Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 26: Línea 26:  
| valign="top" rowspan="22"| [[Competencia::1. Explica las teorías del origen de la vida, las características de los seres vivos y las funciones de la célula en la organización de los sistemas de vida desde la ciencia y la diversidad cultural.]]  
 
| valign="top" rowspan="22"| [[Competencia::1. Explica las teorías del origen de la vida, las características de los seres vivos y las funciones de la célula en la organización de los sistemas de vida desde la ciencia y la diversidad cultural.]]  
 
| valign="top" rowspan="9"|1.1. Describe las similitudes y diferencias entre las diversas teorías sobre el origen de la vida.  
 
| valign="top" rowspan="9"|1.1. Describe las similitudes y diferencias entre las diversas teorías sobre el origen de la vida.  
| valign="top"| 1.1.1. Diferenciación entre creacionismo y expontaneismo.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.1.1. Diferenciación entre creacionismo y expontaneismo.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 33: Línea 33:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.1.2. Explicación del origen de la vida desde la teoría evolucionista.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.1.2. Explicación del origen de la vida desde la teoría evolucionista.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 40: Línea 40:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.1.3. Ejemplificación de las características físicas de los primeros seres vivos en la tierra.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.1.3. Ejemplificación de las características físicas de los primeros seres vivos en la tierra.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 47: Línea 47:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.1.4. Establecimiento de la diferencia entre adaptación y mutación.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.1.4. Establecimiento de la diferencia entre adaptación y mutación.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 54: Línea 54:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.1.5. Categorización de las Eras Geológicas de la tierra que se relacionan con el desarrollo de los seres vivos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.1.5. Categorización de las Eras Geológicas de la tierra que se relacionan con el desarrollo de los seres vivos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 61: Línea 61:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.1.6. Identificación de seres vivios que han sufrido adaptaciones y mutaciones a través del tiempo.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.1.6. Identificación de seres vivios que han sufrido adaptaciones y mutaciones a través del tiempo.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 68: Línea 68:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.1.7. Descripción del Sistema Solar y del espacio exterior.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.1.7. Descripción del Sistema Solar y del espacio exterior.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 75: Línea 75:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.1.8. Características de los planetas que conforman el Sistema Solar.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.1.8. Características de los planetas que conforman el Sistema Solar.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 82: Línea 82:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.1.9. Identificación del suelo como parte vital para el desarrollo de la biodiversidad.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.1.9. Identificación del suelo como parte vital para el desarrollo de la biodiversidad.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 90: Línea 90:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|1.2. Describe la estructura celular y su función.  
 
| valign="top" rowspan="4"|1.2. Describe la estructura celular y su función.  
| valign="top"| 1.2.1. Descripción de la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.2.1. Descripción de la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 97: Línea 97:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.2.2. Diferenciación entre pared celular y membrana celular.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.2.2. Diferenciación entre pared celular y membrana celular.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 104: Línea 104:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.2.3. Distinción entre los tipos de membrana celular: permeable, semi permeable, (permeabilidad selectiva) e impermeable.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.2.3. Distinción entre los tipos de membrana celular: permeable, semi permeable, (permeabilidad selectiva) e impermeable.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 111: Línea 111:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.2.4. Ilustración de la forma como las funciones celulares se relacionan con las funciones vitales de los seres vivos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.2.4. Ilustración de la forma como las funciones celulares se relacionan con las funciones vitales de los seres vivos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 119: Línea 119:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="5"|1.3. Describe las características de los seres vivos explicando la estructura y función de órganos y sistemas de su cuerpo.  
 
| valign="top" rowspan="5"|1.3. Describe las características de los seres vivos explicando la estructura y función de órganos y sistemas de su cuerpo.  
| valign="top"| 1.3.1. Descripción de la anatomía de los mamíferos: presencia de pelos, endoesqueleto óseo, pulmones; vivíparos y otros.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.3.1. Descripción de la anatomía de los mamíferos: presencia de pelos, endoesqueleto óseo, pulmones; vivíparos y otros.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 126: Línea 126:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.3.2. Descripción de la anatomía de las aves: presencia de plumas y plumones, endoesqueleto óseo con compartimientos de aire, presencia de pulmones, ovíparos, bípedas (dos patas) y otros.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.3.2. Descripción de la anatomía de las aves: presencia de plumas y plumones, endoesqueleto óseo con compartimientos de aire, presencia de pulmones, ovíparos, bípedas (dos patas) y otros.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 133: Línea 133:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.3.3. Descripción de la anatomía de los peces: presencia de escamas y aletas, endoesqueleto cartilaginoso, presencia de branquias, ovíparos, acuáticos y otros.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.3.3. Descripción de la anatomía de los peces: presencia de escamas y aletas, endoesqueleto cartilaginoso, presencia de branquias, ovíparos, acuáticos y otros.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 140: Línea 140:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.3.4. Descripción de la anatomía de los insectos: cuerpo segmentado (cabeza, tórax y abdomen), exoesqueleto, presencia de tráqueas, ovíparos, antenas (órganos sensoriales), y otros.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.3.4. Descripción de la anatomía de los insectos: cuerpo segmentado (cabeza, tórax y abdomen), exoesqueleto, presencia de tráqueas, ovíparos, antenas (órganos sensoriales), y otros.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 147: Línea 147:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.3.5. Diferenciación entre un insecto y una araña.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.3.5. Diferenciación entre un insecto y una araña.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 155: Línea 155:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|1.4. Describe los hechos científicos y los relaciona con su contexto natural y social.  
 
