciones entre los estudiantes de uno y otro grado.
=== Proceso de escritura ===
+
===<span style="color: #009fd9;">Proceso de escritura</span>===
 
En el proceso de escritura es muy importante que los estudiantes aprendan a elaborar un borrador que les permitirá hacer realidad el plan de lo que se propusieron escribir, así como detectar los aspectos que deben mejorar para que el texto redactado, comunique de forma eficaz lo que querían transmitir.
 
En el proceso de escritura es muy importante que los estudiantes aprendan a elaborar un borrador que les permitirá hacer realidad el plan de lo que se propusieron escribir, así como detectar los aspectos que deben mejorar para que el texto redactado, comunique de forma eficaz lo que querían transmitir.
 
En la tabla puede observarse que el uso de esta estrategia –tanto en los estudiantes de 3º Básico como en los de 4º de Diversificado– necesita fortalecerse.
 
En la tabla puede observarse que el uso de esta estrategia –tanto en los estudiantes de 3º Básico como en los de 4º de Diversificado– necesita fortalecerse.
 
[[Archivo:breve5graf3.png|350px|thumb|center|Tabla 1]]
 
[[Archivo:breve5graf3.png|350px|thumb|center|Tabla 1]]
=== Estructura del texto ===
+
===<span style="color: #009fd9;">Estructura del texto</span>===
 
Los resultados de los estudiantes de 3º Básico y 4º de Diversificado, evidenciaron la necesidad de fortalecer las habilidades necesarias para redactar textos coherentes. Obsérvese que el 82% de los textos de 3º Básico inician con una introducción, pero únicamente el 78% desarrollan el tema en coherencia con la introducción y solo el 58% tiene una conclusión relacionada con el tema.
 
Los resultados de los estudiantes de 3º Básico y 4º de Diversificado, evidenciaron la necesidad de fortalecer las habilidades necesarias para redactar textos coherentes. Obsérvese que el 82% de los textos de 3º Básico inician con una introducción, pero únicamente el 78% desarrollan el tema en coherencia con la introducción y solo el 58% tiene una conclusión relacionada con el tema.
 
Los estudiantes de Diversificado mostraron similares resultados, sin embargo, es mayor el porcentaje que escribe textos sin coherencia.
 
Los estudiantes de Diversificado mostraron similares resultados, sin embargo, es mayor el porcentaje que escribe textos sin coherencia.
Línea 30: Línea 29:  
Los resultados ofrecen información puntual acerca de los aspectos en los que deben mejorar los estudiantes, para desarrollar la competencia textual que favorezca su desempeño en la vida personal, social y profesional.
 
Los resultados ofrecen información puntual acerca de los aspectos en los que deben mejorar los estudiantes, para desarrollar la competencia textual que favorezca su desempeño en la vida personal, social y profesional.
 
|}
 
|}
== Competencias comunicativas: el buen escritor ==
+
== <span style="color: #009fd9;">Competencias comunicativas: el buen escritor</span> ==
 
Según el [[Curriculum para el nivel de Educación Media - Ciclo Básico#Escrito|Currículo Nacional Base. Nivel de Educación, Ciclo Básico Tercer Grado]], los estudiantes al terminar este ciclo de formación deben manifestar “capacidad para comunicarse (…) y transmitir conocimientos, habilidades y valores”; esto será posible si han desarrollado las competencias lingüísticas que les permitan utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.
 
Según el [[Curriculum para el nivel de Educación Media - Ciclo Básico#Escrito|Currículo Nacional Base. Nivel de Educación, Ciclo Básico Tercer Grado]], los estudiantes al terminar este ciclo de formación deben manifestar “capacidad para comunicarse (…) y transmitir conocimientos, habilidades y valores”; esto será posible si han desarrollado las competencias lingüísticas que les permitan utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.
 
Saber comunicarse de forma oral y escrita posibilita alcanzar todo tipo de aprendizajes, ayuda a la organización del pensamiento, a establecer relaciones y a aprender a lo largo de la vida. La competencia lingüística es necesaria “para la adquisición de las demás [competencias], y por lo tanto para el desarrollo personal y social de los sujetos” <ref name=Barragán>Barragán, C. (Abril, 2008). “Competencia lingüística y enseñanza de la lectura y escritura”. Revista digital Andalucía Educativa. No 66. http://www.juntadeandalucia.es</ref>.
 
Saber comunicarse de forma oral y escrita posibilita alcanzar todo tipo de aprendizajes, ayuda a la organización del pensamiento, a establecer relaciones y a aprender a lo largo de la vida. La competencia lingüística es necesaria “para la adquisición de las demás [competencias], y por lo tanto para el desarrollo personal y social de los sujetos” <ref name=Barragán>Barragán, C. (Abril, 2008). “Competencia lingüística y enseñanza de la lectura y escritura”. Revista digital Andalucía Educativa. No 66. http://www.juntadeandalucia.es</ref>.
Línea 40: Línea 39:  
|}
 
|}
 
[[Archivo:breve5graf1.png|600px|thumb|center|Figura 1]]
 
[[Archivo:breve5graf1.png|600px|thumb|center|Figura 1]]
== En el Nivel de Educación Media ==
+
== <span style="color: #009fd9;">En el nivel de educación media</span> ==
 
'''los estudiantes aprenden a escribir en cada una de las áreas curriculares'''<br />
 
'''los estudiantes aprenden a escribir en cada una de las áreas curriculares'''<br />
 
El desarrollo de competencias lingüísticas no es tarea únicamente del docente de Comunicación y Lenguaje. Para ofrecer “una formación integral que interrelacione principios, valores éticos y morales, conocimientos, actitudes, comportamientos, habilidades, destrezas, y prácticas” (DIGECUR, (s.f.), p. 11), es necesario que cada uno de los docentes desde su propia rama de enseñanza, contribuya a desarrollar las competencias lingüísticas que los estudiantes requieren para comunicar, para elaborar el conocimiento (aprender a aprender) y para construir la propia identidad.
 
El desarrollo de competencias lingüísticas no es tarea únicamente del docente de Comunicación y Lenguaje. Para ofrecer “una formación integral que interrelacione principios, valores éticos y morales, conocimientos, actitudes, comportamientos, habilidades, destrezas, y prácticas” (DIGECUR, (s.f.), p. 11), es necesario que cada uno de los docentes desde su propia rama de enseñanza, contribuya a desarrollar las competencias lingüísticas que los estudiantes requieren para comunicar, para elaborar el conocimiento (aprender a aprender) y para construir la propia identidad.
882

ediciones