Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:     
Pensar la Historia a través de las fotografías de Jean-Marie Simon nos abre la mente a nuevas posibilidades de aprendizaje y de pensamiento.
 
Pensar la Historia a través de las fotografías de Jean-Marie Simon nos abre la mente a nuevas posibilidades de aprendizaje y de pensamiento.
 +
 +
¡Aprovechémoslas al máximo! 
    
== Cómo está estructurada esta guía ==
 
== Cómo está estructurada esta guía ==
Línea 73: Línea 75:  
Te invitamos a generar un nuevo ambiente en tu aula en el que el pensamiento es lo más valorado. En éste, el estudio de la Historia reciente de nuestro país será más constructivo y ameno, además de garantizar el desarrollo de la comprensión de tus alumnos, así como de su autonomía intelectual, moral y social<ref>La autonomía consiste en la capacidad de gobernarse a sí mismo al tener en cuenta los puntos de vista de quienes lo rodean. La autonomía intelectual se refiere a comprender el objeto de estudio y la moral a comprender la intención detrás de los juicios y actuar en concordancia. En el aspecto social se trata de la capacidad de comprender al “otro”. </ref>.
 
Te invitamos a generar un nuevo ambiente en tu aula en el que el pensamiento es lo más valorado. En éste, el estudio de la Historia reciente de nuestro país será más constructivo y ameno, además de garantizar el desarrollo de la comprensión de tus alumnos, así como de su autonomía intelectual, moral y social<ref>La autonomía consiste en la capacidad de gobernarse a sí mismo al tener en cuenta los puntos de vista de quienes lo rodean. La autonomía intelectual se refiere a comprender el objeto de estudio y la moral a comprender la intención detrás de los juicios y actuar en concordancia. En el aspecto social se trata de la capacidad de comprender al “otro”. </ref>.
   −
¡Aprovechémoslas al máximo! 
+
== Recursos necesarios ==
 +
# Es importante pedirles a los estudiantes un '''CUADERNO ESPECIAL PARA ESTAS ACTIVIDADES'''.
 +
 
 +
Éste será su “diario” personal en el que harán anotaciones y completarán algunas de las dinámicas que acompañan el libro. Los alumnos deben registrar sus ideas y su proceso de comprensión, pues así pueden revisarlo constantemente y al final de la unidad podrán ver cómo sus ideas han evolucionado. El “diario” será, así, una “evidencia de la comprensión”.
 +
 
 +
En medida de lo posible debes tener '''CARTULINAS O PAPELÓGRAFOS Y MARCADORES DE COLORES''' a la mano. Esto servirá para realizar dinámicas grupales y mapas mentales (ver sección “Trazando el pensamiento de los estudiantes a través de mapas mentales"). Este material es una evidencia adicional, pues es aquí donde se hará visible, ante todo el grupo, su proceso de pensamiento y sus reflexiones. Es importante hacerlo en papel y no el pizarrón, ya que sus ideas allí plasmadas deben estar siempre al alcance de los estudiantes. Recomendamos pegar la información en las paredes del aula para su constante revisión.
    
== Notas ==
 
== Notas ==