Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:  
</ref> Los problemas tienen tres partes:<ref name="Susan Gerofsky">Susan Gerofsky (Jun., 1996) A Linguistic and Narrative View of Word Problems in Mathematics Education (Una mirada lingüística y narrativa de los problemas matemáticos en la educación de las matemáticas).</ref>
 
</ref> Los problemas tienen tres partes:<ref name="Susan Gerofsky">Susan Gerofsky (Jun., 1996) A Linguistic and Narrative View of Word Problems in Mathematics Education (Una mirada lingüística y narrativa de los problemas matemáticos en la educación de las matemáticas).</ref>
   −
<span style="color:#ff2b7f"><big>'''La historia que relata el problema'''</span> lo ubica en el contexto de la vida cotidiana. '''Se  puede sustituir o eliminar sin que se afecte la resolución.'''
+
<br><span style="color:#ff2b7f"><big>'''La historia que relata el problema'''</big></span> lo ubica en el contexto de la vida cotidiana. '''Se  puede sustituir o eliminar sin que se afecte la resolución.'''
   −
El <span style="color:#ff2b7f"><big>'''componente informativo'''</span> aporta los datos para resolver el problema. '''Es importante presentar los datos necesarios, de lo contrario no se podrá resolver el problema. '''
+
El <span style="color:#ff2b7f"><big>'''componente informativo'''</big></span> aporta los datos para resolver el problema. '''Es importante presentar los datos necesarios, de lo contrario no se podrá resolver el problema. '''
   −
<span style="color:#ff2b7f"><big>'''La pregunta'''</span> contiene el objetivo del problema,  '''sin ella  no se sabe qué buscar.''' Los problemas complejos tienen '''preguntas intermedias''' que el estudiante debe identificar o inferir.16 2.1 Identificar los componentes del problema
+
<span style="color:#ff2b7f"><big>'''La pregunta'''</big></span> contiene el objetivo del problema,  '''sin ella  no se sabe qué buscar.''' Los problemas complejos tienen '''preguntas intermedias''' que el estudiante debe identificar o inferir.<ref name="Gérard">Según Gérard Vergnaud (2000) la dificultad de las preguntas intermedias varía según la forma en que esté escrito el problema. En el libro El niño, las matemáticas y la realidad: Problemas de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria.</ref>
   −
<div style"width:85%">
+
== Identificar los componentes del problema ==
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:60%; float:left;">
+
 
 +
<center><div style="width:85%">
 +
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:5% auto 3% auto; width:70%; float:left;">
 
Mi tía recolecta 66 litros de leche por día y con la leche hace quesos. Se utilizan 2 litros de leche para hacer un queso. Cada queso se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de los quesos?
 
Mi tía recolecta 66 litros de leche por día y con la leche hace quesos. Se utilizan 2 litros de leche para hacer un queso. Cada queso se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de los quesos?
 
</div>
 
</div>
 +
|[[Archivo:Cuadernillo3 Mate Sexto (10).png|right|200px]]
 +
</div></center>
   −
|[[Archivo:Cuadernillo3 Mate Sexto (10).png|right|300px]]
+
<div style="clear:both"></div>
 
  −
 
   
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:50%; float:right;">
 
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:50%; float:right;">
 
Aurelio recolecta 66 litros de leche por día y de la leche saca crema. Se utilizan dos litros de leche para sacar un vaso de crema. Cada vaso de crema se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de crema?
 
Aurelio recolecta 66 litros de leche por día y de la leche saca crema. Se utilizan dos litros de leche para sacar un vaso de crema. Cada vaso de crema se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de crema?
 
</div>
 
</div>
   −
'''Identificar la historia del problema:''' Subraye las partes que representan la historia. Si las modifica aún es posible resolver el problema, sin que cambien el resultado ni los procedimientos para resolverlo.
+
'''<br>Identificar la historia del problema:''' Subraye las partes que representan la historia. Si las modifica aún es posible resolver el problema, sin que cambien el resultado ni los procedimientos para resolverlo.
    +
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:50%; float:right;">
 
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:50%; float:right;">
 
Mi tía recolecta 66 litros de leche por día y con la leche hace quesos. Se utilizan 2 litros de leche para hacer un queso. Cada queso se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de los quesos?
 
Mi tía recolecta 66 litros de leche por día y con la leche hace quesos. Se utilizan 2 litros de leche para hacer un queso. Cada queso se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de los quesos?
 
</div>
 
</div>
   −
'''Identificar los datos del problema:''' Subraye los datos. Si hace falta uno de ellos, no es posible resolver el problema.  
+
'''<br><br>Identificar los datos del problema:''' Subraye los datos. Si hace falta uno de ellos, no es posible resolver el problema.  
    +
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:50%; float:right;">
 
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:50%; float:right;">
 
Mi tía recolecta 66 litros de leche por día y con la leche hace quesos. Se utilizan dos litros de leche para hacer un queso. Cada queso se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de los quesos?
 
Mi tía recolecta 66 litros de leche por día y con la leche hace quesos. Se utilizan dos litros de leche para hacer un queso. Cada queso se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de los quesos?
 
</div>
 
</div>
   −
'''Identificar la pregunta del problema:''' Subraye la pregunta. Si esta se elimina ya no hay problema que resolver. Además, encuentre la pregunta intermedia: ¿Cuántos quesos se pueden hacer con los 66 litros de leche?
+
'''<br>Identificar la pregunta del problema:''' Subraye la pregunta. Si esta se elimina ya no hay problema que resolver. Además, encuentre la pregunta intermedia: ¿Cuántos quesos se pueden hacer con los 66 litros de leche?
</div>
+
 
    
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin:2% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
 
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin:2% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
Línea 42: Línea 46:  
Aurelio  
 
Aurelio  
 
|}
 
|}
 +
 +
== Resolver el problema ==
 +
 +
<center><div style="width:85%">
 +
<div style="border:solid 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:5% auto 3% auto; width:70%; float:left;">
 +
Mi tía recolecta 66 litros de leche por día y con la leche hace quesos. Se utilizan dos litros de leche para hacer un queso. Cada queso se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de los quesos?
 +
</div>
 +
|[[Archivo:Cuadernillo3 Mate Sexto (10).png|right|200px]]
 +
</div></center>
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="background-color:#ff2b7f; padding:4px; border-radius:10px; color:white; width:20%; height:10%; float:left; margin:1% 2% 3% auto; ">
 +
<big>'''Clarificar'''</big>
 +
</div>
 +
Al leer se da sentido a la información que presenta el problema matemático. Leer en voz alta los problemas sencillos facilita su resolución; los problemas más difíciles necesitan ser explicados con las propias palabras .
 +
La comprensión  del problema depende de los conocimientos y experiencias del lector y de la amplitud del vocabulario matemático con que cuenta. Para clarificar la información del problema es necesario:
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
{| class="wikitable" width="75%" style="margin:1em auto 1em auto; border:solid 2px;"
 +
|-
 +
| style="width:25%;"|Relacionar con información anterior:
 +
| style="width:25%;"|Multiplicación, división y operaciones relacionadas.
 +
| rowspan="3" |[[Archivo:Cuadernillo3 Mate Sexto (11.1).png|center|300px]]
 +
 +
|-
 +
|Identificar la información que da el problema
 +
|Se recolectan 66 litros de leche. Para hacer cada queso se usan 2 litros de leche. Cada queso se vende en Q22.00
 +
 +
|-
 +
|Identificar el objetivo del problema
 +
|Encontrar la cantidad de dinero que se gana con la venta de los quesos.
 +
|}
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="background-color:#ff2b7f; padding:4px; border-radius:10px; color:white; width:20%; height:10%; float:left; margin:1% 2% 3% auto; ">
 +
<big>'''Comparar'''</big>
 +
</div>
 +
Es una habilidad necesaria para identificar semejanzas y diferencias entre personas, objetos, situaciones, entre otros.<ref name="Cuadernillo No. 2">En el cuadernillo No. 2, Identificar diferencias y similitudes para leer comprensivamente, de esta misma serie, se encuentra más información sobre esta habilidad lectora.</ref>
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
{| class="wikitable" width="75%" style="margin:1em auto 1em auto; border:solid 2px;"
 +
|-
 +
| style="width:25%;"|¿Qué similitudes hay?
 +
| style="width:25%;"|Todos los días se recolecta la misma cantidad de leche. Cada día gana la misma cantidad de dinero con la venta de los quesos.
 +
| rowspan="2" |[[Archivo:Cuadernillo3 Mate Sexto (11.2).png|center|300px]]
 +
 +
|-
 +
|¿Qué diferencias hay?
 +
|Se necesita el doble de litros de leche para hacer un queso.
 +
|}
 +
 +
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin:2% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
 +
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|right|link=|75px]]
 +
| Trabajar de forma integral las habilidades del pensamiento relacionadas con la comprensión lectora, facilita la adquisición de las competencias matemáticas necesarias para enfrentarse a las situaciones cotidianas.
 +
|}
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="background-color:#ff2b7f; width:20%; float:right; padding:4px; border-radius:10px; margin:-2% auto 2% auto; color:white; clear:both;">
 +
'''Información literal:''' Dice exactamente lo que está escrito en el texto.[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|75px]]
 +
</div>
 +
 +
<div style="background-color:#ff2b7f; padding:4px; border-radius:10px; color:white; width:20%; height:10%; float:left; margin:1% 2% 3% auto; ">
 +
<big>'''Inferir'''</big>
 +
</div>
 +
Es usar la '''información literal''' y relacionarla con los conocimientos y experiencias propias, para hacer hipótesis o suposiciones que no aparecen en el texto. Cuando el estudiante planifica la resolución del problema necesita hacer varias suposiciones o inferencias que luego deberá poner a prueba, y ver cuáles son correctas y cuáles no. Para hacer inferencias el estudiante debe decidir:
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
{| class="wikitable" width="75%" style="margin:1em auto 1em auto; border:solid 2px;"
 +
|-
 +
| style="width:45%;"|¿Qué información es innecesaria?
 +
| style="width:655%;"|Mi tía recolecta la leche y hace los quesos.
 +
 +
|-
 +
|¿Qué información es útil?
 +
|Se recolectan 66 litros de leche. Se usan dos litros de leche para hacer un queso. Cada queso se vende en Q22.00
 +
 +
|-
 +
|¿Hay una pregunta intermedia?
 +
|¿Cuál es la cantidad de quesos que se hacen diariamente?
 +
 +
|-
 +
|¿Qué suposiciones se puede hacer?
 +
|Toda la leche se usa para hacer quesos y se venden todos los quesos. Habrá menos quesos que litros de leche.
 +
|}
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="background-color:#ff2b7f; padding:4px; border-radius:10px; color:white; width:20%; height:10%; float:left; margin:1% 2% 3% auto; ">
 +
<big>'''Predecir'''</big>
 +
</div>
 +
Se refiere a anticipar lo que pasará en el problema, usando la información presentada y los conocimientos previos. La predicción es una parte de la inferencia, se ejercita antes, durante y después de leer. Al predecir se encuentran distintas estrategias para resolver un mismo problema y se escoge entre ellas la que se prefiera.<ref name="Cuadernillo No. 3">En el cuadernillo No. 3 Las predicciones, una estrategia para mejorar la comprensión lectora, de esta misma serie, se encuentra más información sobre esta habilidad lectora.</ref>
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
{| class="wikitable" width="75%" style="margin:1em auto 1em auto; border:solid 2px;"
 +
 +
! style="width:45%; background-color:#ff2b7f; color:white;"|Estrategias
 +
! style="width:27%; background-color:#ff2b7f; color:white;"|Expresiones
 +
! style="width:28%; background-color:#ff2b7f; color:white;"|Predicciones
 +
 +
|-
 +
| Si divido la cantidad de litros de leche entre los litros que se necesitan para hacer cada queso, sabré cuántos quesos se hacen.
 +
| 66÷2=?
 +
 +
66/2
 +
| La cantidad de quesos que se hace es igual a la  mitad de litros de leche
 +
 +
|-
 +
| Si multiplico la cantidad de quesos que se hace cada día por la cantidad de dinero en que se venden, sabré cuánto dinero se gana.
 +
|66/2) x
 +
 +
Q22.50=?
 +
|Mi respuesta debe ser expresada como dinero
 +
|}
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="background-color:#ff2b7f; padding:4px; border-radius:10px; color:white; width:20%; height:10%; float:left; margin:1% 2% 3% auto; ">
 +
<big>'''Concluir'''</big>
 +
</div>
 +
Para comprobar la solución que se dio a un problema es necesario verificar los resultados y realizar conclusiones. Esta habilidad permite identificar si existió un correcto entendimiento del problema, así como verificar las predicciones hechas.  Se establece una comparación de situaciones y se identifican los aciertos y los errores cometidos.
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
{| class="wikitable" width="75%" style="margin:1em auto 1em auto; border:solid 2px;"
 +
 +
! style="width:45%; background-color:#ff2b7f; color:white;"|Estrategias
 +
! style="width:27%; background-color:#ff2b7f; color:white;"|Expresiones
 +
! style="width:28%; background-color:#ff2b7f; color:white;"|Predicciones
 +
 +
|-
 +
| 66÷2=33
 +
| colspan="2"| 33 es menor a 66 y es la mitad de ese número. Si multiplico 33 por dos obtengo 66. Esta respuesta es correcta: se hacen 33 quesos cada día.
 +
 +
|-
 +
| 33 x Q22.00= Q726.00
 +
| colspan="2" | Se ganan Q726.00 con la venta de los quesos. Si divido esta cantidad entre 33 quesos obtendré los Q22.00 que cuesta cada uno. La respuesta es correcta.
 +
|}
 +
 +
== Notas ==
 +
<references />
 +
 +
[[Categoría:Primaria]][[Categoría:Matemáticas]]
30 170

ediciones