Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

5700 bytes añadidos ,  hace 9 años
sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:  
;algorítmicos
 
;algorítmicos
 
:Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.
 
:Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.
 +
 +
;Ambiente
 +
;ambiente
 +
:Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.
 +
 +
;Ambientación sonora
 +
;ambientación sonora
 +
:Es la recreación de un paisaje sonoro. Sin embargo, aunque la palabra "sonoro" siempre hace referencia a un entorno real, la ambientación sonora puede ser la recreación de un paisaje sonoro que no existe, fruto de la fantasía de quien la diseña.
    
;Análisis contrastivo
 
;Análisis contrastivo
Línea 25: Línea 33:  
;aprendizajes significativos
 
;aprendizajes significativos
 
:En la teoría del aprendizaje significativo, la persona que aprende –aprendiz– es el centro del proceso, el que construye su propio aprendizaje al atribuirle significado a lo que aprende.
 
:En la teoría del aprendizaje significativo, la persona que aprende –aprendiz– es el centro del proceso, el que construye su propio aprendizaje al atribuirle significado a lo que aprende.
 +
 +
;Asimétrico
 +
;asimétrico
 +
:Que no guarda simetría o que carece de ella.
 +
 +
;Atávico
 +
;atávico
 +
:Que tiende a imitar o a mantener formas de vida o costumbres arcaicas.
    
== B ==
 
== B ==
 +
;Balbuceo
 +
;balbuceo
 +
:Pronunciación entrecortada y vacilante. Cuantificador. En gramática, término que cuantifica a otro o expresa la cantidad de otro.
 +
 
;bilingüe
 
;bilingüe
 
:Una persona que posee el uso y función dual o concurrente de dos idiomas.
 
:Una persona que posee el uso y función dual o concurrente de dos idiomas.
Línea 67: Línea 87:  
;cultura
 
;cultura
 
:El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos que los miembros de una sociedad utilizan para enfrentar al mundo y a los demás, y que se transmiten de generación en generación a través del aprendizaje. En este sentido la cultura es fundamental en todo idioma y solo puede aprenderse por medio de la transmisión.
 
:El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos que los miembros de una sociedad utilizan para enfrentar al mundo y a los demás, y que se transmiten de generación en generación a través del aprendizaje. En este sentido la cultura es fundamental en todo idioma y solo puede aprenderse por medio de la transmisión.
 +
 +
;Cuclillas
 +
;cuclillas
 +
:Posición del cuerpo doblado de forma que las nalgas se acercan al suelo o a los talones.
    
== D ==
 
== D ==
 +
;Deglución
 +
;deglución
 +
:Paso de un alimento o de una materia sólida o líquida de la boca al estómago.
 +
 +
;Desarrollo
 +
;desarrollo
 +
:Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.
 +
 +
;Desarrollo neurológico
 +
;desarrollo neurológico
 +
:Genera la creación de neuronas, las mismas que deberán interconectarse para que el ser humano pueda realizar todas las actividades, funciones y habilidades que va adquiriendo durante su crecimiento físico.
 +
 +
;Destreza
 +
;destreza
 +
:Habilidad, facilidad o arte para hacer algo bien hecho.
 +
 +
;Diagnóstico
 +
;diagnóstico
 +
:Identificación de una enfermedad a partir de sus síntomas.
 +
 +
;Dieta balanceada
 +
;dieta balanceada
 +
:Regulación de la alimentación que ha de observar o guardar una persona.
 +
 
;dígrafo
 
;dígrafo
 
:Es un grupo de dos letras que representan un solo sonido. En español, los dígrafos son ch, ll, qu, gu (delante de e-i) y rr.
 
:Es un grupo de dos letras que representan un solo sonido. En español, los dígrafos son ch, ll, qu, gu (delante de e-i) y rr.
 +
 +
;Disperso
 +
;disperso
 +
:Separado y extendido en distintas direcciones o repartido en distintos objetivos.
 +
 +
;Dorso
 +
;dorso
 +
:Parte posterior de algo o parte opuesta a la que se considera principal, espalda.
    
