Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 24: Línea 24:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="11"|<center>1</center>
 +
| valign="top" rowspan="11"|Manifiesta autonomía, solidaridad y respeto en sus relaciones en el aula y en el hogar.
 +
| valign="top" rowspan="3"|1.1. Emite juicios críticos de sus acciones y de las de los demás.
 +
| valign="top"| 1.1.1. Análisis del comportamiento personal para consigo mismo y para con los y las demás.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 1.1.2. Identificación de actitudes solidarias en el aula y la familia.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 1.1.3. Identificación de características, cualidades y aspectos de relación personal por mejorar.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 1.2. Manifiesta su autoestima en las relaciones sociales.
 +
| valign="top"| 1.2.1. Manifestación de su autoestima y aprecio por los y las demás en sus actividades cotidianas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="3"|1.3. Manifiesta principios de autocontrol y autorregulación en sus relaciones con los y las demás.
 +
| valign="top"| 1.3.1. Demostración de responsabilidad, autocontrol y autorregulación en sus relaciones con los y las demás.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 1.3.2. Utilización de técnicas para el ejercicio de su autocontrol en la resolución de problemas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 1.3.3. Identificación del buen trato entre personas de diferentes grupos sociales y étnicos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 1.4. Demuestra principios de autonomía en sus relaciones.
 +
| valign="top"| 1.4.1. Participación autónoma en diversas actividades.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="3"|1.5. Fija las metas que pretende alcanzar.
 +
| valign="top"| 1.5.1. Estructuración y cumplimiento de horarios y metas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 1.5.2. Estructuración de una imagen de si mismo(a) a futuro.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 1.5.3. Construcción de compromisos en el buen trato en las relaciones sociales.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
    
|}
 
|}
Línea 52: Línea 134:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="10"|<center>2</center>
 +
| valign="top" rowspan="10"|Evidencia equidad y buen trato en sus relaciones, interpersonales, étnicas e interétnicas en la familia, en la escuela y en su comunidad.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
| valign="top" rowspan="5"|2.1. Demuestra buen trato en sus relaciones sociales.
 +
| valign="top"| 2.1.1. Identificación del trato equitativo o no equitativo entre grupos sociales y étnicos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 2.1.2. Relación entre necesidades, derechos y responsabilidades sociales.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 2.1.3. Interacción, en forma armónica, con otras personas sin prejuicios.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 2.1.4. Manifestación de cortesía y respeto a las opiniones de los demás como forma de vida.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 2.1.5. Participación solidaria y equitativa en las tareas del hogar, el aula y la escuela.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="3"|2.2. Participa en la promoción de los Derechos Humanos y de los derechos colectivos.
 +
| valign="top"| 2.2.1. Participación en la promoción del respeto a los Derechos Humanos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 2.2.2. Participación en la promoción de la equidad étnica y la igualdad de oportunidades para niñas y niños.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 2.2.3. Relación entre Derechos Humanos y Derechos Colectivos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="2"|2.3. Propone acciones personales y grupales para la vivencia del respeto y la solidaridad.
 +
| valign="top"| 2.3.1. Participación en la promoción de normas de conducta y de convivencia social sustentadas en el respeto y equidad.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 2.3.2. Construcción de compromisos de buen trato y equidad en sus relaciones sociales.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
    
|}
 
|}
Línea 80: Línea 238:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="14"|<center>3</center>
 +
| valign="top" rowspan="14"|Participa responsablemente en la organización del aula y del hogar para propiciar la convivencia y el beneficio de todos (as).
 +
 
 +
 
 +
 
 +
| valign="top" rowspan="4"|3.1. Asume responsablemen te sus compromisos y obligaciones en la familia y en la escuela.
 +
| valign="top"| 3.1.1. Reconocimiento de las diferentes formas de organización familiar.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 3.1.2. Identificación de los deberes y derechos en la familia.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 3.1.3. Cumplimiento de compromisos y obligaciones de convivencia establecidas en la familia y en la escuela.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 3.1.4. Cumplimiento de los diferentes roles en la escuela.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.2. Reconoce los deberes y derechos de los miembros de la comunidad educativa.
 +
| valign="top"| 3.2.1. Utilización del diálogo y de la negociación en la construcción de propuestas conjuntas.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 3.2.2. Interacciòn en forma armónica con otras personas (sin prejuicios).
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 3.2.3. Utilización de sus capacidades de liderazgo y trabajo grupal de manera equitativa en grupos heterogéneos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.3. Propone alternativas de organización en el aula.
 +
| valign="top"| 3.3.1. Participación en el establecimiento de las normas de convivencia en el aula.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.3.2. Participación en la organización del aula y/o gobierno escolar.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 3.3.3. Reconocimiento de las cualidades de líderes democráticos en el aula.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="4"|3.4. Respeta el rol de las instituciones y autoridades locales.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
| valign="top"| 3.4.1. Identificación del rol de las autoridades locales.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 3.4.2. Participación en procesos por los cuales se asigna autoridad local a una persona.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 3.4.3. Identificación de las cualidades de los líderes y las autoridades locales.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 3.4.4. Identificación del rol de las instituciones presentes en la comunidad.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
    
