Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:     
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
 +
'''Componente 1:''' Comunicación oral
 +
 +
'''Competencia de grado:''' 1. Utiliza la conversación y el relato en el ámbito familiar y escolar. 
 +
{| class="wikitable"
 +
|Indicadores de logro
 +
|Contenidos
 +
|Criterios de evaluación
 +
|-
 +
|1.5 Sigue las normas para la comunicación grupal.
 +
|
 +
# 1.1.4  Normas comunitarias y sociales para la  conversación
 +
# 1.1.5  Interacción con los  demás
 +
# 1.1.6  Respeto hacia las ideas  de los demás
 +
|
 +
# 1.1.1.1  Pide la palabra antes de hablar.
 +
# 1.1.1.2  Espera su turno para tomar la palabra, de  acuerdo con las normas comunitarias (edad de los integrantes del grupo, cargo, entre otros).
 +
# 1.1.1.3  Presta atención y respeto a sus  compañeros cuando  hablan.
 +
# 1.1.1.4  Aplica normas  comunitarias de intervención (saludo, permiso para expreserse, entre otros).
 +
# 1.1.1.5  Reconoce el valor de la palabra.
 +
1.1.2.1 Aporta nuevas ideas a partir de lo que dicen
 +
 +
sus compañeros.
 +
# 1.1.3.1  Muestra actitud de  respeto hacia las ideas  de otros.
 +
# 1.1.3.2  Muestra actitud de  respeto hacia la práctica del consejo, desde la perspectiva comunitaria.
 +
|-
 +
|1.6 Sigue instrucciones orales de principio a fin.
 +
|1.2.1 Instrucciones orales
 +
|
 +
# 1.2.1.1  Reconoce el orden en que debe realizar las  acciones.
 +
# 1.2.1.2  Ejecuta las acciones correspondientes a  instrucciones orales.
 +
|-
 +
|1.7 Expresa oralmente sus emociones,
 +
 +
sentimientos y conocimientos de forma clara, con voz audible, buena dicción y apoyándose en gestos y movimientos corporales.
 +
|
 +
# 1.7.1  Uso de oraciones completas con el tono de  voz adecuado
 +
# 1.7.2  Uso del lenguaje no  verbal (gestos y expresiones corporales) para apoyar la comunicación oral
 +
# 1.7.3  Relatos individuales y colectivos
 +
# 1.7.4  Descripción de elementos de su vida  cotidiana
 +
|
 +
# 1.3.1.1  Construye oraciones claras y coherentes.
 +
# 1.3.1.2  Ordena oraciones en forma lógica.
 +
# 1.3.1.3  Se expresa con voz  clara y audible.
 +
1.3.2.1 Utiliza el lenguaje no verbal pertinente como apoyo para la expresión oral.
 +
 +
1.3.3.1 Relata coherentemente
 +
 +
experiencias propias y de otros.
 +
 +
1.3.4.1 Describe oralmente personas, lugares, objetos, plantas y lugares de su entorno.
 +
|-
 +
|1.8 Muestra comprensión de textos informativos, descriptivos y narrativos que escucha.
 +
|
 +
# 1.8.1  Representación gráfica de un texto informativo,  descriptivo o narrativo
 +
# 1.8.2  Paráfrasis
 +
# 1.8.3  Comentarios a partir de un texto oral
 +
|1.4.1.1 Representa por medio de dibujos las ideas
 +
 +
centrales de un texto
 +
 +
oral.
 +
 +
1.4.2.1 Parafrasea la
 +
 +
información de un texto, una descripción o una narración.
 +
# 1.4.3.1  Hace comentarios a partir de un texto oral.
 +
# 1.4.3.2  Recrea partes de un texto informativo,  descriptivo o narrativo.
 +
|-
 +
|1.5 Formula preguntas para obtener
 +
 +
información.
 +
|1.5.1 Preguntas para obtener información
 +
 +
• Quién, qué, cuándo,
 +
 +
dónde, cómo, por qué 1.5.2 Preguntas para
 +
 +
comprender un relato
 +
|1.5.1.1 Selecciona los pronombres interrogativos para obtener la información que necesita.
 +
 +
1.5.1.2 Construye preguntas con la estructura gramatical apropiada.
 +
 +
1.5.2.1 Hace preguntas para comprender mejor un relato.
 +
|}
    
== Competencia 2 ==
 
== Competencia 2 ==
 +
'''Componente 2:''' Lectura
 +
 +
'''Competencia de grado:''' 2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos e informativos con una extensión mínima de dos párrafos, formados por tres oraciones de menos de diez palabras cada una. 