== E ==
 
== E ==
Línea 83: Línea 139:  
;escritura
 
;escritura
 
:Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.
 
:Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.
 +
 +
;Esfínter
 +
;esfínter
 +
:En anatomía, músculo o conjunto de músculos que regulan la apertura o el cierre de algunos orificios del cuerpo.
 +
 +
;Estimulación
 +
;estimulación
 +
:Incitación o excitación para iniciar o para avivar una actividad.
 +
 +
;Estímulo
 +
;estímulo
 +
:Lo que estimula o incita a hacer algo.
    
== F ==
 
== F ==
 +
;Flexión
 +
;flexión
 +
:Movimiento que consiste en doblar o en torcerse lo que estaba derecho, especialmente el cuerpo o alguno de sus miembros.
 +
 
;fluidez
 
;fluidez
 
Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.
 
Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.
Línea 100: Línea 172:     
==G==
 
==G==
 +
;Garabato
 +
;garabato
 +
:Trazo irregular que se hace con cualquier instrumento que sirva para escribir, especialmente el hecho por los niños pequeños sin que represente nada.
 +
 +
;Gorgeo
 +
;gorgeo
 +
:Emisión del sonido en forma entrecortada hecho con la garganta.
 +
 
;grafema
 
;grafema
 
:Es la unidad más elemental de un sistema de escritura. Los grafemas representan fonemas.
 
:Es la unidad más elemental de un sistema de escritura. Los grafemas representan fonemas.
Línea 109: Línea 189:  
;gramática
 
;gramática
 
:Una teoría o hipótesis, sobre la organización del lenguaje en la mente de los hablantes de una lengua el conocimiento subyacente que permite la comprensión y producción del idioma.
 
:Una teoría o hipótesis, sobre la organización del lenguaje en la mente de los hablantes de una lengua el conocimiento subyacente que permite la comprensión y producción del idioma.
 +
 +
;Gutural
 +
;gutural
 +
:De la garganta o relacionado con ella. En lingüística, referido a un sonido, que se articula acercando el dorso de la lengua a la parte posterior del velo del paladar y formando una estrechez por la que pasa el aire espirado:[g], [j] y [k] son sonidos guturales.
    
== H ==
 
== H ==
 +
;Habilidad
 +
;habilidad
 +
:Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.
 +
 
;hablante
 
;hablante
 
:La persona que toma la palabra.  
 
:La persona que toma la palabra.  
Línea 130: Línea 218:  
;inmersión
 
;inmersión
 
:Proceso gradual en el cual se introduce al alumno a una segunda lengua y se incluye apoyo en el aula que es gradual y se aplica estrategias comunicativas.
 
:Proceso gradual en el cual se introduce al alumno a una segunda lengua y se incluye apoyo en el aula que es gradual y se aplica estrategias comunicativas.
 +
 +
== J ==
 +
;Juego simbólico
 +
;juego simbólico
 +
:Acción que se realiza como diversión o entretenimiento. Del símbolo, relacionado con él o expresado por medio de él.
 +
 +
== K ==
 +
;Kinestesia
 +
;kinestesia
 +
:Sentido de orientación que te permite definir la orientación óptica, gustativa, táctil, olfativa y de coordinación.
    
== L ==
 
== L ==
Línea 143: Línea 241:  
;L 3
 
;L 3
 
:Tercer idioma que se aprende después del L1 y L2. En el contexto de Guatemala el tercer idioma tiende a ser el inglés.
 
:Tercer idioma que se aprende después del L1 y L2. En el contexto de Guatemala el tercer idioma tiende a ser el inglés.
 +
 +
;Laleo
 +
;laleo
 +
:Etapa anterior a la utilización del lenguaje. Se caracteriza por la emisión de sonidos vocálicos.
    
