Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
<center><div style="background-color:#e4f6ff; width:50%; border-radius:10px; padding:5px; float:right">[[Orientaciones curriculares 2022/{{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }}/{{SUBPAGENAME}}|Consulta las orientaciones curriculares para {{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 2 | 2 }} aquí]]</div></center>
 
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f05961;"  
 
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f05961;"  
Línea 213: Línea 214:     
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f05961;"
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f05961;"|4. Relaciona las actividades productivas y de servicio con el desarrollo de su comunidad.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.3. Describe cómo las actividades económicas se relacionan con la vida de las personas de la comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.3.1. Clasificación de actividades económicas (productivas y de servicio) que se realizan en la comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Describe actividades económicas y el perfil de los miembros de la comunidad.
 +
 +
2. Compara actividades económicas con con la generación de ingresos de los miembros de la familia.
 +
 +
3. Describe los beneficios que generan las actividades económicas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Actividades económicas (productivas y de servicio)
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.3.2. Investigación relacionada con la generación de ingresos que permiten subsistir a los miembros de la familia.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4. Compara actividades económicas con con la generación de ingresos de los miembros de la familia.
 +
 +
5. Cuantifica ingresos familiares para establecer gastos fijos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Ingresos familiares
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.3.3. Argumentación sobre los beneficios y relaciones existentes entre las actividades económicas y la comunidad (ocupación, generación de ingresos, desarrollo, realización personal, calidad de vida, proyección social de las empresas).
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|6. Describe los beneficios que generan las actividades económicas.
 +
 +
7. Explica la importancia de generar ingresos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|La ocupación, generación de ingresos, desarrollo, realización personal, calidad de vida y proyección social de las empresas
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.4. Diferencia los productos y servicios que se generan en su comunidad de los que provienen de otras.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|4.4.1. Descripción de las relaciones económicas con otras comunidades (lo que se produce localmente y qué se exporta; lo que no se produce y qué importa).
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Identifica los motivos por los que las personas exportan productos.
 +
 +
2. Analiza las razones del por qué las personas prefieren comprar productos importados.
 +
 +
3. Explica las relaciones económicas con otras comunidades.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Relaciones económicas.
 +
 +
Producción local y exportación
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"| 2. Utiliza la comunicación como elemento facilitador del logro de calidad en sus producciones personales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.2. Participa en actividades de retroalimentación en función de mejorar procesos y resultados.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.2.1. Aplicación de técnicas de retroalimentación como elemento clave en un proceso de mejora continua.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Identifica ventajas de utilizar técnicas de retroalimentación para mejorar la calidad de productos.
 +
 +
2. Expresa la importancia de realizar el proceso de mejora continua en la elaboración de productos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Técnicas de retroalimentación
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.3. Explica cuando menos tres formas de mejorar la relación cliente-proveedor.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.3.2. Descripción de formas de desempeño eficiente en actividades de producción intelectual, económica y artística.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Clasifica actividades importantes en la producción intelectual, económica y artística.
 +
 +
2. Describe procesos de producción económica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Actividades de producción intelectual, económica y artística
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.4. Valora la comunicación como un elemento clave para obtener calidad en distintas creaciones personales y colectivas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2.4.1. Investigación y narración de historias que permiten evidenciar experiencias exitosas relacionadas con la calidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Describe historias para obtener información de experiencias relacionadas con la calidad.
 +
 +
2. Expresa los beneficios de mejorar los procesos con calidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|La calidad en las creaciones personales y colectivas
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fcdbd4; border: 0.5px solid #f05961; text-align:center;"|8
 +
|}
 +
 
[[Categoría:Productividad y Desarrollo]]
 
[[Categoría:Productividad y Desarrollo]]