| valign="top" rowspan="4"|1.4. Describe los hechos científicos y los relaciona con su contexto natural y social.  
| valign="top"| 1.4.1. Ilustración de los aportes científicos en el bienestar familiar.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.4.1. Ilustración de los aportes científicos en el bienestar familiar.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 162: Línea 162:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.4.2. Descripción de los aportes científicos en la escuela.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.4.2. Descripción de los aportes científicos en la escuela.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 169: Línea 169:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.4.3. Descripción de los aportes científicos en la comunidad.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.4.3. Descripción de los aportes científicos en la comunidad.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 176: Línea 176:     
|-
 
|-
| valign="top"| 1.4.4. Descripción de los aportes científicos en el país y otros ámbitos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::1.4.4. Descripción de los aportes científicos en el país y otros ámbitos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 214: Línea 214:     
| valign="top" rowspan="4"|2.1. Establece relaciones de similitud o diferencia entre las características de los seres vivos.  
 
| valign="top" rowspan="4"|2.1. Establece relaciones de similitud o diferencia entre las características de los seres vivos.  
| valign="top"| 2.1.1. Organización de los seres vivos atendiendo a su forma de locomoción: nadan, vuelan, caminan, reptan.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.1.1. Organización de los seres vivos atendiendo a su forma de locomoción: nadan, vuelan, caminan, reptan.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 221: Línea 221:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.1.2. Diferenciación entre los tipos de alas: emplumadas (aves), membranosas (insectos y mamífero).  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.1.2. Diferenciación entre los tipos de alas: emplumadas (aves), membranosas (insectos y mamífero).]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 228: Línea 228:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.1.3. Diferenciación entre: boca, trompa, pico y hocico.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.1.3. Diferenciación entre: boca, trompa, pico y hocico.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 235: Línea 235:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.1.4. Organización de los seres vivos por su número de patas: bípedos, cuadrúpedos, exápodos, octópodos, miriápodos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.1.4. Organización de los seres vivos por su número de patas: bípedos, cuadrúpedos, exápodos, octópodos, miriápodos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 243: Línea 243:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|2.2. Establece similitud entre las funciones de los diversos órganos y sistemas.  
 
| valign="top" rowspan="4"|2.2. Establece similitud entre las funciones de los diversos órganos y sistemas.  
| valign="top"| 2.2.1. Identificación de la relación que existe entre el sistema digestivo y el sistema respiratorio.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.2.1. Identificación de la relación que existe entre el sistema digestivo y el sistema respiratorio.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 250: Línea 250:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.2.2. Ejemplificación de la relación entre el sistema digestivo y el sistema circulatorio.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.2.2. Ejemplificación de la relación entre el sistema digestivo y el sistema circulatorio.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 257: Línea 257:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.2.3. Demostración de la relación entre el sistema nervioso y el sistema circulatorio.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.2.3. Demostración de la relación entre el sistema nervioso y el sistema circulatorio.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 264: Línea 264:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.2.4. Reconstrucción de seres humanos a partir de la unión de sistemas y aparatos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.2.4. Reconstrucción de seres humanos a partir de la unión de sistemas y aparatos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 272: Línea 272:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|2.3. Describe la estructura y funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, endocrino y nervioso.  
 
| valign="top" rowspan="4"|2.3. Describe la estructura y funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, endocrino y nervioso.  
| valign="top"| 2.3.1. Comparación entre la estructura y funcionamiento del sistema digestivo de un ave, un pez, un insecto y el ser humano.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.3.1. Comparación entre la estructura y funcionamiento del sistema digestivo de un ave, un pez, un insecto y el ser humano.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 279: Línea 279:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.3.2. Establecimiento de diferencias y similitudes entre el sistema respiratorio de un ave, un pez, un insecto y el ser humano.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.3.2. Establecimiento de diferencias y similitudes entre el sistema respiratorio de un ave, un pez, un insecto y el ser humano.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 286: Línea 286:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.3.3. Comparación entre el sistema circulatorio de un ave, un pez, un insecto y el ser humano.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.3.3. Comparación entre el sistema circulatorio de un ave, un pez, un insecto y el ser humano.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 293: Línea 293:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.3.4. Establecimiento de diferencias y similitudes entre los sistemas nervioso y endocrino de un ave, un pez, un insecto y el ser humano.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.3.4. Establecimiento de diferencias y similitudes entre los sistemas nervioso y endocrino de un ave, un pez, un insecto y el ser humano.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 301: Línea 301:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|2.4. Explica la nutrición como proceso fundamental del aparato digestivo.  
 