;Lenguaje
 
;Lenguaje
 
;lenguaje
 
;lenguaje
 
:Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente ([http://lema.rae.es/drae/?val=Lenguaje DRAE]). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.
 
:Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente ([http://lema.rae.es/drae/?val=Lenguaje DRAE]). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.
 +
 +
;Lista de cotejo
 +
;lista de cotejo
 +
:Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el o la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado.
    
== M ==
 
== M ==
Línea 165: Línea 271:  
;Neurociencia
 
;Neurociencia
 
:La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta.
 
:La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta.
 +
 +
;Nutrición
 +
;nutrición
 +
:Función por la cual se nutren los seres vivos. Suministro de las sustancias necesarias para aportar energía, para reponer las sustancias que se han perdido o para crecer.
    
== O ==
 
== O ==
 +
;Onomatopeya
 +
;onomatopeya
 +
:Palabra que imita el sonido de algo.
 +
 
;oyente
 
;oyente
 
:Se refiere a la persona que escucha a otro.
 
:Se refiere a la persona que escucha a otro.
Línea 173: Línea 287:  
;principio alfabético
 
;principio alfabético
 
Se produce cuando los estudiantes son capaces de identificar la relación entre sonidos (fonemas) y letras (grafías), y luego recordar patrones y secuencias que representan el lenguaje oral de forma escrita (ortografía), lo cual es necesario para aprender a leer y escribir.
 
Se produce cuando los estudiantes son capaces de identificar la relación entre sonidos (fonemas) y letras (grafías), y luego recordar patrones y secuencias que representan el lenguaje oral de forma escrita (ortografía), lo cual es necesario para aprender a leer y escribir.
 +
 +
;Psicomotricidad
 +
;psicomotricidad
 +
:Integración de las funciones motrices y psíquicas.
 +
 +
;Psicopedagogía
 +
;psicopedagogía
 +
:Rama de la psicología que estudia los fenómenos psicológicos con el fin de hacer más adecuados los métodos didácticos y pedagógicos.
    
== R ==
 
== R ==
 +
;Registro anecdótico
 +
;registro anecdótico
 +
:Instrumento típico de observación. Consiste en anotar hechos significativos protagonizados por el alumno, relatándolo en forma de anécdota, es decir, tal como sucedió y ubicando la acción en el lugar y momento correspondientes.
 +
 +
;Reflejo de Babinsky
 +
;reflejo de Babinsky
 +
:Es una condición por la cual el dedo grande del pie se flexiona hacia la parte superior del pie y los otros dedos se abren en abanico cuando la planta del pie se frota firmemente. Dicho reflejo es normal en niños o niñas en la primera etapa del desarrollo. Pero es anormal después de los 2 años de edad.
 +
 +
;Reflejo de Moro
 +
;reflejo de moro
 +
:Reacción involuntaria de abrir los brazos como respuesta un fuerte e inesperado ruido o cuando el bebé siente que se está cayendo de espalda está presente al nacer y normalmente desaparece después de 3 ó 4 meses.
 +
 +
;Reflejo de marcha automática
 +
;reflejo de marcha automática
 +
:Hacer movimientos de marcha cuando las plantas de los pies tocan una superficie dura.
 +
 +
;Reflejo de presión
 +
;reflejo de presión
 +
:Se produce al poner un dedo en la palma de la mano abierta del niño, lo cual hará que la mano se cierre alrededor del dedo y al intentar retirarlo, el niño aumenta la fuerza del agarre. Los recién nacidos tienen mucha fuerza de prensión y casi que pueden ser levantados de la mesa de exámenes al estar agarrados con ambas manos.
 +
 +
;Reflejo de succión
 +
;reflejo de succión
 +
:Succionar cuando se estimula el área alrededor de la boca.
 +
 
;respuesta física total
 
;respuesta física total
 
;Respuesta Física Total
 
;Respuesta Física Total