Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 647: Línea 647:  
===Glosario===
 
===Glosario===
   −
[[Archivo:Familia y globos.jpg|left|300px]]:''Androcentrismo:'' es considerar al sexo masculino como el centro del universo, como las medida de todas las cosas, de forma tal que en la sociedad se establece una supremacía de los valores, necesidades, actitudes, visión, conocimiento y experiencias asociadas a los hombres, en detrimento de los valores, habilidades, actitudes, visión, conocimiento y experiencia que poseen o se le asigna a las mujeres.
+
:[[Archivo:Familia y globos.jpg|left|300px]]''Androcentrismo:'' es considerar al sexo masculino como el centro del universo, como las medida de todas las cosas, de forma tal que en la sociedad se establece una supremacía de los valores, necesidades, actitudes, visión, conocimiento y experiencias asociadas a los hombres, en detrimento de los valores, habilidades, actitudes, visión, conocimiento y experiencia que poseen o se le asigna a las mujeres.
    
:''Autoestima:'' Es el aprecio y consideración que tiene de sí misma una persona o grupo, lo cual repercute en la calidad de sus relaciones sociales, su salud mental y la confianza en su futuro.
 
:''Autoestima:'' Es el aprecio y consideración que tiene de sí misma una persona o grupo, lo cual repercute en la calidad de sus relaciones sociales, su salud mental y la confianza en su futuro.
Línea 696: Línea 696:     
:''Patrones de crianza:'' son las prácticas cotidianas permanentes que se dan en la familia y en la comunidad por las cuales se transmiten la cultura, valores, principios morales y costumbres propias de la familia o de la comunidad.
 
:''Patrones de crianza:'' son las prácticas cotidianas permanentes que se dan en la familia y en la comunidad por las cuales se transmiten la cultura, valores, principios morales y costumbres propias de la familia o de la comunidad.
 +
 +
:''Paz:'' se conceptualiza en muchos casos como ausencia o antítesis de guerra, pero objetivamente se concibe como una nueva forma de práctica social, de ser, centrada en la solidaridad, la justicia, la equidad y el respeto a la diversidad. Reafirma la convicción en los derechos humanos, la igualdad de derechos de las personas, la equidad. Y genera procesos que favorecen el respeto a la diferencia y la tolerancia a otros puntos de vista. La paz propicia el desarrollo, el bienestar y la reconciliación entre personas y grupos sociales.
    
:''Paz positiva:'' es un proceso dinámico y permanente. Hace referencia a una estructura social de amplia justicia y reducida violencia. Exige, en consecuencia, la igualdad de oportunidades y la reciprocidad en las relaciones e interacciones. La paz afecta a todas las dimensiones de la vida debido a que no es la ausencia de guerra sino la ausencia de violencia. La paz implica y hace referencia de conceptos íntimamente ligados entre sí: desarrollo, derechos humanos, ciudadanía y participación social.
 
:''Paz positiva:'' es un proceso dinámico y permanente. Hace referencia a una estructura social de amplia justicia y reducida violencia. Exige, en consecuencia, la igualdad de oportunidades y la reciprocidad en las relaciones e interacciones. La paz afecta a todas las dimensiones de la vida debido a que no es la ausencia de guerra sino la ausencia de violencia. La paz implica y hace referencia de conceptos íntimamente ligados entre sí: desarrollo, derechos humanos, ciudadanía y participación social.
   −
:''Paz:'' se conceptualiza en muchos casos como ausencia o antítesis de guerra, pero objetivamente se concibe como una nueva forma de práctica social, de ser, centrada en la solidaridad, la justicia, la equidad y el respeto a la diversidad. Reafirma la convicción en los derechos humanos, la igualdad de derechos de las personas, la equidad. Y genera procesos que favorecen el respeto a la diferencia y la tolerancia a otros puntos de vista. La paz propicia el desarrollo, el bienestar y la reconciliación entre personas y grupos sociales.
+
:''Prevención de problemas:'' examen de la realidad en que se han identificando condiciones y factores que originan problemas para actuar previsoriamente.
    
:''Racismo:'' forma de pensamiento que atribuye rasgos de superioridad o inferioridad a una población en base a ciertas características heredadas. El racismo es una forma específica de prejuicios que se centran en las variaciones físicas que hay entre los pueblos. La raza se define como un grupo de personas con características biológicas semejantes.
 
:''Racismo:'' forma de pensamiento que atribuye rasgos de superioridad o inferioridad a una población en base a ciertas características heredadas. El racismo es una forma específica de prejuicios que se centran en las variaciones físicas que hay entre los pueblos. La raza se define como un grupo de personas con características biológicas semejantes.
 +
 +
:''Reconciliación:'' es un proceso a través del cual las partes en conflicto logran encontrarse, tolerarse y perdonarse, para trabajar conjuntamente en el logro de objetivos comunes en función de erradicar las causas sociales, culturales, políticas y económicas de los conflictos.
    
:''Responsabilidad:'' conciencia de acatamiento y acción para cumplir los compromisos asumidos. Cumplir con las actividades o papel otorgado socialmente. Obligación, pena o reparación que se debe realizar ante una trasgresión.
 
:''Responsabilidad:'' conciencia de acatamiento y acción para cumplir los compromisos asumidos. Cumplir con las actividades o papel otorgado socialmente. Obligación, pena o reparación que se debe realizar ante una trasgresión.
    
:''Solidaridad:'' es la conciencia y voluntad para desarrollar acciones de beneficio en colectivo. Comunidad de intereses y responsabilidades. Actitud de adhesión a la causa o empresa de otros.
 
:''Solidaridad:'' es la conciencia y voluntad para desarrollar acciones de beneficio en colectivo. Comunidad de intereses y responsabilidades. Actitud de adhesión a la causa o empresa de otros.
 +
 +
:''Transformación de conflictos:'' es el proceso que pretende afrontar los problemas, transformando las situaciones que generan conflictividad a otras donde se pueda fortalecer la solidaridad entre las personas implicadas. Este proceso implica cuatro momentos importantes que necesariamente precisan de la participación activa, consensuada y equitativa de las personas implicadas: la identificación del problema, el análisis, la construcción de una propuesta de solución conjunta entre las partes y el trabajo conjunto de laspartes para fortalecer las relaciones sociales deterioradas.
 +
 +
:''Tolerancia:'' actitud de reconocimiento y respeto hacia otras personas y grupos que piensan, actúan y sienten de manera diferente a como pensamos, actuamos y sentimos.
 +
 +
:''Violencia (expresiones de):'' la violencia se manifiesta a partir de la falta de comunicación, la desconfianza, diferencias, problemas, sentimientos individuales y colectivos de impotencia e inseguridad. La violencia puede tener muchas caras diferentes: física, emocional, sexual, verbal, económica...
 +
Violencia: es cualquier acción u omisión de un individuo o grupo social que afecta o daña el desarrollo de la persona o grupo de manera física, verbal, sicológica o económica... El abandono es una forma de violencia
       
[[Category:Primaria]] [[Category:Formación Ciudadana]] [[Category:Primer Grado]] [[Category:ODEC]]
 
[[Category:Primaria]] [[Category:Formación Ciudadana]] [[Category:Primer Grado]] [[Category:ODEC]]