Recursos para estudiantes

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

¿Una manera de mejorar los servicios del sistema de salud?

Bajo la exministra de Salud, Lucrecia Hernández Mack se implementó en 2017 el modelo incluyente de salud (MIS) que, entre otras cosas, buscaba que la atención de la salud fuera complementada con pertinencia cultural. En 2017, bajo la nueva administración se quitó este modelo. Vamos a analizar si este modelo podría ser una forma de mejorar los servicios de salud para todos los guatemaltecos.

Mi hoja de preparación para el dialogo socrático =[editar | editar código]

Tarea[editar | editar código]

Contesta las siguientes preguntas utilizando evidencias concretas. Tienes que escribir entre 6-7 frases para cada pregunta. Esta hoja se va a entregar a tu profesor. También se evaluará tu participación y la manera como estás utilizando evidencias para tus argumentos en el diálogo

Pregunta central: ¿Es el Modelo Incluyente de Salud (MIS) una forma de mejorar los servicios del Sistema de salud para los y las guatemaltecos?

(Vas a responder a esta pregunta al final)

Tu comentario Ejemplos y evidencias

1. ¿Qué es el modelo incluyente de salud? ¿Qué componentes incluye un entendimiento incluyente de la salud?



















2. ¿Qué papel tiene la cultura para la salud en este modelo?



















3. ¿Cómo se aplicó este modelo en Guatemala?



















4. ¿Qué limites puede tener este modelo en la práctica?



















5. ¿Qué diferentes opiniones existen frente al MIS?



















Ahora te toca a ti: Apunta algunas de tus propias preguntas relacionadas al tema y las que quieres poner en la discusión socrática después.

Tarea para el próximo período[editar | editar código]

Pregunta en tu casa o a otras personas de la comunidad, si han escuchado o si se aplica en su comunidad el MIS. Haz algunos apuntes.

  • ¿Qué sabe la gente de tu comunidad con respecto a este concepto?
  • ¿Qué opinión tiene la gente a cerca del tema?

Si es posible, investiga más en internet, por ejemplo en estas páginas:

Material para la preparación del dialogo socrático[editar | editar código]

M1. ¿Qué es el Modelo Incluyente de Salud?, (Página web, medicus mundi)

M2. Rabinal es modelo en atención de salud, (Artículo, Prensa Libre)

M3. Modelo Incluyente en Salud ya no continuará

Tareas para los grupos[editar | editar código]

  1. En su grupo se prepara el diálogo socrático con respecto a la pregunta orientadora ¿Es el Modelo Incluyente de Salud (MIS) una forma de mejorar los servicios del sistema de salud para los y las guatemaltecos? Se pueden dividir los materiales entre el grupo. Las preguntas más arriba les dan una orientación pero también tienen que elaborar sus propias preguntas antes de realizar el diálogo. Entre más precisas sean las preguntas, el dialogo va a fluir de mejor manera. Es importante que se consideren todo tipo de preguntas, es decir, no solo preguntas de información si no también preguntas de opinión o valoración. (por ejemplo, ¿Qué piensan ustedes de....?)
  2. Durante el diálogo socrático todos en el grupo son responsables de que el diálogo fluya. Puede ser que ocurran pausas en el diálogo. Los apuntes que se hicieron durante la preparación ayudan a mantener el diálogo en estas situaciones. Todos los participantes del grupo tienen que tener intervención en el diálogo. El docente da la señal de inicio y de cierre.
  3. Después del diálogo socrático, con todos los grupos se reflexiona sobre el desarrollo de la actividad. ¿Cómo fluyó el dialogo en los grupos? ¿Cómo ha sido el nivel de participación de todos? ¿Qué se puede mejorar para un dialogo parecido con otra temática?

M1: ¿Qué es el Modelo Incluyente de Salud?[editar | editar código]

El proyecto “Un modelo incluyente e integral bajo un concepto de derecho a la salud” (2011-2014) es una iniciativa ambiciosa con bases realistas. Partiendo de las experiencias de Medicus Mundi (ONG en el sector de salud) en los últimos 20 años en Guatemala, Perú y Bolivia, se pretende diseñar un modelo de salud público válido para gran parte de Latinoamérica sin exclusiones por razones culturales, étnicas, económicas, geográficas. Es por tanto “incluyente”, pero también “integral”, porque aborda los distintos niveles de atención (individual, familiar y comunitaria) y diferentes enfoques (derecho a la salud, género, interculturalidad, medioambiente...). Tres claves:

Atención de salud a mujer.png

Salud integral y comunitaria, no vertical: El proyecto aborda una concepción multidimensional de la salud (individual, familiar y comunitaria), centrada no sólo en el daño sino también en los riesgos- Abarca las facetas de prevención, promoción, atención y rehabilitación y es una novedad en el mapa de la cooperación más proclive a programas verticales con paquetes básicos, etc...

Salud incluyente, para todos/as: Los sistemas importados de sociedades occidentales -más homogéneas- han marginado a colectivos mayoritarios de población excluida, rural e indígena. El proyecto incluye a estos grupos –teniendo en cuenta sus propios usos de medicina tradicional- pero se trata, no obstante, de un modelo para toda la población más allá de sectores específicos. De ahí su carácter de incluyente.

Salud como derecho, no como un privilegio: La salud es un derecho sin exclusión alguna por razón de sexo, edad, raza, condición económica o situación geográfica. El sistema público tiene la obligación de garantizar el servicio. Tener en cuenta los distintos niveles y los componentes de interculturalidad, género y medio ambiente es básico para pasar del ”dicho al hecho” de manera sistematizada y sostenible.

