Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Editor trasladó la página Concreción de la planificación curricular por pueblos/Preprimaria/Educación Física/Malla Curricular/Pueblo Garífuna a [[Concreción de la planificación curricular por pueblos/Pueblo Garífuna/Preprimaria/Educación...
Línea 1: Línea 1:  
{{Título malla CC}}
 
{{Título malla CC}}
 +
{{Selector de Pueblo}}
 
__NOTOC__
 
__NOTOC__
== <div class="mobileonly">Competencia 1</div> ==
+
== Competencia 1 ==
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#e3c5df;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#e3c5df;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#e3c5df;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#e3c5df;" colspan="4"| Temas
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="15"|1. Utiliza los conocimientos lingüísticos para lograr una comunicación adecuada.
+
! style="background-color:#e3c5df;"|1
| rowspan="3"|1.1. Identifica el lenguaje como un sistema de comunicación.
+
! style="background-color:#e3c5df;"|2
| 1.1.1. Utilización de los diferentes tipos de lenguaje (verbal, no verbal; auditivo, visual, gestual, entre otros) en la comunicación diaria.
+
! style="background-color:#e3c5df;"|3
 +
! style="background-color:#e3c5df;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.1.2. Conducción efectiva de la comunicación tomando en cuenta la relación entre elementos que intervienen en el proceso (emisor, receptor, código, canal o medio físico y referente).
+
| rowspan="26"|1. Manifiesta conciencia de la postura corporal indispensable para la realización de movimientos.  
 +
| rowspan="11"|'''Motriz'''
   −
|-valign="top"
+
1.1. Asume posiciones segmentarias en la ejecución de diversos movimientos y desplazamientos.
| 1.1.3. Selección de la función  del lenguaje apropiada a la intención comunicativa (referencial, emotiva, fática, poética, entre otras).
+
| '''Control y coordinación'''
 +
 
 +
1.1.1. Práctica de movimientos corporales segmentarios a nivel de extremidades inferiores (huráraü badúnrunei, billada, bigáchürügü, umurugutei).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="7"|1.2. Establece diferencias y similitudes entre lenguaje, lengua o idioma y habla.
+
| 1.1.2. Ejecución de la funcionalidad segmentaria al realizar actividades cotidianas (Minpolu. Abeihani, louserunua fagayu).  
| 1.2.1. Establecimiento de la relación entre lenguaje, lengua o idioma y habla.  
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.2. Caracterización de la lengua como un sistema de signos.
+
| 1.1.3. Participación en actividades motrices que fortalecen las funciones segmentarias (sarapapio, labinahou chumba. Abuidahanei. Dugubaya-Escalera).
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.3. Diferenciación de los diferentes tipos y niveles de la lengua coloquial, vulgar, culta, profesional, literaria, jerga.  
+
| 1.1.4. Desplazamiento a la mayor realización de actividades usando la mayor velocidad sin perder el sentido ni la dirección de su trayectoria (afulihani, eibaguni, chirigidi, balabala).
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.4. Identificación de los criterios que permiten analizar el código lingüístico y su expresión en el signo lingüístico (concepto o significado e imagen acústica o significante).  
+
| 1.1.5. Ejecución de movimientos de la cotidianidad traducidos en formas jugadas (lamali, papa, hula-hula, desco).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.5. Descripción de las características del signo lingüístico (arbitrariedad, inmutabilidad, vs. mutabilidad de la lengua).  
+
| 1.1.6. Realización del salto según la forma de realización, el tipo de impulso o la combinación del movimiento (lachubahoun gurudu).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.6. Diferenciación entre los signos de identidad (insignias y carteles), los signos de cortesía (tono de voz, saludos, normas de cortesía entre otros), signos naturales y signos artificiales.  
+
| 1.1.7. Desempeño de diversas formas de salto, amortiguando su caída (tawenhounua wewe lachubahounua barana).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.7. Diferenciación entre signos y símbolos.  
+
| 1.1.8. Ejecución de giros según el tipo de apoyo, la posición inicial, la dirección en que se gira y la combinación de movimientos (chirigidi, balabala, hula-hula).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="5"|1.3. Establece el proceso de transformación en la adquisición de la lengua.
+
| 1.1.9. Conservación adecuada del equilibrio en el salto y el giro en actividades motrices (Dugubaya-Escalera).
| 1.3.1. Valoración de la importancia del surgimiento de la lengua escrita y su evolución a la lengua escrita y el alfabeto.  
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.3.2. Descripción del origen del idioma español.  
+
| 1.1.10. Utilización de mecanismos de ajuste de postura al realizar diversos movimientos y desplazamientos en diferentes actividades recreativas (lachubahounua barana).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.3.3. Establecimiento de las diferencias en el uso de la lengua (regional, urbana, rural).  
+
| 1.1.11. Coordinación global y control del cuerpo al simular tareas de la vida cotidiana (lahinunua, anchuáhani).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.3.4. Identificación de las diferencias lingüísticas entre los países que hablan español (léxicas, fonológicas).  
+
| rowspan="6"|1.2. Aplica la funcionalidad segmentaria en actividades cotidianas.  
 +
| '''Equilibrio'''
   −
|-valign="top"
+
1.2.1. Rotación sobre los ejes corporales manteniendo el equilibrio del cuerpo (huraroü hani irahüñü            -patika-).  
| 1.3.5. Análisis de las disciplinas que estudian la lengua (gramática, morfología, semántica, sintaxis, fonética, fonología, estilística, normativa, lexicología).  
+
|  
|}
+
|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
   −
== <div class="mobileonly">Competencia 2</div> ==
  −
<small>Volver al área de [[{{#titleparts:{{BASEPAGENAME}} | 3 | -4}}/{{SUBPAGENAME}}|{{#titleparts:{{BASEPAGENAME}} | 1 | -2}}]]</small>
  −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
   
