Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{#set:Competencia=2. Desarrolla habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
 +
|Competencia=2. Mejora sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
 +
|Competencia=2. Practica con autonomía sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
 +
}}
 
{{Título}}
 
{{Título}}
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono2.jpg|60px|right|link=]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono2.jpg|60px|right|link=]]
    
==Inicio==
 
==Inicio==
 
+
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono3.jpg|60px|right|link=]]
<div style="width:98%; border-style:dashed; border-color:#6fd0f6; margin:2px; padding:5px ">[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono3.jpg|60px|right|link=]]
+
<div style="width:98%; border-style:dashed; border-color:#6fd0f6; margin:2px; padding:5px ">
 
'''Indicadores de logro'''
 
'''Indicadores de logro'''
 
+
: ''Primer Grado'' 2.1. Regula su fluidez lectora, según el tipo de texto.
#Regula su fluidez lectora, según el tipo de texto.
+
: ''Segundo Grado'' 2.1. Mejora su fluidez lectora, según el tipo de texto.
#Mejora su fluidez lectora, según el tipo de texto.
+
: ''Tercer Grado'' 2.1. Lee textos digitales con fluidez.
#Lee textos digitales con fluidez.
   
</div>
 
</div>
   −
*A continuación le presentamos una serie de actividades de desafío para que usted realice personalmente o con otros docentes. También los puede aplicar en clase, para explorar lo que sus estudiantes del Ciclo Básico saben o creen saber.
+
A continuación le presentamos una serie de actividades de desafío para que usted realice personalmente o con otros docentes. También los puede aplicar en clase, para explorar lo que sus estudiantes del Ciclo Básico saben o creen saber.
    
#'''Comente en grupo, ¿qué es fluidez lectora?'''
 
#'''Comente en grupo, ¿qué es fluidez lectora?'''
Línea 27: Línea 30:  
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono1.jpg|60px|right|link=]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono1.jpg|60px|right|link=]]
 
1. Lea, en silencio, el siguiente poema.
 
1. Lea, en silencio, el siguiente poema.
<div style="background-color:#fff;  width:84%; padding:20px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
  −
<center>'''Amistad'''</center>
      +
{{Cquote|text=<poem><center>'''Amistad'''</center>
 
No lo tomes a ofensa: Ya me voy.
 
No lo tomes a ofensa: Ya me voy.
   
Ya nunca más conversaremos.
 
Ya nunca más conversaremos.
   
Termina un vínculo tan frágil como el amor: la amistad.
 
Termina un vínculo tan frágil como el amor: la amistad.
   
Que nunca es un proceso sino un instante.
 
Que nunca es un proceso sino un instante.
   
Y nada te reprocho. Te agradezco lo que aprendí, lo que debo.
 
Y nada te reprocho. Te agradezco lo que aprendí, lo que debo.
   
Jamás traicionaré esa memoria.
 
Jamás traicionaré esa memoria.
 
+
Por desgracia el viaje en común llega hasta aquí y cada uno baja del metro en la estación que le toca.</poem>
Por desgracia el viaje en común llega hasta aquí y cada uno baja del metro en la estación que le toca.
+
|source=''José Emilio Pacheco''}}
 
  −
<div style="float:right;">José Emilio Pacheco</div>
  −
</div>
      
2. Reúnase en parejas y vuelvan a leer el poema en voz alta.
 
2. Reúnase en parejas y vuelvan a leer el poema en voz alta.
Línea 64: Línea 58:     
Dicho autor propone estas sugerencias para mejorar la fluidez lectora:
 
Dicho autor propone estas sugerencias para mejorar la fluidez lectora:
 
