Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 37: Línea 37:  
Determinar que las palabras tienen diferentes significados, según el contexto en el que se usan.
 
Determinar que las palabras tienen diferentes significados, según el contexto en el que se usan.
   −
[[Archivo:A mi abuelita la van a operar.png|650px|center]]
+
<ref>Información obtenida en extremoaextemo.com, recuperada el 23 de julio de 2012, en http://www.extremoaextremo.com/2008/tzuul-tak%E2%80%99a-la-catarata-mas-gran- de-de-centroamerica-en-guatemala/</ref>[[Archivo:A mi abuelita la van a operar.png|650px|center]]
    
Encontrar definiciones para entenderlas y aplicarlas.
 
Encontrar definiciones para entenderlas y aplicarlas.
Línea 140: Línea 140:     
== ¿Cómo se aprende a usar las claves de contexto? ==
 
== ¿Cómo se aprende a usar las claves de contexto? ==
<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:right; padding:4px; border-radius:6px; margin:0 0 25px 0">
  −
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Homónimo:''' Dicho de una palabra: Que, siendo igual que otra en la forma, tiene distinta significación. Por ejemplo:
  −
  −
Cabo: grado militar.
  −
  −
Cabo: lengüeta de tierra que penetra en el mar.
  −
</div>
   
Para comprender un texto, es importante conocer el significado de las palabras que aparecen en él. Si la mayor parte de las palabras son desconocidas, la comprensión se hace muy difícil. Por eso es necesario que el lector posea un amplio vocabulario, además de conocimientos previos acerca del tema que leerá.<ref>Cfr. Roncal y Montepeque (2011).</ref><sup> p.71</sup>
 
Para comprender un texto, es importante conocer el significado de las palabras que aparecen en él. Si la mayor parte de las palabras son desconocidas, la comprensión se hace muy difícil. Por eso es necesario que el lector posea un amplio vocabulario, además de conocimientos previos acerca del tema que leerá.<ref>Cfr. Roncal y Montepeque (2011).</ref><sup> p.71</sup>
    
Existen diferentes estrategias para aprender a usar claves de contexto. Lo más importante es que el lector se proponga usarlas. Para ello es necesario que establezca un diálogo con el texto.
 
Existen diferentes estrategias para aprender a usar claves de contexto. Lo más importante es que el lector se proponga usarlas. Para ello es necesario que establezca un diálogo con el texto.
   −
<div style="clear:both">
+
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
{| style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;"
+
Por ejemplo, si el objetivo es aprender a usar claves de contexto verbales, puede escri- birse en el pizarrón la siguiente oración y pedir a los estudiantes que lean.
|
  −
Por ejemplo, si lo que se quiere es aprender a usar claves de contexto para identificar homónimos, puede escribirse en el pizarrón la siguiente oración y pedir a los estudiantes que lean.
      
<div style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:25px;">
 
<div style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:25px;">
Vamos a '''calzar''' la milpa para que no se caiga por el fuerte viento.
+
En el '''biotopo''', el quetzal <u>hace su nido en los árboles y está rodeado de flores muy variadas. Comparte los bosques con</u> los zorrillos, los mapaches, las comadrejas y pequeños reptiles como lagartijas y cutetes. Allí <u>respira aire puro</u>.
 
</div>
 
</div>
   −
Luego se pregunta: '''¿qué quiere decir calzar?'''
+
Se pregunta: '''¿qué es un biotopo?'''
Busca una respuesta:
+
Se propone a los estudiantes encontrar el significado de la palabra biotopo, teniendo
 +
en cuenta las palabras u oraciones que aparecen subrayadas.
 
<em>
 
<em>
:: – '''Ponerle zapatos a la milpa.''' No, porque la milpa no usa zapatos.
+
:: – Es un lugar donde hay árboles, flores, aire puro.
:: – '''Arrancarle las mazorcas.''' No, porque lo que dice el texto es para que no se caiga cuando sople un viento fuerte.
+
:: – Muy bien, eso lo dice el texto, pero ese lugar, ¿qué relación tiene con el quetzal?
:: – Si la vamos a calzar para que no se caiga por el fuerte viento, quiere decir que tenemos que poner algo alrededor de la mata, para que no se caiga. Entonces es '''poner tierra alrededor de la mata de milpa.'''
+
:: – Yo pienso que '''es el lugar en donde vive el quetzal'''.
 +
:: – Muy bien. ¿Qué palabras del texto te dicen eso?
 +
:: – Dice que allí hace su nido.
 +
:: – Muy bien, ¿qué más?
 
