Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
<center><div style="background-color:#e4f6ff; width:50%; border-radius:10px; padding:5px; float:right">[[Orientaciones curriculares 2022/{{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }}/{{SUBPAGENAME}}|Consulta las orientaciones curriculares para {{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }} aquí]]</div></center>
 
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #6e5fa9;"
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Demuestra, habilidades y destrezas de coordinación motriz general.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.3. Demuestra su habilidad rítmica motriz en las actividades que realiza.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.3.1. Utilización de sus manos e instrumentos para reproducir y representar estructuras rítmicas y patrones musicales.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Realiza movimientos rítmico corporales utilizando diferentes segmentos del cuerpo.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ritmo instrumental
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.3.5. Participación en actividades de carrera con movimientos del cuerpo de acuerdo con el ritmo.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Combina los movimientos con la música, la imaginación, el placer por el movimiento, la improvisación, la espontaneidad y la creatividad.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ritmo
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|
 +
*Movimientos en secuencia.
 +
*Formación
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Ejecuta diversos ritmos con seguridad utilizando diferentes instrumentos (panderetas, pompones,cuerdas, pelotas, cintas, entre otros).
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Formaciones
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|
 +
*Formación
 +
*Desplazamientos
 +
*Figuras.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|4. Se desplaza en diferentes espacios formando diferentes figuras y formaciones.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Establece la relación de su esquema corporal con su capacidad motriz en los diferentes movimientos que realiza.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1. Evidencia la relación de su esquema corporal, con su capacidad motriz en la realización de actividades deportivas y recreativas.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1.5. Participación en actividades recreativas en donde se manifiestan movimientos básicos coordinados.
 +
 +
*Habilidad en el lanzamiento por el sentido y dirección:
 +
*A un lado.
 +
*A la derecha e izquierda.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Realiza diferentes ejercicios de saltos, giros, lanzamientos y desplazamientos con las diferentes partes del cuerpo.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Habilidad coordinativa
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|
 +
*Coordinación óculo manual y óculo pie.
 +
*Lanzamientos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Practica diferentes lanzamientos hacia diferentes lados y direcciones que mejoran la motricidad como parte del esquema corporal.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Demuestra los beneficios que obtiene con la práctica de hábitos de higiene, seguridad alimentaria y nutricional y actividades físicas.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.3. Utiliza medidas de seguridad en sus actividades físicas, familiares y escolares.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.3.1. Identificación de medidas de seguridad y de prevención de accidentes en su casa, escuela y comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Identifica los lugares seguros para realizar actividad física.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Medidas de seguridad
 +
|rowspan="4" style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|En todas las sesiones por ser un eje transversal.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Identifica acciones que pueden lastimar y agredir a los demás para evitarlas. 
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Juego limpio
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.3.2. Utilización del vestuario adecuado en las actividades físicas, que permita la comodidad y la seguridad.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Evidencia el uso de vestuario para realizar actividad física.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Vestuario adecuado
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.3.3. Consumo de alimentos naturales y nutritivos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|4. Identifica los alimentos naturales y nutritivos dentro de su dieta diaria.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Hábitos alimenticios
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;" colspan="5"|
 +
|style="background:#eae9f3; border: 0.5px solid #6e5fa9; text-align:center;"|8
 +
|}
 +
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #6e5fa9;"
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Practica actividades físico deportivas que exigen cierto nivel de esfuerzo, habilidad o destreza de acuerdo con sus posibilidades y limitaciones.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.3. Ejecuta carrera, salto de longitud y altura estilo tijereta que incluye carrera de impulso, despegue, vuelo y caída.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.3.6. Práctica de carrera de velocidad (técnica de la carrera, salidas y llegadas) en diferentes direcciones y velocidades.
 +
 +
1.3.7. Utilización de técnicas de respiración, salidas y llegadas en carreras.
 +
 +
1.3.10. Realización de salto de longitud.
 +
 +
Salto de altura estilo tijereta.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Realiza movimientos aplicando la técnica de las salidas y llegadas.
 +
 +
2. Practica diferentes ejercicios para perfeccionar el salto de altura.
 +
 +
3. Se desplaza en espacios determinados realizando las fases del salto alto y de longitud.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Atletismo
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Practica actividades de iniciación deportiva, recreativa y juegos fortaleciendo el desarrollo de valores interculturales.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1. Controla el implemento al realizar, en forma estacionaria y en desplazamiento, bote, lanzamiento, pase y recepción, con manos y pies.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Manejo de balón y trabajo de pies.
 +
 +
Detención de un tiempo y pivote.
 +
 +
2.1.2 Lanzamiento del implemento, en forma estacionaria y con desplazamiento: -por arriba del hombro en forma directa y con pique utilizando cada mano. -a dos manos estilo pecho.
 +
 +
2.1.8 Ejercitación de bote del implemento en forma estacionaria, con movimiento y con cambio de dirección.
 +
 +
2.1.9. Recepción del implemento en la base, en forma estática, con dos manos en alturas: alta, media y rodada.
 +
 +
Pase y recepción.
 +
 +
Lanzamiento.
 +
 +
Doble ritmo.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Demuestra dominio al realizar el bote de balón.
 +
 +
2. Realiza lanzamientos en diferentes direcciones de forma estacionaria y en desplazamiento.
 +
 +
3. Practica diferentes estilos de pases en puntos específicos de la cancha de baloncesto.