| valign="top" rowspan="4"|2.4. Explica la nutrición como proceso fundamental del aparato digestivo.  
| valign="top"| 2.4.1. Identificación de las estructuras del aparato digestivo.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.4.1. Identificación de las estructuras del aparato digestivo.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 308: Línea 308:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.4.2. Diferenciación entre bolo alimenticio, quimo y quilo.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.4.2. Diferenciación entre bolo alimenticio, quimo y quilo.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 315: Línea 315:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.4.3. Funciones de los órganos del aparato digestivo: boca, estómago, intestinos, esfínteres.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.4.3. Funciones de los órganos del aparato digestivo: boca, estómago, intestinos, esfínteres.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 322: Línea 322:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.4.4. El aparato digestivo, la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.4.4. El aparato digestivo, la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 330: Línea 330:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|2.5. Define la relación entre nutrición y digestión.  
 
| valign="top" rowspan="4"|2.5. Define la relación entre nutrición y digestión.  
| valign="top"| 2.5.1. Diferenciación por sus características entre nutrición y desnutrición.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.5.1. Diferenciación por sus características entre nutrición y desnutrición.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 337: Línea 337:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.5.2. Descripción del proceso físico de la digestión.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.5.2. Descripción del proceso físico de la digestión.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 344: Línea 344:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.5.3. Ejemplificación de las conductas y hábitos que favorecen la buena digestión.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.5.3. Ejemplificación de las conductas y hábitos que favorecen la buena digestión.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 351: Línea 351:     
|-
 
|-
| valign="top"| 2.5.4. Relación entre digestión, asimilación y excreción.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::2.5.4. Relación entre digestión, asimilación y excreción.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 386: Línea 386:  
| valign="top" rowspan="15"| [[Competencia::3. Identifica su sexualidad y las manifestaciones físicas y sociales de su desarrollo.]]  
 
| valign="top" rowspan="15"| [[Competencia::3. Identifica su sexualidad y las manifestaciones físicas y sociales de su desarrollo.]]  
 
| valign="top" rowspan="4"|3.1. Explica los factores de crecimiento y desarrollo de los seres vivos.  
 
| valign="top" rowspan="4"|3.1. Explica los factores de crecimiento y desarrollo de los seres vivos.  
| valign="top"| 3.1.1. Relación entre nutrición y crecimiento físico.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.1.1. Relación entre nutrición y crecimiento físico.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 393: Línea 393:     
|-
 
|-
| valign="top"| 3.1.2. Descripción de los patrone de crecimiento en las diversas especies.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.1.2. Descripción de los patrone de crecimiento en las diversas especies.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 400: Línea 400:     
|-
 
|-
| valign="top"| 3.1.3. Relación entre el crecimiento y el desarrollo con la alimentación.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.1.3. Relación entre el crecimiento y el desarrollo con la alimentación.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 407: Línea 407:     
|-
 
|-
| valign="top"| 3.1.4. Identificación de los factores que contribuyen al crecimiento corporal: alimentación, factor hereditario, ejercicio físico, otros.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.1.4. Identificación de los factores que contribuyen al crecimiento corporal: alimentación, factor hereditario, ejercicio físico, otros.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 418: Línea 418:       −
| valign="top"| 3.2.1. Diferenciación entre el desarrollo corporal femenino y el desarrollo corporal masculino.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.2.1. Diferenciación entre el desarrollo corporal femenino y el desarrollo corporal masculino.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 425: Línea 425:     
|-
 
|-
| valign="top"| 3.2.2. Función de los huesos en el crecimiento.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.2.2. Función de los huesos en el crecimiento.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 432: Línea 432:     
|-
 
|-
| valign="top"| 3.2.3. Diferenciación entre los ritmos de crecimiento en las diferentes etapas de desarrollo.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.2.3. Diferenciación entre los ritmos de crecimiento en las diferentes etapas de desarrollo.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 440: Línea 440:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|3.3. Respeta las diferencias individuales y colectivas.  
 
| valign="top" rowspan="4"|3.3. Respeta las diferencias individuales y colectivas.  
| valign="top"| 3.3.1. Demostración de equidad ante la complementariedad entre el hombre y la mujer.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.3.1. Demostración de equidad ante la complementariedad entre el hombre y la mujer.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 447: Línea 447:     
|-
 
|-
| valign="top"| 3.3.2. Utilización de la auto y hetero estima en el trato con las y los demás.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.3.2. Utilización de la auto y hetero estima en el trato con las y los demás.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 454: Línea 454:     
|-
 
|-
| valign="top"| 3.3.3. Valoración del ser humano con sus diferencias individuales.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.3.3. Valoración del ser humano con sus diferencias individuales.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 461: Línea 461:     
|-
 
|-
| valign="top"| 3.3.4. Identificación de los factores que determinan las diferencias sociales.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.3.4. Identificación de los factores que determinan las diferencias sociales.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 469: Línea 469:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|3.4. Identifica el VIH-SIDA como una infección de transmisión sexual.  
 
