Líneas y plan de acción (Componente No. 8)
Líneas de Acción[editar | editar código]
Consiste en seleccionar aspectos de cada ámbito ya sea en el pedagógico, el institucional o proyección a la comunidad, para su fortalecimiento o solución. Para fortalecer y dar solución a los aspectos priorizados, luego de la elaboración del diagnóstico, establezca la estrategia a ejecutar. Estas se convertirán en las líneas de acción. Es indispensable que plantee un mínimo de 3 líneas de acción, una que responda al aula, una del centro educativo y una para la proyección a la comunidad. Tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para plantear las líneas de acción.
Recomendación | Observación |
---|---|
Congruencia con los aspectos del diagnóstico. | Determinar el tipo de línea de acción que se requiere para resolver la problemática, los intereses o necesidades declaradas en el diagnóstico. |
Congruencia con el logro de la misión y la visión. | Verificar que cada línesa de acción, junto a sus objetivos, actividades y metas esperadas, contribuya con el logro de la visión y misión institucional. |
Evaluación de las acciones | Los resultados o metas esperadas deben ser descritos como indicadores. |
Plan de Acción[editar | editar código]
Integra todas las líneas de acción y consolida todas las actividades, recursos, responsables de comisiones de trabajo, estima los costos para cada actividad y establece para ese fin, la fuente de su gestión. Además, considera la programación de fechas de ejecución. En su última columna se determinan los resultados o metas por alcanzar conforme a la naturaleza de cada actividad ya definida. Se recomienda elaborar una tabla por cada línea de acción.

Línea de acción: Proyecto de Lectura | |||||
Objetivo: Desarrollar en los niños y las niñas estrategias de lecto escritura que fomentan el hábito de lectura y lectura por placer. | |||||
Responsable: José Antonio Casasola Pérez (Comisión de Líneas de acción) | Plazo de implementación: Corto plazo | ||||
No. | Actividad | Recursos | Costo | Fecha de ejecución | Resultados o Meta |
---|---|---|---|---|---|
1. | Capacitación a docentes sobre estrategias de lecto escritura. | Capacitador
Material de lectura |
Q600.00 | 1 vez al mes
De febrero a abril |
Docentes formados en estrategias de lectura. |
2. | Diseño de un proyecto de lectura para el aula. | Libros de lectura
Útiles escolares |
Q1000.00 | 1 vez a la semana
De abril a septiembre |
Niños y niñas adquieren estrategias de lecto escritura. |
Otros... | |||||
Descripción del proceso de gestión: Se gestionará en Editoriales, apoyo para las capacitaciones a los docentes y donaciones de textos. |
Identificación de una enfermedad a partir de sus síntomas. También: acción y efecto de recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza.
Indicadores de éxito de un plan escrito en forma específica.
Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes
Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.
Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.