|}
 
|}
Línea 108: Línea 374:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="12"|<center>4</center>
 +
| valign="top" rowspan="12"|Utiliza el diálogo y el consenso en situaciones donde se afrontan problemas y conflictos de la vida familiar y escolar.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
| valign="top" rowspan="3"|4.1. Identifica las causas y efectos de problemas sociales.
 +
| valign="top"| 4.1.1. Identificación de las causas y efectos de problemas en la vida escolar.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 4.1.2. Identificación de las causas y efectos de problemas en la vida familiar, escolar y comunitaria.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 4.1.3. Identificación de los pasos a seguir en la solución de problemas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="3"|4.2. Utiliza el diálogo y el consenso para afrontar conflictos y en la solución de problemas.
 +
| valign="top"| 4.2.1. Identificación de formas posibles de afrontar conflictos: el diálogo, el consenso, entre otros.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 4.2.2. Investigación sobre la utilización de las diferentes formas de solución de problemas.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 4.2.3. Utilización del diálogo (expresando con libertad y coherencia sus ideas, sentimientos y pensamientos) para la solución de problemas.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="2"|4.3. Utiliza los saberes y las experiencias de los adultos en la solución de conflictos.
 +
| valign="top"| 4.3.1. Utilización de las experiencias de los adultos en la solución de conflictos.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 4.3.2. Valoración de la experiencia de los adultos mayores.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="2"|4.4. Valora las formas pacíficas y
 +
 
 +
equitativas para afrontar problemas.
 +
| valign="top"| 4.4.1. Identificación de los efectos de nuestras actitudes en las otras personas.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.4.2. Comparación de las actitudes que ocasionan problemas y las que no.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="2"|4.5. Participa en la solución de problemas donde todos ganen.
 +
| valign="top"| 4.5.1. Descripción de la forma de solución de problemas donde todos ganen.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 4.5.2. Utilización del principio de liderazgo ganar - ganar.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
    
|}
 
|}
Línea 136: Línea 499:  
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
   −
<----- INSERTAR FILAS DE TABLA AQUI ------>
+
|-
 +
| valign="top" rowspan="14"|<center>5</center>
 +
| valign="top" rowspan="14"|Asocia hechos históricos de su comunidad con los del municipio, reconociendo a sus actores destacados y sus efectos en la vida actual y futura.
 +
 
 +
| valign="top" rowspan="5"|5.1. Describe costumbres, tradiciones y los centros culturales del municipio.
 +
| valign="top"| 5.1.1. Identificación de costumbres, tradiciones y centros culturales del municipio.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5.1.2. Indagación con las personas ancianas, en los centros culturales y con medios de comunicación sobre las costumbres y tradiciones culturales de la comunidad.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 5.1.3. Identificación de acontecimientos culturales e históricos del municipio y de actores destacados.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5.1.4. Práctica de costumbres, tradiciones y conmemoraciones propios del municipio.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 5.1.5. Valoración de los actores destacados de los hechos históricos de su municipio.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="2"|5.2. Ubica los grupos étnicos coexistentes en el municipio.
 +
| valign="top"| 5.2.1. Identificación de grupos étnicos coexistentes en el municipio.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 5.2.2. Respeto a las diferencias étnicas, culturales y de otra naturaleza.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="3"|5.3. Relaciona los acontecimientos culturales e históricos del municipio con los de la comunidad.
 +
| valign="top"| 5.3.1. Demostración de interés por informarse del devenir histórico de su municipio.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 5.3.2. Identificación los acontecimientos culturales e históricos del municipio y de los de la comunidad.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 5.3.3. Participación en la sistematización de los saberes, conocimientos, técnicos, filosóficos, culturales y artísticos propios de los pueblos que conviven en su municipio.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="2"|5.4. Reconoce su papel protagónico en el mejoramiento de la calidad de vida personal y familiar.
 +
| valign="top"| 5.4.1. Emisión de juicios críticos sobre su participación en la modificación y mejoramiento de la calidad de vida personal, familiar, comunitaria y del municipio.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 5.4.2. Fomento del conocimiento y la práctica de los valores de su cultura y de los de las demás culturas del municipio.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top" rowspan="2"|5.5. Identifica los diferentes
 +
 
 +
símbolos y signos presentes en su entorno.
 +
| valign="top"| 5.5.1. Manifestación de respeto a los diferentes símbolos y signos presentes en la comunidad.
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
 
 +
|-  
 +
| valign="top"| 5.5.2. Identificación y clasificación de los símbolos por sus características y representatividad (Religiosos, culturales, normativos, etc.)
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
 +
| valign="top"| <center>X</center>
    
|}
 
|}