+
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 10px auto 10px auto; border:solid 1px #ffb893; text-align:center;"
<center><gallery heights=150px widths=150px mode="nolines">
+
|-style="vertical-align:top;"
Archivo:Aprendo y Enseño Comunicacion y Lenguaje 1 pag(11.1).jpg|<div style="background-color:#e2f4fd; padding:2px; margin: auto;">Observar que los estudiantes
+
|style="background:#e2f4fd; width:22%; border: 1px  solid #fff;"|[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicacion y Lenguaje 1 pag(11.1).jpg|60px|center]]Observar que los estudiantes tengan dominio de la decodificación de los signos escritos.  
tengan dominio de la decodificación de los signos escritos.</div>
+
|style="background:#e2f4fd; width:22%; border: 1px  solid #fff;"|[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicacion y Lenguaje 1 pag(11.2).jpg|60px|center]]Utilizar textos apropiados a la edad de los estudiantes.
Archivo:Aprendo y Enseño Comunicacion y Lenguaje 1 pag(11.2).jpg|<div style="background-color:#e2f4fd; padding:2px; margin: auto;">Utilizar textos apropiados a la edad de los estudiantes. </div>
+
|-style="vertical-align:top;"
Archivo:Aprendo y Enseño Comunicacion y Lenguaje 1 pag(11.3).jpg|<div style="background-color:#e2f4fd; padding:2px; margin: auto;">Tomar en cuenta el desarrollo lingüístico y el contexto familiar y social de los estudiantes.</div>
+
|style="background:#e2f4fd; width:22%; border: 1px  solid #fff;"|[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicacion y Lenguaje 1 pag(11.3).jpg|60px|center]]Tomar en cuenta el desarrollo lingüístico y el contexto familiar y social de los estudiantes.
Archivo:Aprendo y Enseño Comunicacion y Lenguaje 1 pag(11.4).jpg|<div style="background-color:#e2f4fd; padding:2px; margin: auto;">Motivar a los estudiantes a través de textos interesantes según la edad que tienen.</div>
+
|style="background:#e2f4fd; width:22%; border: 1px  solid #fff;"|[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicacion y Lenguaje 1 pag(11.4).jpg|60px|center]]Motivar a los estudiantes a través de textos interesantes según la edad que tienen.
</gallery></center>
+
|}
    
Samuels (2006) Afirma que: ''La esencia de la fluidez no es la velocidad lectora y la expresividad total de la lectura, sino la habilidad de decodificar y comprender un texto al mismo tiempo.''
 
Samuels (2006) Afirma que: ''La esencia de la fluidez no es la velocidad lectora y la expresividad total de la lectura, sino la habilidad de decodificar y comprender un texto al mismo tiempo.''
Línea 78: Línea 72:  
Existen algunos aspectos que pueden dificultar la fluidez lectora, lo que provoca, a su vez, poca o nula comprensión al leer. Estos suelen denominarse como vicios de lectura, y pueden estar relacionados con aspectos físicos o intelectuales del lector. Por ejemplo: entre los aspectos físicos puede ser que alguien tenga alguna enfermedad visual como miopía o astigmatismo y esta le dificulte la lectura. Entre los aspectos intelectuales podría mencionarse el desconocimiento de algunos vocablos, poca o nula experiencia previa que se relacione con el tema, y falta de atención debido a la escasa motivación que presente un tema a leer.
 
Existen algunos aspectos que pueden dificultar la fluidez lectora, lo que provoca, a su vez, poca o nula comprensión al leer. Estos suelen denominarse como vicios de lectura, y pueden estar relacionados con aspectos físicos o intelectuales del lector. Por ejemplo: entre los aspectos físicos puede ser que alguien tenga alguna enfermedad visual como miopía o astigmatismo y esta le dificulte la lectura. Entre los aspectos intelectuales podría mencionarse el desconocimiento de algunos vocablos, poca o nula experiencia previa que se relacione con el tema, y falta de atención debido a la escasa motivación que presente un tema a leer.
   −
Según Niño Rojas (2008) es importante tomar en cuenta estos aspectos antes de leer:
+
Es importante tomar en cuenta estos aspectos antes de leer<ref>Según Niño Rojas (2008) </ref>:
 
*Tener un buen estado de los ojos.
 
*Tener un buen estado de los ojos.
 
*Evitar leer con los ojos cansados y en un lugar poco iluminado.
 