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
| 1.2.2. Realización de salto combinando el movimiento de segmentos de las extremidades inferiores y de las superiores (hachubaha lau gurudu).
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
 
! style="width:40%"| Contenidos
  −
 
   
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="23"|2. Construye significados a partir de la literatura de los Pueblos de Guatemala y de América, como aporte cultural universal
+
| 1.2.3. Ejecución de actividades que requieren equilibrio: salto sin y con elementos (sambey, chumba, gunyei).
| rowspan="9"|2.1. Utiliza diferentes estrategias para comprender las lecturas a nivel de juicio crítico
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
| 2.1.1. Utilización de diferentes tipos de lectura: superficial y profunda.
+
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.2. Predicción a partir de la lectura de títulos y subtítulos, y de lo que continúa después de leer las primeras oraciones de un párrafo.  
+
| 1.2.4. Realización de lanzamiento de objetos que se utilizan en la comunidad, con dos apoyos (huraroü lau balu).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.3. Utilización del contexto  y sus conocimientos sobre la formación de palabras para identificar significados de palabras, así como información importante.
+
| 1.2.5. Desempeño de movimientos de lanzamiento de objetos hacia círculos dibujados en el suelo (lahurerun lau mabule, dübü luma dugüwaya-escalera).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.4. Establecimiento de la secuencia de eventos, las relaciones de causa y efecto, comparaciones, contrastes, así como los propósitos de la lectura.
+
| 1.2.6. Ejecución creativa de movimientos segmentarios en respuesta a su expresión corporal utilizando las distintas danzas locales.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.5. Identificación de las palabras o grupos de palabras que ofrecen información adicional con respecto a la acción o situación (cuándo, dónde, cómo, por qué, a pesar de, en ese caso, entre otras).
+
| rowspan="9"|1.3. Organiza sus movimientos en respuesta a estímulos auditivos (ritmo).  
 +
| '''Orientación y estructuración temporal'''
   −
|-valign="top"
+
1.3.1 Ejecución de movimientos en forma coordinada al seguir ritmos variados, practicando el juego al reconocer los sonidos del wadábu (caracol) y el del garawon (tambor).
| 2.1.6. Utilización de las estructuras gramaticales como clave para generar comprensión de lectura.
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.7.Identificación de los morfemas verbales de modo para determinar la actitud del emisor hacia una acción o evento determinado (puede, podría, sería conveniente, debe, debería, tiene que, entre otras).
+
| 1.3.2. Desplazamiento en el espacio atendiendo a un ritmo determinado.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.8. Utilización de las formas verbales que permiten diferenciar entre condiciones reales y no reales en un evento comunicativo.
+
| 1.3.3. Selección de los segmentos corporales adecuados en la reproducción de estructuras y secuencias rítmicas del wanaragua – yankunù.
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.9. Interpretación del valor denotativo o connotativo de signos lingüísticos y no lingüísticos presentes en un texto.
+
| 1.3.4. Marcación de tiempos fuertes y débiles mediante cambios de movimientos (achubahani, eibaguni).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="3"|2.2. Analiza críticamente por lo menos tres textos fundamentales de la literatura de los Pueblos de Guatemala y de América, seleccionados.
+
| 1.3.5. Ejecución de cambios rítmicos esperados e inesperados a través del gunyei.
| 2.2.1. Identificación de textos en los que resalte la relación entre literatura e identidad.
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.2. Emisión de juicios sobre el tratamiento que se da al tema de género en la literatura proporcionada.
+
| 1.3.6. Ejecución de cambios rítmicos esperados e inesperados.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.3. Identificación de los valores más frecuentemente resaltados en la literatura seleccionada.
+