| valign="top" rowspan="4"|3.4. Identifica el VIH-SIDA como una infección de transmisión sexual.  
| valign="top"| 3.4.1. Ubicación de lugares proclives al contagio de enfermedades infecciosas.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.4.1. Ubicación de lugares proclives al contagio de enfermedades infecciosas.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 476: Línea 476:     
|-
 
|-
| valign="top"| 3.4.2. Definición de infección de trasmisión sexual.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.4.2. Definición de infección de trasmisión sexual.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 483: Línea 483:     
|-
 
|-
| valign="top"| 3.4.3. Enumeración de las infecciones de transmisión sexual.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.4.3. Enumeración de las infecciones de transmisión sexual.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 490: Línea 490:     
|-
 
|-
| valign="top"| 3.4.4. Comparación entre infección de transmisión sexual y las enfermedades venéreas.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::3.4.4. Comparación entre infección de transmisión sexual y las enfermedades venéreas.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 525: Línea 525:  
| valign="top" rowspan="16"| [[Competencia::4. Establece la relación entre vida saludable, prevención en el consumo de drogas y violencia intrafamiliar.]]  
 
| valign="top" rowspan="16"| [[Competencia::4. Establece la relación entre vida saludable, prevención en el consumo de drogas y violencia intrafamiliar.]]  
 
| valign="top" rowspan="4"|4.1. Identifica prácticas para una vida saludable.  
 
| valign="top" rowspan="4"|4.1. Identifica prácticas para una vida saludable.  
| valign="top"| 4.1.1. Relación entre la práctica de ejercicios al aire libre y los beneficios que de ella se obtienen (oxigenación, desarrollo físico, otros).  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.1.1. Relación entre la práctica de ejercicios al aire libre y los beneficios que de ella se obtienen (oxigenación, desarrollo físico, otros).]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 532: Línea 532:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.1.2. Relación entre nutrición y el buen funcionamiento corporal.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.1.2. Relación entre nutrición y el buen funcionamiento corporal.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 539: Línea 539:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.1.3. Identificación de actividades que contribuyen a la “higiene mental"(música, pintura, deportes, entre otras).  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.1.3. Identificación de actividades que contribuyen a la “higiene mental"(música, pintura, deportes, entre otras).]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 546: Línea 546:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.1.4. Establecimiento de la relación entre salud física y salud mental.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.1.4. Establecimiento de la relación entre salud física y salud mental.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 554: Línea 554:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|4.2. Reconoce las consecuencias del consumo de drogas, alcohol y tabaco.  
 
| valign="top" rowspan="4"|4.2. Reconoce las consecuencias del consumo de drogas, alcohol y tabaco.  
| valign="top"| 4.2.1. Identificación de productos catalogados como droga.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.2.1. Identificación de productos catalogados como droga.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 561: Línea 561:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.2.2. Descripción de los daños que provocan al ser humano la inhalación de los componentes químicos predominantes en el Tabaco: nicotina (veneno mortal), arsénico (veneno para ratas) metanol (componente de la gasolina utilizado en cohetes espaciales) amoniaco (tratamiento de pisos) y monóxido de carbono (humo de camionetas), entre otros 4,000 químicos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.2.2. Descripción de los daños que provocan al ser humano la inhalación de los componentes químicos predominantes en el Tabaco: nicotina (veneno mortal), arsénico (veneno para ratas) metanol (componente de la gasolina utilizado en cohetes espaciales) amoniaco (tratamiento de pisos) y monóxido de carbono (humo de camionetas), entre otros 4,000 químicos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 568: Línea 568:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.2.3. Identificación de los órganos humanos que se dañan con el consumo de alcohol.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.2.3. Identificación de los órganos humanos que se dañan con el consumo de alcohol.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 575: Línea 575:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.2.4. Descripción del daño que causa el tabaco y el alcohol en la familia.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.2.4. Descripción del daño que causa el tabaco y el alcohol en la familia.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 583: Línea 583:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|4.3. Identifica factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas.  
 
| valign="top" rowspan="4"|4.3. Identifica factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas.  
| valign="top"| 4.3.1. Identificación de conductas que caracterizan a las personas que consumen drogas.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.3.1. Identificación de conductas que caracterizan a las personas que consumen drogas.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 590: Línea 590:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.3.2. Descripción de la diferencia que existe entre vicio y dependencia en el consumo de drogas.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.3.2. Descripción de la diferencia que existe entre vicio y dependencia en el consumo de drogas.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 597: Línea 597:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.3.3. Participación en campañas educativas y de sensibilización ante el consumo de drogas.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.3.3. Participación en campañas educativas y de sensibilización ante el consumo de drogas.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 604: Línea 604:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.3.4. Relación entre consumo, tenencia y tráfico de drogas como actos delictivos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.3.4. Relación entre consumo, tenencia y tráfico de drogas como actos delictivos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 612: Línea 612:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|4.4. Opina con respecto a las consecuencias sociales de la violencia intra familiar para la salud mental y física.  
 
| valign="top" rowspan="4"|4.4. Opina con respecto a las consecuencias sociales de la violencia intra familiar para la salud mental y física.  
| valign="top"| 4.4.1. Diferenciación entre corrección y agresión física.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.4.1. Diferenciación entre corrección y agresión física.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 619: Línea 619:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.4.2. Identificación de las conductas que generan violencia.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.4.2. Identificación de las conductas que generan violencia.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 626: Línea 626:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.4.3. Distinción entre las diferentes formas de agresión: física, verbal, psicológica, espiritual, entre otras.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.4.3. Distinción entre las diferentes formas de agresión: física, verbal, psicológica, espiritual, entre otras.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 633: Línea 633:     
|-
 
|-
| valign="top"| 4.4.4. Identificación de las instituciones que protegen a la persona ante cualquier tipo de agresión.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::4.4.4. Identificación de las instituciones que protegen a la persona ante cualquier tipo de agresión.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 668: Línea 668:  
| valign="top" rowspan="20"| [[Competencia::5. Identifica las prácticas alimentarias y de salud que le permiten la prevención de enfermedades.]]
 
