Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 427: Línea 427:  
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|8. Reconoce las opiniones que se plantean en textos porque expresan ideas o sentimientos y no pueden ser comprobados.
 
|8. Reconoce las opiniones que se plantean en textos porque expresan ideas o sentimientos y no pueden ser comprobados.
   
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|rowspan="4"|4.1 Interpreta, por medio de la lectura silenciosa, el significado de textos escritos y visuales.
 
|rowspan="4"|4.1 Interpreta, por medio de la lectura silenciosa, el significado de textos escritos y visuales.
Línea 443: Línea 442:  
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|4. Plantea un posible efecto como una lógica consecuencia o parece concatenado a una situación causal, en un texto dado.
 
|4. Plantea un posible efecto como una lógica consecuencia o parece concatenado a una situación causal, en un texto dado.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4"|5. Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con la estructura externa (forma) e interna (contenido).
 +
|rowspan="2"|5.4. Utiliza estructuras lingüísticas en la producción de diferentes tipos de texto.
 +
|rowspan="2"|5.4.2. Utilización de palabras de enlace en textos que escribe (preposiciones, conjunciones).
 +
|1. Utiliza las preposiciones para establecer relaciones de causa, compañía, finalidad, instrumento, lugar, modo, pertenencia, tiempo entre palabras, sintagmas u oraciones.
 +
|Uso adecuado de preposiciones
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2. Usa conjunciones para enlazar sustantivos, verbos u oraciones compuestos.
 +
|Uso adecuado de conjunciones
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|5.2. Redacta textos funcionales e informativos atendiendo los elementos que caracterizan la estructura externa de los mismos.
 +
|rowspan="2"| 5.2.5. Utilización de oraciones complejas de varios tipos.
 +
|1. Discrimina la función de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas o adverbiales.
 +
|rowspan="2"|Oraciones subordinadas, qué son, tipos, usos
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|2. Enriquece la redacción de su texto con oraciones subordinadas de los distintos tipos, según corresponda.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="11"|7. Utiliza la normativa del idioma para el logro de una comunicación escrita eficaz.
 +
|rowspan="3"|7.1. Aplica, en los textos escritos, los elementos normativos emanados del estudio de los sonidos y de las palabras.
 +
|rowspan="3"|7.1.9. Utilización de las diferentes clases de sustantivo (común, propio, individual, colectivo en español, por la posición y composición en idiomas mayas) y sus modificadores (el artículo y el adjetivo), función del sustantivo en la oración.
 +
|1. Diferencia el significado de los distintos tipos de sustantivos.
 +
|Tipos de sustantivos (semántica)
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Utiliza los modificadores directos para caracterizar o determinar al sustantivo que acompañan.
 +
|Tipos de modificadores directos y su función en la oración
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|3. Establece la función del sustantivo como núcleo del sujeto, del modificador indirecto, del objeto directo o del indirecto en una oración dada.
 +
|Funciones del sustantivo en la oración (morfosintaxis)
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4"|7.2. Redacta oraciones de acuerdo a la normativa del idioma.
 +
|rowspan="2"|7.2.4. Utilización del sustantivo como núcleo del sujeto.
 +
|1. Distingue el sustantivo que funciona como núcleo porque coincide en número y persona con el verbo, realiza la acción, no está precedido de preposición, en oraciones con dos o más sustantivos.
 +
|Análisis del sujeto: su núcleo
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Redacta oraciones con un sustantivo o pronombre personal como núcleo del sujeto.
 +
|Redacción de oraciones con un sustantivo o pronombre personal como núcleo del sujeto
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|7.2.5. Utilización del sujeto tácito en la expresión escrita.
 +
|3. Identifica al sujeto tácito en oraciones dadas.
 +
|Análisis del sujeto tácito
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|4. Escribe oraciones en las que el sujeto es tácito.
 +
|Redacción de oraciones con sujeto tácito
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4"|7.3. Integra los aspectos formales de la lengua escrita, en los textos que produce.
 +
|rowspan="2"|7.3.3. Aplicación de la ortografía puntual (signos de puntuación propios del idioma).
 +
|1. Aplica comas y puntos al texto que redacta, según se requiere.
 +
|Reglas de uso: coma, punto
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2. Utiliza signos como punto y coma, dos puntos, signos de entonación, entre otros, al escribir sus textos.
 +
|Reglas de uso: punto y coma, dos puntos, signos de entonación
 +
|style="text-align:center;"|3
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|7.3.4. Aplicación de la ortografía literal (combinación de letras y unidades lingüísticas).
 +
|3. Tiene en cuenta el uso correcto de letras como c, s, z; b, v; g, j y h entre otras.
 +
|Normas de uso de: c-s-z; b-v; g-j; h inicial
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|4. Coloca la letra correcta en palabras homónimas.
 +
|Ortografía de palabras homónimas
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4"|6. Utiliza estrategias para enriquecer su vocabulario básico.
 +
|rowspan="4"|6.1. Utiliza diversos significados de las palabras teniendo en cuenta la relación entre la estructura del idioma y el contexto sociocultural.
 +
|rowspan="2"|6.1.5. Relación de significados en palabras polisémicas (dos o más significados).
 +
|1. Señala los posibles significados de palabras polisémicas dadas.
 +
|rowspan="2"|Usos de palabras polisémicas según significado y contexto
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Usa el significado adecuado de palabras polisémicas según el contexto.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|6.1.6. Relación de significado en palabras homónimas (igual escritura) y homófonas (igual pronunciación pero diferente escritura).
 +
|3. Concluye cuál es el posible significado de una palabra homógrafa según el contexto.
 +
|Significado y uso de palabras homógrafas
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|4. Determina el sentido y la escritura de palabras homófonas según el contexto.
 +
|Usos y significado de palabras homófonas
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|2. Participa en intercambios comunicativos orales adecuando los mensajes que emite a la situación en que se encuentra.
 +
|rowspan="2"|2.2. Organiza, en forma lógica y coherente, la información recibida en mensajes orales.
 +
|rowspan="2"|2.2.8. Coherencia en la información que aporta cuando participa en diálogos y conversaciones.
 +
|1. Plantea ideas y oraciones que corresponden a un mismo tema.
 +
|rowspan="2"|Estrategias para desarrollar un tema en forma oral, con coherencia
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2. Organiza sus ideas y oraciones con progresión temática, ya sea de lo particular a lo general o viceversa.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|3. Interpreta mensajes verbales, textos icónicos e íconoverbales propios de su entorno sociocultural.
 +
|rowspan="2"|3.1. Establece la diferencia entre los diversos tipos de mensajes: visuales, auditivos, icónicos, entre otros.
 +
|rowspan="2"|3.1.4. Utilización de los apoyos gráficos utilizados en los diferentes textos: subrayado, negrillas, viñetas, entre otros.
 +
|1. Interpreta el sentido de negrillas o subrayados como recursos para enfatizar o llamar la atención y las viñetas para organizar.
 +
|Interpretación de apoyos gráficos como subrayado, negrillas, viñetas, etc.
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Utiliza negrillas o subrayados para llamar la atención hacia algo que considera importante en lo que escribe y viñetas para organizar información.
 +
|Uso de apoyos gráficos para resaltar algo importante o para organizar la información
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign=“top”
 +
|colspan="5"|
 +
|style="background:#e1f4fc; text-align:center;"|40
 
|}
 
|}
    
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
30 170

ediciones