</em>
 
</em>
 
+
Usando las palabras que rodean la palabra nueva, puede encontrarse su signifi- cado.
Después de identificar el significado de calzar, dentro del contexto de la oración, se puede explicar a los estudiantes que en otras oraciones calzar puede tener un significado distinto. Por ejemplo:
+
:: ''– ¿Podrían escribir un texto, usando la palabra biotopo?''
 
  −
Juan se va a '''calzar''' las botas para salir al monte.
  −
| [[Archivo:Milpa.png|right]]
  −
|}
   
</div>
 
</div>
    
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| Toda vez que los estudiantes han aprendido una palabra nueva, conviene ayudarlos a que las usen formulando nuevas oraciones, de esta manera comprenderán mejor su significado.
+
| Toda vez que los estudiantes han aprendido una palabra nueva, conviene ayudarlos a que la usen formulando nuevas oraciones, de esta manera comprenderán mejor su significado.
 
|}
 
|}
   Línea 187: Línea 178:  
| style="font-size:200%;color:#00A4D8; width:2em"| <big>'''1<sup>o</sup>'''</big>
 
| style="font-size:200%;color:#00A4D8; width:2em"| <big>'''1<sup>o</sup>'''</big>
 
| Leer el texto.
 
| Leer el texto.
| [[Archivo:Clip vamos a calzar la milpa 1.png|300px|right]]
+
| [[Archivo:Clip en el campo.png|300px|right]]
 
|-
 
|-
 
|  
 
|  
Línea 193: Línea 184:  
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''2<sup>o</sup>'''</big>
 
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''2<sup>o</sup>'''</big>
 
| Identificar la palabra desconocida para comprender el texto.
 
| Identificar la palabra desconocida para comprender el texto.
| [[Archivo:Se pregunta calzar.png|center|300px]]
+
| [[Archivo:Se pregunta celaje.png|center|300px]]
 
|-
 
|-
 
|  
 
|  
 
|-
 
|-
 
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''3<sup>o</sup>'''</big>
 
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''3<sup>o</sup>'''</big>
| Volver a leer el texto y fijarse en las palabras que rodean la palabra desconocida.
+
| colspan="2"| Volver a leer el texto y fijarse en las palabras que rodean la palabra desconocida.
| | [[Archivo:Clip vamos a calzar la milpa 2.png|300px|right]]
   
|-
 
|-
 
|  
 
|  
Línea 205: Línea 195:  
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''4<sup>o</sup>'''</big>
 
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''4<sup>o</sup>'''</big>
 
| Relacionar la palabra con todo lo que dice el texto, especialmente las palabras que están más cerca. Buscar pistas y hacerse preguntas.
 
| Relacionar la palabra con todo lo que dice el texto, especialmente las palabras que están más cerca. Buscar pistas y hacerse preguntas.
| [[Archivo:Calzar para que no se caiga.png|center|300px]]
+
| [[Archivo:El celaje nubes.png|center|300px]]
 
|-
 
|-
 
|  
 
|  
Línea 211: Línea 201:  
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''5<sup>o</sup>'''</big>
 
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''5<sup>o</sup>'''</big>
 
| Sustituir la palabra desconocida, por la o las que se piensa que significa la palabra subrayada, sin que cambie el sentido del texto.
 
| Sustituir la palabra desconocida, por la o las que se piensa que significa la palabra subrayada, sin que cambie el sentido del texto.
| [[Archivo:Vamos a poner tierra al pie de la milpa.png|300px|right]]
+
| [[Archivo:Clip en el campo 2.png|300px|right]]
 
|-
 
|-
 
|  
 
|  
Línea 217: Línea 207:  
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''6<sup>o</sup>'''</big>
 
| style="font-size:200%;color:#00A4D8;"| <big>'''6<sup>o</sup>'''</big>
 
| Expresar el significado que se le ha dado a la palabra desconocida.
 
| Expresar el significado que se le ha dado a la palabra desconocida.
| ''Calzar la milpa significa poner tierra alrededor del pie.''
+
| [[Archivo:Celaje significa nubes de suaves colores.png|300px|right]]
 
|}
 
|}
   −
<center>'''El texto no cambia si calzar se sustituye por: poner tierra alrededor del pie.'''</center>
+
<center>'''El texto no cambia si celaje se sustituye por nubes de suaves colores.'''</center>
    
== Notas ==
 
== Notas ==