Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}} right|75px|link= <big><big><big>...cuando utiliza[n] destrezas de análisis y de evaluación al...»
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
[[Archivo:Icono cheque transparente.png|right|75px|link=]]

<big><big><big>...cuando utiliza[n] destrezas de análisis y de evaluación al seleccionar información específica</big></big></big> (CNB Tercer grado, 2008, p. 58).

Los estudiantes de tercero primaria, adquirirán la destreza de identificación del propósito o intención del autor, realizando actividades que les familiaricen con distintos tipos de texto e interrogándose acerca de lo que les comunican. Por eso es importante la constante aplicación de la evaluación formativa.

{| style="width:50%; margin:1em auto 1em auto"
| <span style="border:solid 2px; border-color:#00A5DF; border-radius:6px; padding:8px; float:right;"> Evaluación formativa</span>
| <center><big><big><big>'''→'''</big></big></big></center>
| style="border:solid 2px; border-color:#00A5DF; border-radius:6px; padding:8px; with:20%; align:left; width:45%"| La evaluación es la brújula que utiliza el docente para mantener el norte o para recuperarlo si lo han perdido. Es luz que le señala el camino a seguir.

<div style="text-align:right">''Morales. 2003, pp. 56 y 57''</div>
|}

<center>'''Sugerencias de evaluación formativa'''</center>

{|
| style="border-radius:6px; background-color:#E4E4E3; width:47%; margin:10px; padding:8px"| <center>'''Actividades para evaluar la destreza de identificación del propósito del autor'''</center>
* Presénteles distintos tipos de texto y realice preguntas para que identifiquen detalles que puedan dar pistas para identificar el propósito del autor.
* Léales un cuento, texto, asegurándose que identifiquen primero qué tipo de texto es y posteriormente identifiquen los detalles que confirmen la intención del autor en el texto.
* Diseñe actividades que desarrollen las habilidades de observación, el análisis y la interpretación.
* A esta edad el propósito es enfrentarlos a experiencias que estimulen la lectura y escritura.
| style=width:6%|
| style="border-radius:6px; background-color:#E4E4E3; margin:10px; padding:8px"| <center>'''Promueva la autoevaluación'''</center>
* Invite a sus estudiantes a la reflexión sobre experiencias previas, con respecto a la lectura: experiencias propias, ideas que les sugiere el título, qué título le pondrían, qué le cambiarían, etc.
* Pida que comparen las respuestas y procedimientos que siguieron para llegar a ellas.
* Promueva el uso de las propuestas que presenta Herramientas de evaluación.
* Lleve control de los avances en:
** Listas de cotejo
** Escalas de rango
** Rúbricas
** Pruebas de selección múltiple
|}

'''Promueva la autoevaluación'''
Invite a los estudiantes a reflexionar sobre experiencias previas, con respecto a la lectura: experiencias propias, ideas que les sugiere el título, qué título le pondrían, qué le cambiarían, etc.
Pida que comparen las respuestas y procedimientos que siguieron para llegar a ellas. Promueva el uso de las propuestas que presenta [[Tabla de contenidos Herramientas de Evaluación en el Aula|''Herramientas de evaluación'']].
</div>

{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono rompecabeza transparente.png|center|link=|75px]]
| La lectura es una experiencia de vida que se aprende con la práctica.
|}

== La identificación de la intención del autor en las evaluaciones nacionales ==
<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:right; padding:4px; border-radius:6px;">

[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Ítem:''' Cada una de las preguntas de que se compone una prueba, para medir conocimientos, habilidades y destrezas.

'''Ítem clonado:''' ítem modificado de una prueba, que llena los mismos requisitos técnicos de su original.

<div style="text-align:right">''Cfr. Osterlind (2002), p. 19.''</div>
</div>
Estas evaluaciones se realizan al final del ciclo escolar, porque se espera que en ese momento los estudiantes posean las habilidades necesarias para realizar dicha evaluación.

Las pruebas contemplan algunos ítems en los que los estudiantes deben mostrar las destrezas lectoras.

El siguiente es un ítem clonado de la prueba de lectura de sexto primaria, de las evaluaciones nacionales aplicadas en el 2010.

<div style="border: solid; 2px; border-color:#00A4D8; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
Instrucciones: Subraye la palabra correcta.

La iguana, iguana verde o teyú (Iguana iguana) es un gran lagarto arbóreo de América Central y de Sudamérica. Puede medir desde 1,5 hasta 2 metros. Es herbívoro y se reproduce por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero. El color verde de su piel le permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel está recubierta de pequeñas escamas, tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta la cola; esta es muy vistosa en los machos.

Todas las iguanas tienen patas muy cortas y cinco dedos en cada pata, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales.

:: a) Convencer
:: b) Entretener
:: <u>c) Informar</u>
:: d) Persuadir

<div style="text-align:right">''Ítem clonado de la prueba de Lectura de sexto primaria, forma NAC1, 2010.''<br>Fuente del texto: www.wikipedia.com</div>
</div>

Para responder el ítem, los estudiantes tienen que leer el texto, comprenderlo y encontrar características que les ubiquen dentro de un tipo de texto determinado, por ejemplo: si piensa que es un texto para informar, debe encontrar de qué le informa y qué datos le informa. En este caso le informa de la iguana verde. ¿Qué datos encuentra acerca de la iguana verde?

La opción correcta es la c). Seleccionar esta opción muestra que el lector fue capaz de encontrar los datos de la información que el texto comunica.

Las opciones a) y d) son incorrectas, porque para que fuera un texto para convencer o persuadir, es necesario que el autor presente argumentos para convencer acerca del tema.

Seleccionar la opción b) muestra que el lector desconoce las características de los textos recreativos, por ejemplo: presentar una historia real o inventada, personajes o hacer partícipe al lector de los sentimientos que comunica el texto.

<!------
== Notas ==
<references />
------>

[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Primaria]]