| valign="top" rowspan="20"| [[Competencia::5. Identifica las prácticas alimentarias y de salud que le permiten la prevención de enfermedades.]]
 
| valign="top" rowspan="4"|5.1. Practica hábitos alimentarios que favorecen la prevención de enfermedades.  
 
| valign="top" rowspan="4"|5.1. Practica hábitos alimentarios que favorecen la prevención de enfermedades.  
| valign="top"| 5.1.1. Descripción de los beneficios que proporciona el consumo de sal y los daños que ocasiona el consumo desmedido.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.1.1. Descripción de los beneficios que proporciona el consumo de sal y los daños que ocasiona el consumo desmedido.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 675: Línea 675:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.1.2. Relación entre la forma como la nutrición se complementa con el descanso físico.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.1.2. Relación entre la forma como la nutrición se complementa con el descanso físico.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 682: Línea 682:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.1.3. Relación entre el consumo de alimentos en buen estado y el normal funcionamiento del cuerpo.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.1.3. Relación entre el consumo de alimentos en buen estado y el normal funcionamiento del cuerpo.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 689: Línea 689:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.1.4. Descripción de las condiciones que deben tener los ambientes para favorecer la salud y prevenir las enfermedades.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.1.4. Descripción de las condiciones que deben tener los ambientes para favorecer la salud y prevenir las enfermedades.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 697: Línea 697:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|5.2. Explica qué es una dieta balanceada y la relaciona con la salud.  
 
| valign="top" rowspan="4"|5.2. Explica qué es una dieta balanceada y la relaciona con la salud.  
| valign="top"| 5.2.1. Distinción y similitud entre los alimentos que debe consumir el ser humano en sus etapas de desarrollo: alimento para el o la bebé, el niño(a), el adolescente y el adulto.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.2.1. Distinción y similitud entre los alimentos que debe consumir el ser humano en sus etapas de desarrollo: alimento para el o la bebé, el niño(a), el adolescente y el adulto.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 704: Línea 704:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.2.2. Diferenciación entre ingestión y digestión.
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.2.2. Diferenciación entre ingestión y digestión.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 711: Línea 711:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.2.3. Distinción entre comer, alimentarse y nutrirse.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.2.3. Distinción entre comer, alimentarse y nutrirse.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 718: Línea 718:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.2.4. Explicación de la importancia de los alimentos que se consumen en cada tiempo de comida: desayuno, almuerzo y cena.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.2.4. Explicación de la importancia de los alimentos que se consumen en cada tiempo de comida: desayuno, almuerzo y cena.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 726: Línea 726:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="3"|5.3. Valora la vacunación como una forma para evitar enfermedades.
 
| valign="top" rowspan="3"|5.3. Valora la vacunación como una forma para evitar enfermedades.
| valign="top"| 5.3.1. Identificación de las vacunas, según la edad del ser humano.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.3.1. Identificación de las vacunas, según la edad del ser humano.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 733: Línea 733:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.3.2. Descripción de la importancia de la vacunación de animales para la prevención de enfermedades.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.3.2. Descripción de la importancia de la vacunación de animales para la prevención de enfermedades.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 740: Línea 740:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.3.3. Relación entre el costo de la vacuna y el costo de la curación de enfermedades.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.3.3. Relación entre el costo de la vacuna y el costo de la curación de enfermedades.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 748: Línea 748:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="3"|5.4. Identifica técnicas para la conservación de alimentos.  
 
| valign="top" rowspan="3"|5.4. Identifica técnicas para la conservación de alimentos.  
| valign="top"| 5.4.1. Descripción de las formas en que se higienizan los alimentos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.4.1. Descripción de las formas en que se higienizan los alimentos.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 755: Línea 755:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.4.2. Descripción de las técnicas utilizadas en casa para la conservación de los alimentos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.4.2. Descripción de las técnicas utilizadas en casa para la conservación de los alimentos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 762: Línea 762:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.4.3. Descripción de las formas industriales de preservación de los alimentos para consumo humano.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.4.3. Descripción de las formas industriales de preservación de los alimentos para consumo humano.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 770: Línea 770:  
|-
 
|-
 
| valign="top"| 5.5. Relaciona la higiene con la prevención de enfermedades.  
 
| valign="top"| 5.5. Relaciona la higiene con la prevención de enfermedades.  
| valign="top"| 5.5.1. Ilustración de cómo la higiene evita y previene enfermedades del cuerpo (pies, ingles, cabeza, piel).  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.5.1. Ilustración de cómo la higiene evita y previene enfermedades del cuerpo (pies, ingles, cabeza, piel).]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 778: Línea 778:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="5"|5.6. Practica medidas para erradicar parásitos transmisores de enfermedades.  
 