*Evitar leer con los ojos cansados y en un lugar poco iluminado.
Línea 88: Línea 82:  
Si las anteriores habilidades se encuentran poco desarrolladas en la persona que lee, esta podría presentar vicios de lectura. Estos son:
 
Si las anteriores habilidades se encuentran poco desarrolladas en la persona que lee, esta podría presentar vicios de lectura. Estos son:
   −
<div style="background-color:#fff;  width:84%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
+
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
'''Regresiones'''
 
'''Regresiones'''
   Línea 94: Línea 88:  
</div>
 
</div>
   −
<div style="background-color:#fff;  width:84%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
+
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
'''Subvocalización'''
 
'''Subvocalización'''
   Línea 100: Línea 94:  
</div>
 
</div>
   −
<div style="background-color:#fff;  width:84%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
+
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
'''Leer palabra por palabra'''
 
'''Leer palabra por palabra'''
   Línea 106: Línea 100:  
</div>
 
</div>
   −
<div style="background-color:#fff;  width:84%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
+
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
'''Vocalización'''
 
'''Vocalización'''
   Línea 112: Línea 106:  
</div>
 
</div>
   −
<div style="background-color:#fff;  width:84%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
+
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
'''Movimientos corporales'''
 
'''Movimientos corporales'''
   Línea 129: Línea 123:  
Pero esta destreza intelectual no depende solo de la capacidad de comprender lo que el texto dice. Depende, sobre todo, de dos operaciones mentales: la capacidad de relacionar lo que el texto dice con los conocimientos previos que se poseen y la habilidad para realizar inferencias lógicas a partir de la lectura misma. Veamos lo anterior en la siguiente frase de Nelson Mandela, aparentemente sencilla, pero que exige las dos operaciones mencionadas antes:
 
Pero esta destreza intelectual no depende solo de la capacidad de comprender lo que el texto dice. Depende, sobre todo, de dos operaciones mentales: la capacidad de relacionar lo que el texto dice con los conocimientos previos que se poseen y la habilidad para realizar inferencias lógicas a partir de la lectura misma. Veamos lo anterior en la siguiente frase de Nelson Mandela, aparentemente sencilla, pero que exige las dos operaciones mencionadas antes:
   −
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto; border:solid 1px #ffb893;"
+
<center>{{#drawio:frase Nelson Mandela|height=chart}}</center>
|-style="vertical-align:center;"
  −
|style="background:#e2f4fd; width:28%; border: 1px  solid #00adee;"|'''Conocimientos previos'''
  −
 
  −
Se necesita saber qué es educación, a qué se refiere con arma, el significado de “cambiar” (que acá significa “transformar”), etcétera.
  −
|style="background:#6fd0f6; width:28%; border: 1px  solid #00adee;"|La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
  −
 
  −
''Nelson Mandela''
  −
|style="background:#e2f4fd; width:28%; border: 1px  solid #00adee;"|'''Inferencias.''' Para encontrar sentido a la frase, se necesita realizar varias
  −
inferencias. Por ejemplo, se infiere que la educación puede transformar al mundo. También se infiere que las clases sociales son producto de la ausencia de educación.
  −
 
  −
Así, se pueden realizar varias inferencias.
  −
|}
      
Como se aprecia en el ejemplo anterior, sin los conocimientos previos, la comprensión de un texto resulta muy pobre. Pero estos no se refieren solo a saber el significado de las palabras. También influye la profundidad de los conocimientos que se tengan sobre el tema tratado. Por ejemplo, en la frase de Mandela, la palabra “arma” genera muchos más significados para quien conozca alguna teoría social relacionada con ese concepto. Alguien que sepa poco sobre el mismo podrá pensar que “armas” se refiere solo a los artefactos para matar a personas o animales.
 