M2. Rabinal es modelo en atención de salud[editar | editar código]

(Prensa libre, 7 de diciembre 2016, por Andrea Orozco)

“¿Cómo está?, ¿Qué ha tomado para su enfermedad?, ¿Qué piensa su familia?, ¿Por qué cree que está pasando esto?”, son algunas de las preguntas con las que la enfermera recibe a sus pacientes en la aldea Pichec, en Rabinal, Baja Verapaz.

La enfermera Alicia Rosales García asiste a una paciente que acude al centro de Salud. (Foto Prensa LIbre: Esbin García)

La consulta tarda entre 45 minutos y una hora, pero cada uno está dispuesto a esperar pues, según sus propias palabras, “la medicina sí me cura”.

Toma de signos vitales, peso y talla, además de revisar sus antecedentes, son parte del protocolo obligado.

La atención a toda la población y no solo a un sector, servicios y medicamentos gratuitos y que el personal hable el idioma de los pobladores y entienda sus costumbres —pertinencia cultural—, hacen la diferencia en ese municipio donde 80 mil 819 personas de 17 comunidades reciben atención integral en salud, con lo que las muertes maternas y desnutrición se redujeron.

En Rabinal se comenzó la capacitación y preparación para este tipo de atención en el 2011 con la ayuda del Instituto de Salud Incluyente, y se aplica en estas comunidades desde el 2013. El Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) sirve como ejemplo para que en el país se aplique el Modelo Integral en Salud impulsado por Lucrecia Hernández, ministra de la cartera.

Satisfacción

El municipio está dividido en tres territorios, con 69 comunidades, y el MAIS solo se aplica en uno de ellos. La atención que reciben los pacientes en los puestos de salud es tan cercana y personal, que llegan con total confianza y reconocen a la enfermera encargada como una amiga. En los puestos de salud que implementan el MAIS hay un huerto de plantas medicinales, que los propios encargados cultivan. Té de limón, apasote y hierbabuena son algunas de las hierbas que se encuentran allí.

Además, se cuenta con guías de integralidad en las que, según la enfermedad que refiera el paciente y el grado de afectación, se receta también medicina natural.

El 90% de los trabajadores habla el idioma materno y también se trabaja con un directorio de médicos naturistas y comadronas, a los que se refiere a los pacientes que lo requieran.

Salud integral

La atención en el servicio de salud es solo uno de los componentes del programa, los otros dos tienen que ver con la familia y la comunidad. La dinámica con las familias consiste en revisar el entorno, la higiene, la educación, incluso si existe violencia intrafamiliar. En la comunidad se coordina con los Consejos Departamentales de Desarrollo para revisar la calidad de agua que se distribuye y mantenimiento de las tuberías. Además, se dan charlas a los jóvenes sobre enfermedades de transmisión sexual y alcoholismo y se aplica la vacuna antirrábica a los perros. Cada paciente se registra en un sistema informático que otorga un código individual, por familia y por comunidad, que permite identificar los factores de riesgo que los rodean. De esta forma, en el sistema se puede determinar la familia, el número de casa y la comunidad en la que vive una mujer embarazada y si no asiste a su control prenatal recibe la

visita de la enfermera. Este método ha logrado que en el distrito uno de Rabinal se registre una muerte materna en tres años y censos anuales para actualizar los mapas del territorio contribuyen al control.

M3. Modelo Incluyente en Salud ya no continuará[editar | editar código]

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), afirman que el proyecto era inviable y ya no seguirá porque no funciona.

Por Carlos Álvarez (Prensa libre, 23.10.2017)

El ministro de Salud, Carlos Soto, indica que aplicar el modelo no es viable. (Foto Prensa Libre: Carlos Álvarez)

Carlos Soto, Ministro de Salud, acudió el lunes a la Comisión de Finanzas del Congreso para exponer las necesidades financieras de la cartera.

Al terminar la reunión con los legisladores fue abordado por periodistas al ser consultado si el Modelo Incluyente en Salud (MIS) continuaría respondió que no.

El funcionario indicó que normalmente se piensa que las autoridades entrantes descartan los proyectos de los encargados de administraciones anteriores pero que este no es el caso.

“Lo voy a quitar porque es muy caro y porque no funcionaba, de los programas que se llevaron allí solo se realizó uno, que fue el mapeo de dónde se necesitaban los puestos de salud y los vamos a utilizar”, aseveró Soto.

El ministro indicó que no puede priorizar áreas solo porque sí. “Guatemala es un país que requiere salud en todas partes”, señaló.

El ministro indicó que cambió el modelo que se tenía anteriormente, es decir de atender la salud primaria a atender las tres áreas existentes.

“Los tres niveles son importantes, hay que atender el primer nivel, que nunca ha estado atendido seamos francos y por eso es que estamos tan mal”, argumentó Soto. Indicó que es necesario trabajar en esos temas pero sin dejar de pensar en los hospitales, los cuales deben ser fortalecidos con recurso humano y con equipo.

El funcionario indicó que se sentiría feliz si en su gestión se logran habilitar 160 puestos de salud. “Si construyo mil centros de salud, pero si no tengo el personal, es decir los construyo y que estén cerrados o mal atendidos. Se crearan los puestos de salud funcionales, ese es el tema principal”, aseveró Soto.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, las cuales vienen dadas por los cromosomas, las gónadas, las hormonas y los órganos sexuales. Es la corporalidad, el funcionamiento y forma del cuerpo. Es algo innato, biológico, que cambia de forma y funcionamiento de acuerdo a la edad.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.