| valign="top" rowspan="5"|5.6. Practica medidas para erradicar parásitos transmisores de enfermedades.  
| valign="top"| 5.6.1. Diferenciación entre endo y ecto parásito.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.6.1. Diferenciación entre endo y ecto parásito.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 785: Línea 785:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.6.2. Identificación de los principales parásitos que afectan al ser humano.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.6.2. Identificación de los principales parásitos que afectan al ser humano.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 792: Línea 792:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.6.3. Demostración de las formas en que se transmiten los parásitos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.6.3. Demostración de las formas en que se transmiten los parásitos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 799: Línea 799:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.6.4. Ilustración de cómo los parásitos transmiten enfermedades.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.6.4. Ilustración de cómo los parásitos transmiten enfermedades.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 806: Línea 806:     
|-
 
|-
| valign="top"| 5.6.5. Prácticas de higiene para prevenir la infestación de parásitos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::5.6.5. Prácticas de higiene para prevenir la infestación de parásitos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 841: Línea 841:  
| valign="top" rowspan="17"| [[Competencia::6. Participa en actividades que promueven el rescate, el conocimiento, la protección, la conservación y el uso racional de los recursos naturales.]]  
 
| valign="top" rowspan="17"| [[Competencia::6. Participa en actividades que promueven el rescate, el conocimiento, la protección, la conservación y el uso racional de los recursos naturales.]]  
 
| valign="top" rowspan="4"|6.1. Promueve el derecho a un ambiente sano y de seguridad comunitaria.  
 
| valign="top" rowspan="4"|6.1. Promueve el derecho a un ambiente sano y de seguridad comunitaria.  
| valign="top"| 6.1.1. Ubicación de los recursos naturales existentes en su entorno.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.1.1. Ubicación de los recursos naturales existentes en su entorno.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 848: Línea 848:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.1.2. Descripción de cómo los miembros de su comunidad se benefician de los recursos naturales.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.1.2. Descripción de cómo los miembros de su comunidad se benefician de los recursos naturales.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 855: Línea 855:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.1.3. Participación en campañas de limpieza y saneamiento ambiental.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.1.3. Participación en campañas de limpieza y saneamiento ambiental.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 862: Línea 862:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.1.4. Relación entre entorno sano y calidad de vida animal, vegetal y humana.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.1.4. Relación entre entorno sano y calidad de vida animal, vegetal y humana.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 870: Línea 870:  
|-
 
|-
 
| valign="top"| 6.2. Describe la importancia del agua para los seres vivos.  
 
| valign="top"| 6.2. Describe la importancia del agua para los seres vivos.  
| valign="top"| 6.2.1. Descripción de la importancia del agua en la vida animal, vegetal y del ser humano.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.2.1. Descripción de la importancia del agua en la vida animal, vegetal y del ser humano.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 878: Línea 878:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|6.3. Explica la importancia de los ecosistemas en la supervivencia de la biodiversidad.  
 
| valign="top" rowspan="4"|6.3. Explica la importancia de los ecosistemas en la supervivencia de la biodiversidad.  
| valign="top"| 6.3.1. Relación entre deterioro de los recursos naturales y la extinción de especies.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.3.1. Relación entre deterioro de los recursos naturales y la extinción de especies.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 885: Línea 885:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.3.2. Descripción de los beneficios que tienen las reservas naturales para la vida animal y vegetal.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.3.2. Descripción de los beneficios que tienen las reservas naturales para la vida animal y vegetal.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 892: Línea 892:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.3.3. Importancia de las campañas de reforestación y saneamiento ambiental.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.3.3. Importancia de las campañas de reforestación y saneamiento ambiental.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 899: Línea 899:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.3.4. Importancia del establecimiento de áreas verdes en la calidad de vida y conservación del ambiente.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.3.4. Importancia del establecimiento de áreas verdes en la calidad de vida y conservación del ambiente.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 907: Línea 907:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|6.4. Identifica los elementos nocivos para el entorno.  
 
| valign="top" rowspan="4"|6.4. Identifica los elementos nocivos para el entorno.  
| valign="top"| 6.4.1. Descripción de los efectos positivos y negativos que para el ambiente y la comunidad tienen los basureros.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.4.1. Descripción de los efectos positivos y negativos que para el ambiente y la comunidad tienen los basureros.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 914: Línea 914:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.4.2. Identificación del efecto que tienen para el ambiente las aguas residuales a flor de tierra.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.4.2. Identificación del efecto que tienen para el ambiente las aguas residuales a flor de tierra.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 921: Línea 921:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.4.3. Descripción del impacto que ocasiona al entorno el humo: el humo inyectado directamente al agua por las lanchas de motor, el humo industrial, el humo por combustiones en el hogar, el humo de automotores y el originado por cigarrillos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.4.3. Descripción del impacto que ocasiona al entorno el humo: el humo inyectado directamente al agua por las lanchas de motor, el humo industrial, el humo por combustiones en el hogar, el humo de automotores y el originado por cigarrillos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 928: Línea 928:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.4.4. Utilización de diversos recursos para ilustrar cómo la quema de productos pirotécnicos afecta la vida animal y humana y la tradicional “quema del diablo".
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.4.4. Utilización de diversos recursos para ilustrar cómo la quema de productos pirotécnicos afecta la vida animal y humana y la tradicional “quema del diablo".]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 939: Línea 939:       −
| valign="top"| 6.5.1. Elaboración de manuales que orientan la forma de conducirse en la naturaleza.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.5.1. Elaboración de manuales que orientan la forma de conducirse en la naturaleza.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 946: Línea 946:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.5.2. Promoción de las ventajas del ecoturismo.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.5.2. Promoción de las ventajas del ecoturismo.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 953: Línea 953:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.5.3. Utilización de diferentes formas para proteger los recursos naturales: La reutilización, el preciclaje (conductas para evitar llegar a reciclar), compostaje y reciclaje.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.5.3. Utilización de diferentes formas para proteger los recursos naturales: La reutilización, el preciclaje (conductas para evitar llegar a reciclar), compostaje y reciclaje.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 960: Línea 960:     
|-
 