| 1.3.7. Ejecución de movimientos por pasos combinados con un ritmo musical. Baile: punta.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="5"|2.3. Lee por lo menos cinco textos considerados clásicos de diferentes culturas, con el fin de construir referentes y comparaciones culturales amplios.
+
| 1.3.8. Variación de movimientos rítmicos al desplazarse.
| 2.3.1. Análisis del discurso y valores presentes en el Popol Vuh.
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.3.2. Lectura guiada (sobre referentes históricos) de una obra de la literatura del período post – independentista, seleccionada voluntariamente.
+
| 1.3.9. Asociación y relación de las actividades que realiza con los conceptos de día, semana y mes de un calendario (sagü wandaradi lida dimasu).
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
 +
|}
   −
|-valign="top"
+
== Competencia 2 ==
| 2.3.3. Establecimiento del entorno histórico que dio origen a las obras de la literatura seleccionadas.
+
<small>Volver al área de [[{{#titleparts:{{BASEPAGENAME}} | 3 | -4}}/{{SUBPAGENAME}}|{{#titleparts:{{BASEPAGENAME}} | 1 | -2}}
 +
]]</small>
    +
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.3.4. Comparación de por lo menos dos ensayos alrededor de temas como: la etnicidad en Guatemala, racismo, la historia no contada de Guatemala, entre otros.
+
! style="width:25%; background-color:#e3c5df;" rowspan="2"| Competencias
 +
! style="width:25%; background-color:#e3c5df;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
 +
! style="width:40%; background-color:#e3c5df;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#e3c5df;" colspan="4"| Temas
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.3.5. Análisis social de por lo menos dos textos literarios de las postrimerías del siglo XX: de la literatura testimonial y del postmodernismo.
+
! style="background-color:#e3c5df;"|1
 +
! style="background-color:#e3c5df;"|2
 +
! style="background-color:#e3c5df;"|3
 +
! style="background-color:#e3c5df;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|2.4. Lee por lo menos cinco textos considerados clásicos de diferentes culturas, con el fin de construir referentes y comparaciones culturales amplios.
+
| rowspan="17"|2. Demuestra habilidad para diferenciar experiencias visuales, auditivas, táctiles y kinestésicas que el medio le brinda.  
| 2.4.1. Análisis de la lectura de textos grecolatinos y su influencia en la formación del pensamiento occidental.
+
| rowspan="6"|'''Afectivo-social'''
   −
|-valign="top"
+
2.1. Organiza las relaciones que establecen entre los objetos del entorno inmediato según el espacio en el que se ubican.  
| 2.4.2. Contraste del pensamiento maya referido en libros como el Popol Vuh, Chilam, Rabinal Achi, entre otros, con el pensamiento occidental.
+
| '''Organización del movimiento'''
   −
|-valign="top"
+
2.1.1 Estructura las relaciones espaciales en función de los objetos que se encuentran dentro y fuera del aula en el entorno.  
| 2.4.3. Conjetura sobre el peso de los cambios sociales, económicos, culturales y lingüísticos en la creación de distintas formas literarias, desde la antigüedad hasta la época actual.
+
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.4.4. Análisis de las ideas y la aproximación a temas similares por escritores románticos hispanoamericanos.
+
| 2.1.2. Identificación de las relaciones entre cuerpo y espacio en diferentes direcciones: iñu, ünabu, yaráfaty, disetí, luagun bonweren, luagun buboúnu.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.4.5. Valoración del aporte del Modernismo hispanoamericano a la cultura universal.
+
| 2.1.3. Ubicación de objetos deportivos para el desarrollo de la habilidad motriz.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.4.6. Reflexión acerca del valor de la literatura como agente de señalamiento y de crítica en la
+
| 2.1.4. Participación en juegos infantiles tradicionales que requieren el desarrollo de la percepción de posición en el espacio: lamalipapa, etc.
literatura posmoderna de los Pueblos de Guatemala y de América.
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
|}
+
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
   −
== <div class="mobileonly">Competencia 3</div> ==
  −
<small>Volver al área de [[{{#titleparts:{{BASEPAGENAME}} | 3 | -4}}/{{SUBPAGENAME}}|{{#titleparts:{{BASEPAGENAME}} | 1 | -2}}]]</small>
  −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
   