 +
{| class="wikitable"
 +
|Indicadores de logro
 +
|Contenidos
 +
|Criterios de evaluación
 +
|-
 +
|2.1 Lee textos formados por párrafos de tres oraciones cada uno.
 +
|2.1.1 Fonemas y sonidos del idioma maya
 +
 +
correspondiente
 +
* /i/, /ii/, /ï/, /o/, /oo/, /ö/,  /a/, /aa/, /ä/, /e/, /ee/,  /ë/, /u/, /uu/, /ü/
 +
* Consonantes oclusivas:  /p/, /t/, /ky/, /k/, /q/ Glotalizadas: /p’/, /b’/, /t’/ /ky’/ /k’/, /q’/
 +
* Consonantes africadas: /tz/, /ch/, /tch/, /tx/ Glotalizadas: /tz’/, /ch’/, /tch’/, /tx’/
 +
* Consonantes fricativas: /s/, /x/, /xh/, / ̈x (x con diéresis)/, /x/, /j/, /h/
 +
* Consonantes nasales: 
 +
 +
* /m/, /n/, /nh/
 +
* Consonantes líquidas: /l/, /r/
 +
* Consonantes semivocales: /v/, /w/, /y/
 +
# 2.1.2  Sonidos iniciales y finales
 +
# 2.1.3  Onomatopeyas
 +
# 2.1.4  Palabras
 +
# 2.1.5  Oraciones
 +
# 2.1.6  Párrafos
 +
# 2.1.7  Rimas
 +
|2.1.1.1 Relaciona fonemas con grafemas, según el alfabeto del idioma maya que corresponda. 2.1.1.2 Identifica fonemas en diferentes posiciones dentro de una palabra.
 +
 +
2.1.2.1 Identifica sonidos iniciales y finales en las palabras.
 +
 +
2.1.3.1 Identifica palabras cuya pronunciación imita sonidos de la naturaleza o de objetos en movimiento (caída, golpes, pasos y roce).
 +
 +
2.1.4.1 Lee palabras con estructura consontante, vocal, consonante (CVC).
 +
 +
2.1.4.2 Lee y comprende palabras.
 +
 +
2.1.5.1 Lee oraciones simples y coordinadas con un máximo de diez palabras.
 +
 +
2.1.6.1 Lee párrafos. 2.1.7.1 Identifica rimas.
 +
|-
 +
|2.2 Lee palabras, oraciones y textos breves con fluidez (velocidad, precisión y expresión).
 +
|2.2.1 Velocidad lectora en palabras, oraciones y
 +
 +
textos breves 2.2.4 Precisión
 +
 +
2.2.5 Expresión
 +
|2.2.1.1 Lee palabras sin deletrear.
 +
 +
2.2.1.2 Lee oraciones sin hacer pausas largas entre las palabras.
 +
 +
2.2.1.3 Lee textos relacionando las oraciones.
 +
 +
2.2.2.1 Corrige errores de precisión.
 +
 +
2.2.3.1 Entona y lee con ritmo.
 +
|-
 +
|2.3 Utiliza la entonación indicada por signos ortográficos.
 +
|
 +
# 2.3.1  Punto
 +
# 2.3.2  Signos de interrogación  o marcador del idioma  maya correspondiente
 +
# 2.3.3  Signos de exclamación o  marcador del idioma maya correspondiente
 +
|2.3.1.1 Hace las pausas marcadas por el punto.
 +
 +
2.3.2.1 Utiliza la entonación adecuada en oraciones interrogativas.
 +
 +
2.3.3.1 Utiliza la entonación adecuada en oraciones exclamativas.
 +
|-
 +
|2.4 Muestra comprensión de narraciones, descripciones, textos informativos y poemas, respondiendo a preguntas de los niveles literal, inferencial y crítico.
 +
|
 +
# 2.4.1  Realidad y ficción
 +
# 2.4.2  Exploración de los  conocimientos previos
 +
# 2.4.3  Predicciones
 +
# 2.4.4  Respuesta a preguntas directas
 +
# 2.4.5  Inferencias
 +
# 2.4.6  Motivación para la  lectura recreativa y  para el aprendizaje
 +
# 2.4.7  La descripción
 +
# 2.4.8  La narración  • Personajes  • Lugares
 +
# • Narrador
 +
# • Sucesos
 +
# • Orden de la historia 2.4.9 El texto informativo  2.4.10 Poema 2.4.11 Vocabulario 
 +
|2.4.1.1 Diferencia entre hechos reales y ficticios.