|-
| valign="top"| 6.5.4. Identificación de acciones que provocan desperdicio o uso innecesario de los recursos naturales: hogar, escuela y comunidad.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::6.5.4. Identificación de acciones que provocan desperdicio o uso innecesario de los recursos naturales: hogar, escuela y comunidad.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 995: Línea 995:  
| valign="top" rowspan="20"| [[Competencia::7. Explica la relación entre materia y energía y su utilidad para el ser humano.]]  
 
| valign="top" rowspan="20"| [[Competencia::7. Explica la relación entre materia y energía y su utilidad para el ser humano.]]  
 
| valign="top" rowspan="4"|7.1. Relaciona el movimiento con la energía y la materia.  
 
| valign="top" rowspan="4"|7.1. Relaciona el movimiento con la energía y la materia.  
| valign="top"| 7.1.1. Descripción de los tipos de energía y la ley general de las mismas.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.1.1. Descripción de los tipos de energía y la ley general de las mismas.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1002: Línea 1002:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.1.2. Identificación, en la materia, de la relación entre energía cinética y energía potencial.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.1.2. Identificación, en la materia, de la relación entre energía cinética y energía potencial.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 1009: Línea 1009:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.1.3. Identificación, en la energía, del origen del movimiento.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.1.3. Identificación, en la energía, del origen del movimiento.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1016: Línea 1016:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.1.4. Descripción de la relación entre energía y las máquinas artesanales o industriales.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.1.4. Descripción de la relación entre energía y las máquinas artesanales o industriales.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1024: Línea 1024:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|7.2. Identifica fuentes de energía.  
 
| valign="top" rowspan="4"|7.2. Identifica fuentes de energía.  
| valign="top"| 7.2.1. Diferenciación de las fuentes de energía: natural y artificial.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.2.1. Diferenciación de las fuentes de energía: natural y artificial.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1031: Línea 1031:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.2.2. Descripción de la forma en que se obtiene energía por medios artificiales: baterías, paneles, entre otros.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.2.2. Descripción de la forma en que se obtiene energía por medios artificiales: baterías, paneles, entre otros.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 1038: Línea 1038:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.2.3. Descripción de la forma natural- artificial de obtener energía: hidroeléctricas, veletas (accionadas por el viento). molinos, entre otros.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.2.3. Descripción de la forma natural- artificial de obtener energía: hidroeléctricas, veletas (accionadas por el viento). molinos, entre otros.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1045: Línea 1045:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.2.4. Identificación de las ventajas y desventajas de las formas en que se obtiene la energía.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.2.4. Identificación de las ventajas y desventajas de las formas en que se obtiene la energía.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1053: Línea 1053:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|7.3. Relaciona energía y trabajo.  
 
| valign="top" rowspan="4"|7.3. Relaciona energía y trabajo.  
| valign="top"| 7.3.1. Ejemplificación de la forma como las palancas, dependiendo del punto de apoyo, multiplican la energía y facilitar trabajo.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.3.1. Ejemplificación de la forma como las palancas, dependiendo del punto de apoyo, multiplican la energía y facilitar trabajo.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1060: Línea 1060:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.3.2. Identificación de las fuentes alimenticias que proveen de energía al cuerpo humano.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.3.2. Identificación de las fuentes alimenticias que proveen de energía al cuerpo humano.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 1067: Línea 1067:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.3.3. Descripción de la forma como la liberación de energía produce calor.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.3.3. Descripción de la forma como la liberación de energía produce calor.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1074: Línea 1074:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.3.4. Demostración de las diversas formas en que la energía es utilizada en la industria.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.3.4. Demostración de las diversas formas en que la energía es utilizada en la industria.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1082: Línea 1082:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|7.4. Explica la estructura y función del átomo.  
 
| valign="top" rowspan="4"|7.4. Explica la estructura y función del átomo.  
| valign="top"| 7.4.1. Explicación de las partes externas del átomo: corona, núcleo.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.4.1. Explicación de las partes externas del átomo: corona, núcleo.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1089: Línea 1089:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.4.2. Utilización de la tecnología para la elaboración de modelos de átomos.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.4.2. Utilización de la tecnología para la elaboración de modelos de átomos.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 1096: Línea 1096:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.4.3. Explicación de la causa por las que el átomo tiene carga eléctrica neutra.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.4.3. Explicación de la causa por las que el átomo tiene carga eléctrica neutra.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1103: Línea 1103:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.4.4. Importancia del átomo en la formación de moléculas.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.4.4. Importancia del átomo en la formación de moléculas.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1111: Línea 1111:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|7.5. Opina acerca de la necesidad de la energía para la vida.  
 
