Área de Ciencias Sociales

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «==Unidad 1== ==Unidad 2== ==Unidad 3== ==Unidad 4== Categoría:Ciencias Sociales»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5. Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como medios de aprendizaje.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Refiere la importancia de la investigación dentro de las Ciencias Sociales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Conceptualización de Ciencias Sociales e investigación.
 +
*Identificación de la trascendencia de la investigación en las Ciencias Sociales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Define la investigación dentro de las Ciencias Sociales.
 +
 +
2. Lista los beneficios de la investigación dentro de las Ciencias Sociales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|La investigación social
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Compara la relación dinámica de los procesos formadores de la tierra en Guatemala y Centroamérica con la configuración de su superficie.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Caracteriza el istmo centroamericano y sus países a partir de su geografía física.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.1.1. Ubicación geográfica de los países de Centroamérica con base en la orientación cardinal y su extensión territorial, en relación a América y el mundo.
 +
*Caracterización de los principales accidentes geográficos: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. (lagos, ríos, montañas, volcanes, etc)
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Representa el territorio centroamericano y de cada uno de los países que lo conforman.
 +
 +
2. Refiere la orientación cardinal y la extensión del territorio centroamericano.
 +
 +
3. Ubica el territorio centroamericano dentro del territorio del continente americano y el mapa mundial.
 +
 +
4. Indica los principales elementos geográficos (accidentes geográficos) de cada uno de los países que conforman el istmo centroamericano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Centroamérica
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.3. Describe la incidencia que tiene el relieve en los climas y en la vida de las personas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Relación entre relieve (Montaña, meseta y hondonada) y climas (cálido, templado frío, otros) de: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Indica el relieve de algunos países centroamericanos.
 +
 +
2. Lista los climas predominantes de los países centroamericano.
 +
 +
3. Define la relación entre el relieve y el clima de al menos tres países centroamericanos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Relieve y clima en Centroamérica
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Relaciona la ubicación geográfica de los países centroamericanos con la distribución, el desplazamiento y las actividades productivas de la población.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Describe aspectos poblacionales del istmo centroamericano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.1.1. Clasificación de la población centroamericana a partir de su: distribución, composición étnica y lingüística.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Representa la distribución poblacional en el territorio centroamericano.
 +
 +
2. Indica la composición étnica de cada país centroamericano.
 +
 +
3. Refiere los idiomas que se hablan en cada uno de los países centroamericanos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Población y cultura centroaméricana
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.2. Describe distintas actividades económicas y productivas que se dan en los diferentes países de Centroamérica.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.2.1. Descripción de las actividades productivas: agrícolas, industriales, comerciales, financieras y artesanales, de: Guatemala, El Salvador ... ... Honduras y Nicaragua. ... Costa Rica, Panamá y Belice.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Aporta información de actividades económicas y productivas de países centroamericanos.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Economía centroamericana
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Refiere las principales actividades económicas de los países centroamericanos de manera conjunta.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4. Describe los espacios y escenarios de la cotidianidad en su comunidad y la relación con otros países de Centroamérica.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3. Identifica instituciones sociales, político administrativas y religiosas de Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3.2. Descripción de instituciones políticas existentes en Centroamérica (Parlamento Centroamericano, entre otros).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Refiere las funciones de determinadas instituciones políticas que funcionan a nivel centroamericano.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Principales instituciones centroamericanas
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3.3. Relación de las funciones de las instituciones administrativas existentes en Centroamérica: aduanas, de impuestos y otras.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Lista las funciones de algunas instituciones administrativas centroamericanas.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6. Relaciona hechos actuales de Centroamérica con acontecimientos históricos.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Refiere cronológicamente los distintos periodos de la Historia Centroamericana y los procesos sociales que los caracterizan.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Descripción general de procesos históricos suscitados en determinados periodos de la historia de Centroamérica. (Prehispánica, Conquista, Colonia, Independencia, Contemporaneidad).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Representa los periodos o épocas de la historia centroamericana.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Historia centroamericana
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|6
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Aporta información de determinados procesos histórico sociales de Centroamérica.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Asocia procesos histórico sociales con determinados periodos o épocas de la historia centroamericana.
 +
|-valign=“top”
 +
|style="border: 0.5px solid #f25e21;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fee8d0; border: 0.5px solid # feecdf; text-align:center;"|24
 +
|}
 +
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==

Revisión del 22:22 7 jun 2022

Unidad 1

Competencias Indicadores de logro Contenidos orientados a actividades de aprendizaje Criterios de evaluación Dosificación (Secuencia de aprendizajes) Cantidad de sesiones por aprendizaje
5. Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como medios de aprendizaje.
  • Refiere la importancia de la investigación dentro de las Ciencias Sociales.
  • Conceptualización de Ciencias Sociales e investigación.
  • Identificación de la trascendencia de la investigación en las Ciencias Sociales.
1. Define la investigación dentro de las Ciencias Sociales.