Como se aprecia en el ejemplo anterior, sin los conocimientos previos, la comprensión de un texto resulta muy pobre. Pero estos no se refieren solo a saber el significado de las palabras. También influye la profundidad de los conocimientos que se tengan sobre el tema tratado. Por ejemplo, en la frase de Mandela, la palabra “arma” genera muchos más significados para quien conozca alguna teoría social relacionada con ese concepto. Alguien que sepa poco sobre el mismo podrá pensar que “armas” se refiere solo a los artefactos para matar a personas o animales.
Línea 156: Línea 138:  
Alguien que estudia Arqueología o Ciencias Sociales no tendrá problema en interpretar que el titular se refiere a un hallazgo que demuestra la grandeza de la arquitectura maya. Ese conocimiento específico no lo posee el estudiante de secundaria, por ejemplo, salvo que suela leer o escuchar noticias. Pero también sería un conocimiento específico el que ayudaría a un estudiante, por ejemplo, conocer el significado de “pirámide”.
 
Alguien que estudia Arqueología o Ciencias Sociales no tendrá problema en interpretar que el titular se refiere a un hallazgo que demuestra la grandeza de la arquitectura maya. Ese conocimiento específico no lo posee el estudiante de secundaria, por ejemplo, salvo que suela leer o escuchar noticias. Pero también sería un conocimiento específico el que ayudaría a un estudiante, por ejemplo, conocer el significado de “pirámide”.
   −
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto; border:solid 1px #ffb893;"
+
<center>{{#drawio:conocimiento específico y general|height=chart}}</center>
|-style="vertical-align:center;"
  −
|style="background:#e2f4fd; width:28%; border: 1px  solid #00adee;"|'''Conocimientos específicos''': Saber que existe un departamento que se llama Petén. Saber que Petén tiene los sitios arqueológicos más grandes de Guatemala, hasta ahora descubiertos.
  −
|style="background:#6fd0f6; width:28%; border: 1px  solid #00adee;"|Exploradores de Yes Theory, consideran que La Danta, ubicada en Petén; es la pirámide más alta del mundo.
  −
|style="background:#e2f4fd; width:28%; border: 1px  solid #00adee;"|'''Generales''': Conocer el significado de pirámide, conocer que estas edificaciones existen en otras culturas milenarias.
  −
|}
      
Ahora veamos lo que ocurre con las inferencias. Como vimos, los textos no expresan todo lo que “dicen”, pues mucha información necesaria para comprenderlo se presupone
 
Ahora veamos lo que ocurre con las inferencias. Como vimos, los textos no expresan todo lo que “dicen”, pues mucha información necesaria para comprenderlo se presupone
Línea 176: Línea 153:     
2. Observen la fluidez lectora de cada participante. Luego comenten sus impresiones.
 
2. Observen la fluidez lectora de cada participante. Luego comenten sus impresiones.
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
+
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:83%; padding:20px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
<center>'''La paradoja de nuestro tiempo'''</center>
 
<center>'''La paradoja de nuestro tiempo'''</center>
   Línea 195: Línea 172:  
Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con toda el alma. Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo. Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus más preciadas ideas. Y siempre recuerda: La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.
 
Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con toda el alma. Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo. Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus más preciadas ideas. Y siempre recuerda: La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.
   −
George Carlin
+
<div style="float:right;">George Carlin</div>
 
</div>
 
</div>
   Línea 205: Línea 182:  
4. Lea el texto y mencione qué conocimientos previos le permitieron comprender el mensaje.
 
4. Lea el texto y mencione qué conocimientos previos le permitieron comprender el mensaje.
   −
<div style="background-color:#fff;  width:84%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
+
<div style="width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
 
<center>'''Sempiterno'''</center>
 
<center>'''Sempiterno'''</center>
   Línea 213: Línea 190:  
===Ejercicios del tema===
 
===Ejercicios del tema===
 
1. Lea el texto en forma individual y resuelva las actividades.
 
1. Lea el texto en forma individual y resuelva las actividades.
<div style="background-color:#fff;  width:84%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
+
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
'''No hay prisa en abrir los ojos'''
+
{{Cquote|text='''No hay prisa en abrir los ojos'''
    
Tras las cortinas se adivinaba ya la luz aún manchada de sombras, pero serían –pensó– las ocho, la hora de levantarse, como todos los días de su vida. ¿Por qué? Se removió en la cama y sintió el cuerpo magullado por la batalla de cada noche, la colcha caída, sábanas arrugadas, las cenizas de tanta gente soñada y muerta doliéndole en la almohada endurecida, pero las siete de la mañana le habían parecido siempre temprano, y las nueve demasiado tarde. Solo por eso.
 
