Interrogación grupal

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} <div style="border:dotted 1px gray; padding:8px; width:25%; float:right; background-color:#fff4d6; font-size:85%; margin-left:10px">''Ver otras Habilidades do...»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Título}}
 
{{Título}}
 
<div style="border:dotted 1px gray; padding:8px; width:25%; float:right; background-color:#fff4d6; font-size:85%; margin-left:10px">''Ver otras [[Habilidades docentes: manual de técnicas didácticas/Técnicas didácticas#Técnicas centradas en el estudiante|técnicas centradas en el estudiante]]''</div>
 
<div style="border:dotted 1px gray; padding:8px; width:25%; float:right; background-color:#fff4d6; font-size:85%; margin-left:10px">''Ver otras [[Habilidades docentes: manual de técnicas didácticas/Técnicas didácticas#Técnicas centradas en el estudiante|técnicas centradas en el estudiante]]''</div>
Consiste en la formación de pequeños grupos integrados entre cuatro o seis personas, a quienes los demás alumnos le harán preguntas, sobre cualquier tópico relacionado con un tema principal de la materia que se estudie o sobre aspectos que se necesite resolver, pueden ser elegidos al azar o designados por el profesor-facilitador.
+
Consiste en la formación de pequeños grupos integrados entre cuatro o seis personas, a quienes los demás estudiantes le harán preguntas, sobre cualquier tópico relacionado con un tema principal de la materia que se estudie o sobre aspectos que se necesite resolver, pueden ser elegidos al azar o designados por el docente-facilitador.
  
El interrogatorio para cada uno de los alumnos puede variar entre cinco y 15 minutos, dependiendo de que tanta profundidad se quiera lograr, del tiempo disponible y del número de integrantes del grupo.
+
El interrogatorio para cada uno de los estudiantes puede variar entre cinco y 15 minutos, dependiendo de que tanta profundidad se quiera lograr, del tiempo disponible y del número de integrantes del grupo.
  
La duración del ejercicio varía entre 20 minutos y hora y media. Se puede completar el ejercicio por una segunda etapa, donde se dé a conocer a todos los alumnos las impresiones generales del ejercicio.
+
La duración del ejercicio varía entre 20 minutos y hora y media. Se puede completar el ejercicio por una segunda etapa, donde se dé a conocer a todos los estudiantes las impresiones generales del ejercicio.
  
 
Una característica importante de este ejercicio es que cada participante está en libertad de contestar o no a las preguntas que se formulen. En caso de que el entrevistado se niegue a contestar una pregunta, los demás integrantes del grupo deberán aceptar sin protestar.
 
Una característica importante de este ejercicio es que cada participante está en libertad de contestar o no a las preguntas que se formulen. En caso de que el entrevistado se niegue a contestar una pregunta, los demás integrantes del grupo deberán aceptar sin protestar.
  
 
== Cómo se aplica ==
 
== Cómo se aplica ==
Por medio de esta técnica es posible lograr, por ejemplo, que los alumnos fijen reglas que normarán el desarrollo del curso.
+
Por medio de esta técnica es posible lograr, por ejemplo, que los estudiantes fijen reglas que normarán el desarrollo del curso.
  
 
Las reglas pueden ser, por ejemplo, las siguientes:
 
Las reglas pueden ser, por ejemplo, las siguientes:
Línea 17: Línea 17:
 
*  Deberá haber absoluto respeto a la persona.
 
*  Deberá haber absoluto respeto a la persona.
 
*  Se discutirán abiertamente las ideas.
 
*  Se discutirán abiertamente las ideas.
*  Se comprometen los alumnos a preguntar todo aquello que no se entienda.
+
*  Se comprometen los estudiantes a preguntar todo aquello que no se entienda.
 
*  Hablar con honestidad y franqueza en todo momento.
 
*  Hablar con honestidad y franqueza en todo momento.
 
*  Respetar el turno de la persona que está hablando.
 
*  Respetar el turno de la persona que está hablando.
*  Aceptar la retroalimentación del grupo y del profesor facilitador.
+
*  Aceptar la retroalimentación del grupo y del docente facilitador.
  
 
[[Categoría:Técnicas Pedagógicas]]
 
[[Categoría:Técnicas Pedagógicas]]

Revisión del 13:47 28 feb 2021

Ver otras técnicas centradas en el estudiante

Consiste en la formación de pequeños grupos integrados entre cuatro o seis personas, a quienes los demás estudiantes le harán preguntas, sobre cualquier tópico relacionado con un tema principal de la materia que se estudie o sobre aspectos que se necesite resolver, pueden ser elegidos al azar o designados por el docente-facilitador.

El interrogatorio para cada uno de los estudiantes puede variar entre cinco y 15 minutos, dependiendo de que tanta profundidad se quiera lograr, del tiempo disponible y del número de integrantes del grupo.

La duración del ejercicio varía entre 20 minutos y hora y media. Se puede completar el ejercicio por una segunda etapa, donde se dé a conocer a todos los estudiantes las impresiones generales del ejercicio.

Una característica importante de este ejercicio es que cada participante está en libertad de contestar o no a las preguntas que se formulen. En caso de que el entrevistado se niegue a contestar una pregunta, los demás integrantes del grupo deberán aceptar sin protestar.

Cómo se aplica

Por medio de esta técnica es posible lograr, por ejemplo, que los estudiantes fijen reglas que normarán el desarrollo del curso.

Las reglas pueden ser, por ejemplo, las siguientes:

  • Los integrantes del grupo se comprometen a participar activamente.
  • Se deberán respetar los horarios señalados para el curso con puntualidad.
  • Deberá haber absoluto respeto a la persona.
  • Se discutirán abiertamente las ideas.
  • Se comprometen los estudiantes a preguntar todo aquello que no se entienda.
  • Hablar con honestidad y franqueza en todo momento.
  • Respetar el turno de la persona que está hablando.
  • Aceptar la retroalimentación del grupo y del docente facilitador.