2. Lista los beneficios de la investigación dentro de las Ciencias Sociales.

La investigación social 1
1. Compara la relación dinámica de los procesos formadores de la tierra en Guatemala y Centroamérica con la configuración de su superficie.
  • Caracteriza el istmo centroamericano y sus países a partir de su geografía física.
1.1.1. Ubicación geográfica de los países de Centroamérica con base en la orientación cardinal y su extensión territorial, en relación a América y el mundo.
  • Caracterización de los principales accidentes geográficos: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. (lagos, ríos, montañas, volcanes, etc)
1. Representa el territorio centroamericano y de cada uno de los países que lo conforman.

2. Refiere la orientación cardinal y la extensión del territorio centroamericano.

3. Ubica el territorio centroamericano dentro del territorio del continente americano y el mapa mundial.

4. Indica los principales elementos geográficos (accidentes geográficos) de cada uno de los países que conforman el istmo centroamericano.

Centroamérica 4
1.3. Describe la incidencia que tiene el relieve en los climas y en la vida de las personas.
  • Relación entre relieve (Montaña, meseta y hondonada) y climas (cálido, templado frío, otros) de: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice.
1. Indica el relieve de algunos países centroamericanos.

2. Lista los climas predominantes de los países centroamericano.

3. Define la relación entre el relieve y el clima de al menos tres países centroamericanos.

Relieve y clima en Centroamérica 3
3. Relaciona la ubicación geográfica de los países centroamericanos con la distribución, el desplazamiento y las actividades productivas de la población.
  • Describe aspectos poblacionales del istmo centroamericano.
3.1.1. Clasificación de la población centroamericana a partir de su: distribución, composición étnica y lingüística. 1. Representa la distribución poblacional en el territorio centroamericano.

2. Indica la composición étnica de cada país centroamericano.

3. Refiere los idiomas que se hablan en cada uno de los países centroamericanos.

Población y cultura centroaméricana 4
3.2. Describe distintas actividades económicas y productivas que se dan en los diferentes países de Centroamérica. 3.2.1. Descripción de las actividades productivas: agrícolas, industriales, comerciales, financieras y artesanales, de: Guatemala, El Salvador ... ... Honduras y Nicaragua. ... Costa Rica, Panamá y Belice. 1. Aporta información de actividades económicas y productivas de países centroamericanos. Economía centroamericana 4
2. Refiere las principales actividades económicas de los países centroamericanos de manera conjunta.
4. Describe los espacios y escenarios de la cotidianidad en su comunidad y la relación con otros países de Centroamérica. 4.3. Identifica instituciones sociales, político administrativas y religiosas de Centroamérica. 4.3.2. Descripción de instituciones políticas existentes en Centroamérica (Parlamento Centroamericano, entre otros). 1. Refiere las funciones de determinadas instituciones políticas que funcionan a nivel centroamericano. Principales instituciones centroamericanas 2
4.3.3. Relación de las funciones de las instituciones administrativas existentes en Centroamérica: aduanas, de impuestos y otras. 2. Lista las funciones de algunas instituciones administrativas centroamericanas.
6. Relaciona hechos actuales de Centroamérica con acontecimientos históricos.
  • Refiere cronológicamente los distintos periodos de la Historia Centroamericana y los procesos sociales que los caracterizan.
  • Descripción general de procesos históricos suscitados en determinados periodos de la historia de Centroamérica. (Prehispánica, Conquista, Colonia, Independencia, Contemporaneidad).
1. Representa los periodos o épocas de la historia centroamericana. Historia centroamericana 6
2. Aporta información de determinados procesos histórico sociales de Centroamérica.
3. Asocia procesos histórico sociales con determinados periodos o épocas de la historia centroamericana.
24

Unidad 2

Unidad 3

Unidad 4