 +
 +
2.4.2.1 Explica lo que sabe de un tema antes de la lectura de un texto.
 +
 +
2.4.3.1 Predice el contenido de un texto a partir del título y las ilustraciones.
 +
 +
2.4.4.1 Responde preguntas cuya respuesta se encuentra literalmente en el texto.
 +
 +
2.4.5.1 Responde a preguntas cuya respuesta es necesario deducir a partir de la información que da el texto.
 +
 +
2.4.6.1 Solicita voluntariamente nuevas lecturas.
 +
 +
2.4.7.1 Identifica características de lugares, objetos, personas, animales y plantas en una descripción.
 +
 +
2.4.8.1 Identifica los elementos de una narración (lugar, personajes, narrador, orden de las acciones).
 +
 +
2.4.9.1 Responde a preguntas de los tres niveles de comprensión relacionadas con un texto informativo.
 +
 +
2.4.10.1 Explica con sus palabras un poema.
 +
 +
2.4.11.1 Identifica el significado directo de una palabra.
 +
 +
2.4.11.2 Deduce el significado indirecto o secundario que puede ser sugerido por una palabra de acuerdo con el contexto.
 +
 +
2.4.11.3. Utiliza claves de contexto para comprender una palabra nueva. 
 +
|}
    
== Competencia 3 ==
 
== Competencia 3 ==
 +
'''Componente 3:''' Expresión escrita
 +
 +
'''Competencia de grado:''' 3. Produce textos narrativos, descriptivos e informativos con una extensión mínima de dos párrafos, formados por dos o tres oraciones de menos de diez palabras cada una. 
 +
{| class="wikitable"
 +
|Indicadores de logro 
 +
|Contenidos 
 +
|Criterios de evaluación 
 +
|-
 +
|3.1 Aplica la motricidad para la escritura.
 +
|
 +
# 3.1.1  Movimientos con los ojos de izquierda a derecha  sin mover la cabeza
 +
# 3.1.2  Control del movimiento  de dedos y manos
 +
# 3.1.3  Coordinación ojo-mano
 +
|3.1.1.1 Nombra imágenes colocadas en línea, solo con el movimiento de ojos.
 +
 +
3.1.2.1 Sigue el contorno de figuras cuando recorta. 3.1.2.2 Ejecuta dobleces con habilidad.
 +
 +
3.1.3.1 Rellena figuras con crayones sin salirse del espacio.
 +
 +
3.1.3.2 Traza líneas de diferentes formas (rectas, inclinadas, onduladas, etc.). 
 +
|-
 +
|
 +
|3.2.1 Dirección izquierda a derecha, arriba hacia
 +
 +
abajo
 +
 +
3.2.2 Forma correcta de
 +
 +
sostener el lápiz 3.2.3 Trazo correcto de las diferentes letras,
 +
 +
mayúsculas y minúsculas
 +
|3.2.1.1 Escribe de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
 +
 +
3.2.2.1 Adopta una postura correcta y toma el lápiz de forma adecuada para escribir.
 +
 +
3.2.3.1 Traza correctamente las letras mayúsculas y minúsculas en los textos escritos.
 +
 +
3.2.3.2 Deja espacio al separar palabras en sílabas.
 +
 +
3.2.3.3 Deja los espacios correctos entre palabras y oraciones.
 +
|-
 +
|3.3 Escribe textos de dos párrafos, formados por dos o tres oraciones con un máximo de diez palabras cada una, con propósitos narrativos, descriptivos o informativos.
 +
|3.3.1 Grafemas, según el alfabeto del idioma maya correspondiente
 +
* I-i, I-i, Ï-ï, O-o, Oo-oo, Ö-ö, A-a,Aa-aa, Ä-ä, E- e, Ee-ee, Ë-ë, U-u, Uu- uu, Ü-ü
 +
* /p/, /t/, /ky/, /k/, /q/ /p’/, /b’/, /t’/ /ky’/ /k’/, /q’/ /tz/, /ch/, /tch/, /tx/, /tz’/, /ch’/, /tch’/, /tx’/, /s/, /xh/, /x/, / ̈x/, /j/, /h/, /m/, /n/, /nh/, /l/, /r/, /v/, /w/, /y/  3.3.2 Combinación de grafemas
 +
3.3.6 3.3.7 3.3.8 3.3.9
 +
 +
3.3.10 3.3.11 •
 +
 +
 +
 +
 +
 +
3.3.12 3.3.13
 +
 +
Palabras
 +
 +
Oraciones simples Párrafos
 +
 +
Expresión de sentimientos, ideas y opiniones
 +
 +
Textos informativos Textos narrativos
 +
 +
Anécdota Cuento Fábula
 +
 +
Textos descriptivos
 +
 +
Lenguaje literario • Comparación
 +
 +
3.3.14 Poemas
 +
|3.3.1.1 Representa los sonidos del idioma maya correspondiente, por medio de grafemas.