| valign="top" rowspan="4"|7.5. Opina acerca de la necesidad de la energía para la vida.  
| valign="top"| 7.5.1. Ilustración de la forma e importancia del uso de la energía en el hogar.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.5.1. Ilustración de la forma e importancia del uso de la energía en el hogar.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1118: Línea 1118:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.5.2. Ilustración de la forma e importancia del uso de la energía en la escuela y comunidad.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.5.2. Ilustración de la forma e importancia del uso de la energía en la escuela y comunidad.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 1125: Línea 1125:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.5.3. lustración de la forma como se relaciona la energía con la fuerza de gravedad.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.5.3. lustración de la forma como se relaciona la energía con la fuerza de gravedad.]]
      Línea 1135: Línea 1135:     
|-
 
|-
| valign="top"| 7.5.4. Relación de la energía con el progreso de su comunidad.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::7.5.4. Relación de la energía con el progreso de su comunidad.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1174: Línea 1174:     
| valign="top" rowspan="3"|8.1. Diferencia entre características cualitativas y cuantitativas en los procesos que observa.  
 
| valign="top" rowspan="3"|8.1. Diferencia entre características cualitativas y cuantitativas en los procesos que observa.  
| valign="top"| 8.1.1. Identificación en los elementos de su entorno de las características cualitativas.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.1.1. Identificación en los elementos de su entorno de las características cualitativas.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 1181: Línea 1181:     
|-
 
|-
| valign="top"| 8.1.2. Utilización de recursos disponibles en la determinación de características cuantitativas de objetos de su entorno.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.1.2. Utilización de recursos disponibles en la determinación de características cuantitativas de objetos de su entorno.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1188: Línea 1188:     
|-
 
|-
| valign="top"| 8.1.3. Establecimiento de la relación los aspectos cualitativos y cuantitativos en la investigación.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.1.3. Establecimiento de la relación los aspectos cualitativos y cuantitativos en la investigación.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1196: Línea 1196:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="3"|8.2. Utiliza eficientemente la tecnología en el proceso de experimentación.  
 
| valign="top" rowspan="3"|8.2. Utiliza eficientemente la tecnología en el proceso de experimentación.  
| valign="top"| 8.2.1. Identificación de productos tecnológicos en su entorno inmediato.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.2.1. Identificación de productos tecnológicos en su entorno inmediato.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1203: Línea 1203:     
|-
 
|-
| valign="top"| 8.2.2. Descripción de los recursos utilizados en la experimentación.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.2.2. Descripción de los recursos utilizados en la experimentación.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 1210: Línea 1210:     
|-
 
|-
| valign="top"| 8.2.3. Elaboración de tablas de medidas útiles en el proceso de experimentación.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.2.3. Elaboración de tablas de medidas útiles en el proceso de experimentación.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1218: Línea 1218:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="4"|8.3. Presenta en forma gráfica la información obtenida.  
 
| valign="top" rowspan="4"|8.3. Presenta en forma gráfica la información obtenida.  
| valign="top"| 8.3.1. Utilización de modelos para ilustrar los resultados de la investigación.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.3.1. Utilización de modelos para ilustrar los resultados de la investigación.]]
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1225: Línea 1225:     
|-
 
|-
| valign="top"| 8.3.2. Utilización de organizadores gráficos para apoyar la información.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.3.2. Utilización de organizadores gráficos para apoyar la información.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 1232: Línea 1232:     
|-
 
|-
| valign="top"| 8.3.3. Ilustración, en forma gráfica, de las conclusiones de la experimentación.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.3.3. Ilustración, en forma gráfica, de las conclusiones de la experimentación.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1239: Línea 1239:     
|-
 
|-
| valign="top"| 8.3.4. Elaboración e implementación de rincones de aprendizaje como resultado de la investigación.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.3.4. Elaboración e implementación de rincones de aprendizaje como resultado de la investigación.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
Línea 1247: Línea 1247:  
|-
 
|-
 
| valign="top" rowspan="3"|8.4. Emite juicios críticos con respecto a los resultados de la experimentación científica.  
 
| valign="top" rowspan="3"|8.4. Emite juicios críticos con respecto a los resultados de la experimentación científica.  
| valign="top"| 8.4.1. Registro de información utilizando formatos adecuados.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.4.1. Registro de información utilizando formatos adecuados.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 1254: Línea 1254:     
|-
 
|-
| valign="top"| 8.4.2. Interpretación de la información obtenida en la experimentación.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.4.2. Interpretación de la información obtenida en la experimentación.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 1261: Línea 1261:     
|-
 
|-
| valign="top"| 8.4.3. Elaboración de generalizaciones como producto de la experimentación.  
+
| valign="top"| [[Saber declarativo::8.4.3. Elaboración de generalizaciones como producto de la experimentación.]]
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"| <center>X</center>
 
| valign="top"| <center>X</center>