Tras las cortinas se adivinaba ya la luz aún manchada de sombras, pero serían –pensó– las ocho, la hora de levantarse, como todos los días de su vida. ¿Por qué? Se removió en la cama y sintió el cuerpo magullado por la batalla de cada noche, la colcha caída, sábanas arrugadas, las cenizas de tanta gente soñada y muerta doliéndole en la almohada endurecida, pero las siete de la mañana le habían parecido siempre temprano, y las nueve demasiado tarde. Solo por eso.
    
No había otra razón. ¿Qué prisa tienes? No abras los ojos, no hay prisa. ¿Quién le hablaba? ¿Oía otra voz o se hablaba a sí mismo? Sigue ahí, descansa. No abras los ojos. La noche ha sido terrible y te ha vencido. Sigue durmiendo, abre los ojos hacia ti mismo, mira dentro de ti, donde aún te late el corazón, donde están las cenizas de los que habitan tus sueños en las sombras. Pero eran ya las ocho, ¡las ocho! Y abrió los párpados, y no halló cosa en que poner los ojos, que no fuera recuerdo del olvido.
 
No había otra razón. ¿Qué prisa tienes? No abras los ojos, no hay prisa. ¿Quién le hablaba? ¿Oía otra voz o se hablaba a sí mismo? Sigue ahí, descansa. No abras los ojos. La noche ha sido terrible y te ha vencido. Sigue durmiendo, abre los ojos hacia ti mismo, mira dentro de ti, donde aún te late el corazón, donde están las cenizas de los que habitan tus sueños en las sombras. Pero eran ya las ocho, ¡las ocho! Y abrió los párpados, y no halló cosa en que poner los ojos, que no fuera recuerdo del olvido.
 
+
|source=''Medardo Fraile''}}
Medardo Fraile
   
</div>
 
</div>
   −
'''Nivel: recuerdo'''
+
===Nivel: recuerdo===
    
2. Conteste.
 
2. Conteste.
Línea 230: Línea 206:  
*¿Qué razón tenía para permanecer más tiempo en la cama?
 
*¿Qué razón tenía para permanecer más tiempo en la cama?
   −
'''Nivel: comprensión'''
+
===Nivel: comprensión===
    
3. Escriba cuál es el tema central del cuento.
 
3. Escriba cuál es el tema central del cuento.
Línea 238: Línea 214:  
5. Comente con un compañero o compañera ¿cuál podría ser la causa de que el personaje no descanse mientras duerme?
 
5. Comente con un compañero o compañera ¿cuál podría ser la causa de que el personaje no descanse mientras duerme?
   −
'''Nivel: análisis'''
+
===Nivel: análisis===
    
6. Explique las consecuencias que le puede traer al personaje levantarse después de la hora acostumbrada.
 
6. Explique las consecuencias que le puede traer al personaje levantarse después de la hora acostumbrada.
Línea 244: Línea 220:  
7. Compare la indecisión del personaje con alguna situación parecida que le haya pasado.
 
7. Compare la indecisión del personaje con alguna situación parecida que le haya pasado.
   −
'''Nivel: utilización'''
+
===Nivel: utilización===
    
8. Reúnase en pareja y por turnos, lean en voz alta el cuento.
 
8. Reúnase en pareja y por turnos, lean en voz alta el cuento.
Línea 250: Línea 226:  
*Copien esta tabla de cotejo en hojas y determinen si leen fluidamente o tienen algún vicio de lectura.
 
*Copien esta tabla de cotejo en hojas y determinen si leen fluidamente o tienen algún vicio de lectura.
   −
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto; border:solid 1px #ffb893;"
+
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 10px auto 10px auto; border:solid 1px #ffb893;"
 
|-style="vertical-align:top;"
 
|-style="vertical-align:top;"
 
|style="background:#6fd0f6; width:60%; border: 1px  solid #00adee;"|
 
|style="background:#6fd0f6; width:60%; border: 1px  solid #00adee;"|
Línea 279: Línea 255:     
1. Organice equipos de cuatro estudiantes y pida que lean en voz alta por turnos.
 
1. Organice equipos de cuatro estudiantes y pida que lean en voz alta por turnos.
<div style="background-color:#e2f4fd; width:84%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
+
<div style="background-color:#e2f4fd; width:85%; padding:20px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
<center>'''El higo más dulce'''</center>
 
<center>'''El higo más dulce'''</center>
   Línea 336: Línea 312:  
Una mano se deslizó debajo de la cama y lo atrapó. Bibot quiso gritar, pero todo lo que pudo hacer fue ladrar.
 
Una mano se deslizó debajo de la cama y lo atrapó. Bibot quiso gritar, pero todo lo que pudo hacer fue ladrar.
   −
Chris Van Allsburg
+
<div style="float:right;">Chris Van Allsburg</div>
    
</div>
 
</div>
Línea 352: Línea 328:  
*Tome en cuenta estas preguntas:
 
*Tome en cuenta estas preguntas:
   −
'''¿La lectura le pareció interesante? ¿Por qué? ¿Qué modificarían?'''
+
''¿La lectura le pareció interesante? ¿Por qué? ¿Qué modificarían?''
    
4. Solicite que propongan un final diferente para la historia de Monsieur Bibot.
 
4. Solicite que propongan un final diferente para la historia de Monsieur Bibot.
 
+
==Respuestas modelo a las actividades==
 
Compruebe sus respuestas a los ejercicios del tema 2 con esta tabla.
 
Compruebe sus respuestas a los ejercicios del tema 2 con esta tabla.
    +
===Respuestas de la fase de inicio===
 
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
'''Respuestas modelo a las actividades de la fase de inicio'''
  −
</div>
  −
<div style="background-color:#fff;  width:84%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
   
'''Actividades de conocimientos previos'''
 
'''Actividades de conocimientos previos'''
   
#¿Qué es la fluidez lectora? La capacidad de leer sin interrupciones, pronunciando adecuadamente y comprendiendo lo que se lee.
 
#¿Qué es la fluidez lectora? La capacidad de leer sin interrupciones, pronunciando adecuadamente y comprendiendo lo que se lee.
 
#Lista de temas que les interesan a los adolescentes: Aventuras, acción, enamoramiento, cambios por el crecimiento, descubrimientos científicos, autoconocimiento, animales, medio ambiente, guerras o luchas, otros.
 
#Lista de temas que les interesan a los adolescentes: Aventuras, acción, enamoramiento, cambios por el crecimiento, descubrimientos científicos, autoconocimiento, animales, medio ambiente, guerras o luchas, otros.
 
#¿Qué son los vicios de lectura? Son todos los aspectos que perjudican una buena lectura (mala vista, ruidos...)
 
#¿Qué son los vicios de lectura? Son todos los aspectos que perjudican una buena lectura (mala vista, ruidos...)
 
</div>
 
</div>
 
+
===Respuestas de la fase de desarrollo===
 
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
'''Respuestas modelo a las actividades de la fase de desarrollo'''
  −
</div>
  −
<div style="background-color:#fff;  width:84%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
   
Puente cognitivo
 
Puente cognitivo
    
Lectura oral y en pareja de poema.
 
Lectura oral y en pareja de poema.
 
</div>
 
</div>
 
+
===Respuestas de la fase de cierre===
 
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
'''Respuestas modelo a las actividades de la fase de cierre'''
+
'''Ejercicios del tema '''
</div>
  −
<div style="background-color:#fff;  width:84%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
  −
'''Ejercicios del tema 2'''
      
1. Actividades de integración
 
1. Actividades de integración
Línea 409: Línea 376:     
==Referencias==
 
==Referencias==
 +
[[Categoría: Comunicación y Lenguaje]]
 +
[[Categoría:Básico]][[Category:Book:Lectura_y_comprensión_I]]