Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 7: Línea 7:  
== Subárea Educación Musical ==
 
== Subárea Educación Musical ==
 
=== Descriptor ===
 
=== Descriptor ===
 +
[[Archivo:CNB Preprimaria 2023 - 00025.png|alt=Niño con violín|derecha|sinmarco|Niño con violín]]
 
La subárea Educación Musical busca desarrollar en los estudiantes, habilidades sensoperceptivas, expresivas y creativas, por medio de espacios de musicalización en donde el estudiante descubre, experimenta el mundo sonoro interno<ref>'''Mundo sonoro interno:''' sonidos que el estudiante alberga dentro de sí que datan desde la etapa prenatal.</ref> y externo<ref>'''Mundo sonoro externo:''' Sonido que el estudiante percibe de afuera, que puede que él reproduzca o alguna otra persona o cosa. </ref> que le rodea y expresa sus emociones a través de producciones musicales, acordes a su edad.
 
La subárea Educación Musical busca desarrollar en los estudiantes, habilidades sensoperceptivas, expresivas y creativas, por medio de espacios de musicalización en donde el estudiante descubre, experimenta el mundo sonoro interno<ref>'''Mundo sonoro interno:''' sonidos que el estudiante alberga dentro de sí que datan desde la etapa prenatal.</ref> y externo<ref>'''Mundo sonoro externo:''' Sonido que el estudiante percibe de afuera, que puede que él reproduzca o alguna otra persona o cosa. </ref> que le rodea y expresa sus emociones a través de producciones musicales, acordes a su edad.
   
La participación musical del estudiante en estas edades favorece el desarrollo de la atención, la memoria, la discriminación auditiva y visual, el aprendizaje de secuencias motoras, el lenguaje, el pensamiento lógico-matemático, comportamiento social y un mayor rendimiento de las habilidades cognitivas; lo que permite que, cada vez, que el estudiante hace música su cerebro se convierta en concierto cognitivo<ref>Se utilizó esta metáfora para representar todas las conexiones neuronales que produce la música en el cerebro de los estudiantes. </ref>.
 
La participación musical del estudiante en estas edades favorece el desarrollo de la atención, la memoria, la discriminación auditiva y visual, el aprendizaje de secuencias motoras, el lenguaje, el pensamiento lógico-matemático, comportamiento social y un mayor rendimiento de las habilidades cognitivas; lo que permite que, cada vez, que el estudiante hace música su cerebro se convierta en concierto cognitivo<ref>Se utilizó esta metáfora para representar todas las conexiones neuronales que produce la música en el cerebro de los estudiantes. </ref>.
   Línea 29: Línea 29:  
|+[[Usuario:Editor/CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Educación Musical|Subárea Educación Musical]]
 
|+[[Usuario:Editor/CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Educación Musical|Subárea Educación Musical]]
 
!
 
!
!style="width:33%"| [[Usuario:Editor/CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Educación Musical/Párvulos 1|Párvulos 1]]
+
!style="width:33%"| [[CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Educación Musical/Párvulos 1|Párvulos 1]]
![[Usuario:Editor/CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Educación Musical/Párvulos 2|Párvulos 2]]
+
![[CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Educación Musical/Párvulos 2|Párvulos 2]]
!style="width:33%"| [[Usuario:Editor/CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Educación Musical/Párvulos 3|Párvulos 3]]
+
!style="width:33%"| [[CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Educación Musical/Párvulos 3|Párvulos 3]]
 
|-
 
|-
 
|1
 
|1
Línea 48: Línea 48:  
|Reproduce sonidos y paisajes sonoros de su entorno.
 
|Reproduce sonidos y paisajes sonoros de su entorno.
 
|}
 
|}
 +
 
=== Apuntes metodológicos ===
 
=== Apuntes metodológicos ===
 
La subárea de Educación Musical desarrolla múltiples habilidades en los estudiantes que fortalecen su audición, ritmo y producción musical. En el ámbito auditivo es necesario proveer a los estudiantes experiencias de aprendizaje donde sean capaces de expresar, reconocer, discriminar y analizar todos los sonidos que le rodean. Además, el docente debe desarrollar la habilidad de escuchar varios sonidos a la vez e identificar la función de los sonidos dentro de un paisaje sonoro.
 
La subárea de Educación Musical desarrolla múltiples habilidades en los estudiantes que fortalecen su audición, ritmo y producción musical. En el ámbito auditivo es necesario proveer a los estudiantes experiencias de aprendizaje donde sean capaces de expresar, reconocer, discriminar y analizar todos los sonidos que le rodean. Además, el docente debe desarrollar la habilidad de escuchar varios sonidos a la vez e identificar la función de los sonidos dentro de un paisaje sonoro.
Línea 69: Línea 70:  
== Subárea Artes Visuales ==
 
== Subárea Artes Visuales ==
 
=== Descriptor de la subárea ===
 
=== Descriptor de la subárea ===
 +
[[Archivo:CNB Preprimaria 2023 - 00026.png|alt=Manos de preescolar con pintura de caritas.|derecha|sinmarco|Manos de preescolar con pintura de caritas.]]
 