 +
 +
4. Demuestra la adquisición del gesto técnicos en el pase y la recepción.
 +
 +
5. Practica el lanzamiento y doble ritmo en las diferentes actividades motrices.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Baloncesto
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Identifica los beneficios que obtiene con la práctica de hábitos de higiene, seguridad alimentaria y nutricional.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.1. Practica hábitos de higiene.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.1.1. Práctica de hábitos higiénicos antes, durante y después de realizar actividades físicas.
 +
 +
3.1.2. Alternancia entre ejercicios con períodos de descanso calentamiento, soltura y recuperación.
 +
 +
3.1.3. Experimentación de técnicas de relajación.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Participa voluntariamente en actividades para promover hábitos de higiene.
 +
 +
2. Practica técnicas de relajación con seguridad.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Higiene y salud
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|En todas las sesiones por ser un eje transversal.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;" colspan="5"|
 +
|style="background:#eae9f3; border: 0.5px solid #6e5fa9; text-align:center;"|8
 +
|}
 +
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #6e5fa9;"
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Practica actividades de iniciación deportiva, recreativa y juegos fortaleciendo el desarrollo de valores interculturales.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1. Controla el implemento al realizar, en forma estacionaria y en desplazamiento, bote, lanzamiento, pase y recepción, con manos y pies.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1.11. Conducción del implemento utilizando la parte interna y externa de cada pie alternándolos; en forma estática y en desplazamiento.
 +
 +
2.1.12. Realización de pase del implemento con la parte interna y externa de cada pie a diferentes distancias, alturas y direcciones.
 +
 +
2.1.13. Recepción con la parte frontal, interna, externa y plantar de cada pie y utilizando el muslo de cada pierna a diferentes alturas en forma estática y en desplazamiento.
 +
*Recepción con el pie y muslo.
 +
*Dominio de balón con el pie.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Demuestra control de balón al momento de conducirlo.
 +
 +
2. Pasa el balón de forma estacionaria y en desplazamiento.
 +
 +
3. Realiza recorridos motrices demostrando control al momento de hacer la recepción con las diferentes partes del cuerpo.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Futbol Conducción, pase, recepción y dominio del balón
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|8
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Identifica los beneficios que obtiene con la práctica de hábitos de higiene, seguridad alimentaria y nutricional.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.2. Practica la seguridad alimentaria y nutricional.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.2.1. Identificación de necesidades relacionadas con la ingesta de líquidos y una alimentación apropiada.
 +
 +
3.2.3. Descripción de la importancia de la actividad motriz para favorecer su salud mental, su creatividad y su aprendizaje.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Demuestra hábitos de hidratación saludable antes, durante y después de la actividad física.
 +
 +
2. Participa voluntariamente en actividades físicas para la mejora de su salud integral.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Higiene y salud
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Este es un eje transversal que se trabaja en toda la unidad.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;" colspan="5"|
 +
|style="background:#eae9f3; border: 0.5px solid #6e5fa9; text-align:center;"|8
 +
 +
|}
 +
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #6e5fa9;"
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.Practica actividades físico deportivas que exigen cierto nivel de esfuerzo, habilidad o destreza de acuerdo con sus posibilidades y limitaciones.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.4. Utiliza, en forma creativa y autónoma, los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.4.1. Utilización de sus manos y de instrumentos para reproducir y representar estructuras rítmicas y patrones musicales.
 +
 +
1.4.5. Entradas y salidas de rutinas gimnásticas en parejas y en grupos con acompañamiento musical.
 +
*Composición de danza departamental entrada, formas desplazamientos y salidas.
 +
*Coreografía de danza departamental figuras.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Ejecuta estructuras rítmicas utilizando instrumentos con seguridad.
 +
 +
2. Realiza entradas y salidas de forma coordinada.
 +
 +
3. Demuestra composiciones rítmicas con fluidez.
 +
 +
4. Elabora de forma creativa diversas figuras en las coreografías.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Gimnasia rítmica
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Practica actividades de iniciación deportiva, recreativa y juegos fortaleciendo el desarrollo de valores interculturales.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1. Controla el implemento al realizar, en forma estacionaria y en desplazamiento, bote, lanzamiento, pase y recepción, con manos y pies.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1.9. Recepción del implemento en la base, en forma estática, con dos manos en alturas alta, media y rodada.
 +
 +
Recepción alta y media.
 +
 +
Voleo frontal.
 +
 +
Servicio frontal bajo.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Realiza recepción de manera correcta en posición estática.
 +
 +
2. Demuestra equilibrio al momento de realizar la recepción.
 +
 +
3. Demuestra dominio al ejecutar el voleo frontal.
 +
 +
4. Practica el servicio frontal bajo desde diferentes espacios en la cancha.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Voleibol
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Identifica los beneficios que obtiene con la práctica de hábitos de higiene, seguridad alimentaria y nutricional.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.2. Practica la seguridad alimentaria y nutricional.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.2.1. Identificación de necesidades relacionadas con la ingesta de líquidos y una alimentación apropiada.
 +
 +
3.2.2. Participación en actividades de seguridad alimentaria y nutricional en su ambiente escolar.
 +
 +
3.2.3. Descripción de la importancia de la actividad motriz para favorecer su salud mental, su creatividad y su aprendizaje.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Demuestra hábitos de Seguridad alimentaria nutricional lavando los alimentos antes de consumirlos.
 +
 +
2. Participa voluntariamente en actividades para promover hábitos de higiene.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Higiene y salud
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Este corresponde a un eje transversal que se desarrolla durante toda la unidad.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;" colspan="5"|
 +
|style="background:#eae9f3; border: 0.5px solid #6e5fa9; text-align:center;"|8
 +
|}
 +
 
[[Categoría:Educación Física]]
 
[[Categoría:Educación Física]]