 +
 +
3.3.2.1 Identifica el sonido de la combinación de grafemas
 +
 +
3.3.3.1 Combina grafemas para formar palabras.
 +
 +
3.3.4.1 Combina palabras para formar oraciones simples.
 +
 +
3.3.5.1 Combina dos o tres oraciones simples en un párrafo.
 +
 +
3.3.6.1 Representa sentimientos, ideas y opiniones por medio de dibujos.
 +
 +
3.3.6.2 Explica sus sentimientos, ideas y opiniones por medio de oraciones.
 +
 +
3.3.7.1 Escribe un texto informativo relacionado con un tema de otra área.
 +
 +
3.3.8.1 Escribe una narración.
 +
 +
3.3.9.1 Se describe a sí mismo (autorretrato) o a otra persona.
 +
 +
3.2.10.1 Establece una relación de semejanza entre dos términos con propósitos literarios.
 +
 +
3.3.11.1 Escribe versos sobre un tema libre.
 +
|-
 +
|3.4 Utiliza palabras del vocabulario de uso cotidiano y relacionadas con otras áreas de aprendizaje en su expresión escrita.
 +
|3.4.1 Vocabulario de uso cotidiano
 +
 +
3.4.2 Vocabulario de uso académico (relacionado con otras áreas de aprendizaje)
 +
 +
3.4.3 Sinónimos y antónimos
 +
|3.4.1.1 Relaciona palabras con sus significados.
 +
 +
3.4.1.2 Selecciona la palabra adecuada para completar una oración.
 +
 +
3.4.2.1 Explica el significado de palabras propias de otras áreas de aprendizaje (matemática, medio social y natural).
 +
 +
3.4.3.1 Utiliza sinónimos para evitar la repetición de sustantivos o adjetivos. 3.4.3.2 Identifica sinónimos producto de las variantes lingüísticas del propio idioma. 3.4.3.2 Utiliza antónimos para expresar ideas contrarias.
 +
|-
 +
|3.5 Utiliza estructuras gramaticales correctas en su expresión escrita.
 +
|3.5.1 Singular y plural
 +
 +
3.5.3 Sustantivos
 +
 +
3.5.3 Adjetivos
 +
 +
3.5.4 Verbos
 +
 +
3.5.5 Preposiciones.
 +
 +
3.5.6 Sujeto y predicado
 +
 +
3.5.7 Concordancia entre artículos, sustantivos, adjetivos y verbos
 +
 +
3.5.8 Pronombres interrogativos ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?
 +
|3.5.1.1 Construye el plural de palabras desde el idioma maya correspondiente.
 +
 +
3.5.2.1 Selecciona el nombre apropiado de lugares, personas, animales, cosas e ideas.
 +
 +
3.5.3.1 Selecciona los adjetivos apropiados para caracterizar un objeto (forma, color, tamaño, sabor, etc.).
 +
 +
3.5.4.1 Selecciona palabras para expresar acciones. 3.5.5.1 Relaciona grupos de palabras por medio de preposiciones.
 +
 +
3.5.6.1 Escribe oraciones con estructura sujeto- predicado. 3.5.7.1 Mantiene la concordancia entre artículos, sustantivos, adjetivos y verbos. 3.5.8.1 Utiliza pronombres interrogativos para escribir preguntas, según el idioma maya correspondiente.
 +
|-
 +
|3.6 Utiliza correctamente las mayúsculas y el punto.
 +
|3.6.1 Mayúscula inicial en nombres propios
 +
 +
3.6.2 Mayúscula inicial al inicio de la oración
   −
== Competencia 4 ==
+
3.6.3 Punto al final de la oración
 +
|3.6.1.1 Escribe nombres propios con mayúscula.
   −
== Competencia 5 ==
+
3.6.2.1 Escribe mayúscula al inicio de una oración.
    +
3.6.3.1 Escribe punto al final de las oraciones.
 +
|}
 
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Malla Curricular]]
 
[[Categoría:Malla Curricular]]