La subárea de Artes Visuales contribuye al desarrollo integral del estudiante y su aprendizaje mediante experiencias artísticas del arte plástico visual y sensorial pertinentes a su etapa de vida, tales como los colores, texturas, materiales, efectos simples mediante la mezcla de colores y materiales, entre otros. En esta subárea el estudiante desarrolla habilidades que le permiten percibir su entorno a través de sus sentidos y representarlo de forma creativa, mediante producciones originales inspiradas en manifestaciones artísticas de su comunidad, su país y del mundo.
 
La subárea de Artes Visuales contribuye al desarrollo integral del estudiante y su aprendizaje mediante experiencias artísticas del arte plástico visual y sensorial pertinentes a su etapa de vida, tales como los colores, texturas, materiales, efectos simples mediante la mezcla de colores y materiales, entre otros. En esta subárea el estudiante desarrolla habilidades que le permiten percibir su entorno a través de sus sentidos y representarlo de forma creativa, mediante producciones originales inspiradas en manifestaciones artísticas de su comunidad, su país y del mundo.
   
Además, facilita al estudiante oportunidades para que exprese sus pensamientos y emociones por medio del arte plástico visual y sensorial e interactúe con su medio de forma creativa, utilizando elementos, técnicas, herramientas y materiales sensoriales del estudiante.
 
Además, facilita al estudiante oportunidades para que exprese sus pensamientos y emociones por medio del arte plástico visual y sensorial e interactúe con su medio de forma creativa, utilizando elementos, técnicas, herramientas y materiales sensoriales del estudiante.
   Línea 89: Línea 90:  
(Selecciona el título para ir al año / nivel de desarrollo específico)
 
(Selecciona el título para ir al año / nivel de desarrollo específico)
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|+[[Usuario:Editor/CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Artes Visuales|Subárea Artes Visuales]]
+
|+[[CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Artes Visuales|Subárea Artes Visuales]]
 
!
 
!
! style="width:33%" | [[Usuario:Editor/CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Artes Visuales/Párvulos 1|Párvulos 1]]
+
! style="width:33%" | [[CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Artes Visuales/Párvulos 1|Párvulos 1]]
![[Usuario:Editor/CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Artes Visuales/Párvulos 2|Párvulos 2]]
+
![[CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Artes Visuales/Párvulos 2|Párvulos 2]]
! style="width:33%" | [[Usuario:Editor/CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Artes Visuales/Párvulos 3|Párvulos 3]]
+
! style="width:33%" | [[CNB Preprimaria/Áreas curriculares/Área Educación Artística/Subárea Artes Visuales/Párvulos 3|Párvulos 3]]
 
|-
 
|-
 
|1
 
|1
Línea 110: Línea 111:  
|Representa cualidades del arte plástico visual y sensorial de diferentes pueblos en sus produciones artísticas.
 
|Representa cualidades del arte plástico visual y sensorial de diferentes pueblos en sus produciones artísticas.
 
|}
 
|}
 +
 
=== Apuntes metodológicos ===
 
=== Apuntes metodológicos ===
 
El lenguaje de artes plástico-visuales y sensoriales comprende una variedad de técnicas, conocimientos, recursos, formas de apreciación, práctica y aprendizaje para el estudiante, tales como la pintura, el modelaje, la recopilación de materiales, la aplicación del color, la escultura básica, el ensamblaje, el uso de materiales no convencionales, la creación guiada y espontánea, entre otros, lo cual motiva el desarrollo de sus sentidos, imaginación, descubrimiento, asombro, pensamiento abstracto, sentido inicial de proporción, formas de experimentación y expresividad. La metodología sugerida, por la naturaleza práctica, libre y diversa de la clase, se aborda en las siguientes etapas:
 
El lenguaje de artes plástico-visuales y sensoriales comprende una variedad de técnicas, conocimientos, recursos, formas de apreciación, práctica y aprendizaje para el estudiante, tales como la pintura, el modelaje, la recopilación de materiales, la aplicación del color, la escultura básica, el ensamblaje, el uso de materiales no convencionales, la creación guiada y espontánea, entre otros, lo cual motiva el desarrollo de sus sentidos, imaginación, descubrimiento, asombro, pensamiento abstracto, sentido inicial de proporción, formas de experimentación y expresividad. La metodología sugerida, por la naturaleza práctica, libre y diversa de la clase, se aborda en las siguientes etapas: