Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 69: Línea 69:  
</div>
 
</div>
 
[[Archivo:Trofeo p15.png|center|100px]]
 
[[Archivo:Trofeo p15.png|center|100px]]
 +
 +
<span style="color:#a3344a; font-size:150%;">Evaluación</span>
 +
 +
<div style="background-color:#f2f2f2; border-radius:6px; width:85%; margin:2% auto 3% auto;" >
 +
<br>
 +
[[Archivo:Estrellas p16.png|center|600px]]
 +
<br>
 +
</div>
 +
 +
Uno de los aspectos cruciales del Aprendizaje Basado en Retos está relacionado con la evaluación. En términos generales, este enfoque pedagógico no cuenta con un método de evaluación general y unificado. Sin embargo, es posible identificar estrategias comunes empleadas por docentes, líderes académicos e investigadores para valorar los procesos y productos de las soluciones implementadas, así como para retroalimentar cada una de las fases que intervienen en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
 +
 +
Es importante recordar que la definición y el planteamiento del reto, pero sobre todo, los conocimientos y habilidades puestos en marcha para solucionarlo, tienen por objetivo el desarrollo de competencias que evidencian el aprendizaje. En este sentido, al seleccionar o diseñar los instrumentos de evaluación se debe tener en cuenta la relación que existe entre los entregables o productos de la solución del reto y las competencias a ser desarrolladas a lo largo del proceso.
 +
 +
La implementación del Aprendizaje Basado en Retos también debe incorporar elementos metacognitivos en su evaluación que permitan al alumno reflexionar sobre los aprendizajes logrados o no durante el proceso. El ser consciente de las lecciones aprendidas, de los conocimientos adquiridos durante la puesta en marcha de la solución y de las habilidades transversales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva o el uso eficiente de la tecnología, es particularmente relevante en este acercamiento. Al momento de poner a prueba la solución del reto diseñada por el equipo los resultados no siempre serán favorables o exitosos, y por ello es importante aprovechar esta experiencia para fomentar el desarrollo de la resiliencia y la tolerancia a la frustración.
 +
 +
En general, la evaluación del trabajo por parte de profesores y estudiantes debe considerar dos tipos de
 +
estrategias de evaluación: formativa y sumativa. La evaluación formativa ocurre continuamente durante todo el proceso, guiando y facilitando el aprendizaje; mientras que la evaluación sumativa valora el progreso en puntos clave o en la finalización del mismo (Apple, 2011; Johnson et al., 2009; Johnson y Adams, 2011)<ref name=":1"/><ref name=":3"/><ref name=":4">Johnson, L., y Adams, S. (2011). Challenge Based Learning: The Report from the Implementation Project. Austin, Texas: The New Media Consortium. Recuperado de: http://redarchive.nmc.org/ publications/challenge-based-learning-report-implementation-project</ref>.
    
== Notas ==
 
== Notas ==
30 170

ediciones