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
| 2.1.5. Elaboración de juguetes que ayudan a desarrollar percepción y la coordinación viso-motora: dufi, papalonte, lumabule.
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
! style="width:40%"| Contenidos
+
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="21"|3. Utiliza la intertextualidad para redactar textos significativos sobre su entorno, tomando en cuenta la normativa y la gramática de su idioma.
+
| 2.1.6. Manifestación de habilidad al realizar las actividades que requieren mayor esfuerzo: kama tawenhou faluma.
| rowspan="3"|3.1. Recurre a diferentes tipos de textos según su intención comunicativa.
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
| 3.1.1. Identificación de la estructura de los tipos de textos: descriptivo, expositivo, argumentativo, narrativo, entre otros.
+
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.1.2. Utilización de los elementos y vocabulario que se presentan en los textos descriptivos, narrativos, argumentativos, expositivos.
+
| rowspan="6"|2.2. Identifica relaciones de orden y de posición de los objetos y figuras con los que intercambia.
 +
| '''Situación en la que se realiza la tarea'''
   −
|-valign="top"
+
2.2.1 Identificación de la figura dominante en un ambiente natural determinado (tidibu faluma, wariyoguba, fuluri, huwa, tidibu).
| 3.1.3. Reconocimiento de que el uso adecuado de cada elemento en un texto tiene especial importancia con relación a la intención comunicativa.
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="4"|3.2. Acude a la lectura de obras de los Pueblos de Guatemala y de América, para crear escritos originales.
+
| 2.2.2. Establecimiento de relaciones espaciales interdependientes entre objetos y personas para formar un todo (dufi, desco).  
| 3.2.1. Aplicación de las fases de la redacción de textos (planificación, elaboración de borrador, revisión, redacción y publicación).  
+
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.2.2. Redacción de diferentes tipos de texto narrativo (cuento, fábula, leyenda, anécdota, biografía, autobiografía), haciendo referencias a la intertextualidad de la cultura popular.
+
| 2.2.3. Participación para organizar actividades como papálonte fidu lau tubana fàluma, que desarrollan la motricidad usando ambientes naturales, y favorecen la salud mental y la creatividad, e impulsan el aprendizaje significativo.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.2.3. Redacción de diferentes tipos de texto descriptivo (topografía, cronografía, prosopografía, etopeya, retrato), utilizando como epígrafe algún párrafo de obras de los Pueblos de Guatemala y de América.
+
| 2.2.4. Uso voluntario del vestuario adecuado que permita la comodidad y la seguridad corporal en las actividades motrices�
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.2.4. Elaboración de por lo menos dos ensayos sobre la intertextualidad presente en obras leídas.
+
| 2.2.5. Valoración de la práctica de hábitos higiénicos después de actividades motrices (afulihanei).  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="8"|3.3. Produce diversos textos aplicando la gramática y ortografía del idioma.
+
| 2.2.6. Identificación, en las tareas cotidianas, del sentido de orientación: iñu, ünabu, yaráfati,diseti, luagù bonwere, bubôüna.  
| 3.3.1. Utilización de los accidentes gramaticales correctos (género, número, modo, tiempo, persona) para lograr la concordancia y coherencia en sus escritos.
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.2. Localización de las formas verbales en los textos literarios, entre otros para señalar la secuencia en tiempo.
+
| rowspan="5"|2.3. Identifica relaciones de orden y posición de elementos en un plano bidimensional.
 +
| '''Influencia del medio'''
   −
|-valign="top"
+
2.3.1 Ubicación, en una hoja de papel, de trazos con orientación de derecha a izquierda, del centro de la hoja hacia la izquierda y hacia la derecha.  
| 3.3.3. Utilización de oraciones en forma pasiva para enfatizar la situación o la acción y no la persona que lo hace.
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.4. Utilización de las normas de acentuación (generales, monosílabos, voces compuestas, entre otras) para  el español y del uso del apóstrofe para idiomas mayas, en la redacción de textos.
+
| 2.3.2. Colocación de trazos, con orientación de derecha e izquierda, en una hoja de papel con el croquis del pueblo.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.5. Selección de la puntuación adecuada en la redacción de textos (punto, coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos).
+
| 2.3.3. Descripción de la posición del círculo con respecto a una línea recta en los siguientes trazos: b, d, p, q (louserun buboüna luma onwerei).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.6. Manejo apropiado de las notas o signos auxiliares (paréntesis, comillas, guión, asterisco, entre otros).
+
| 2.3.4. Participación en actividades lúdicas que desarrollan el sentido de orientación en las tareas diarias (binahouindiu).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.7. Utilización de los signos de entonación en la redacción de textos (interrogación, exclamación).
+
| 2.3.5. Intervención en juegos tradicionales que permiten la orientación izquierdaderecha sobre otra persona.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
 +
|}
   −
|-valign="top"
+
== Competencia 3 ==
| 3.3.8. Aplicación de la correcta ortografía literal en la escritura de textos.
+
<small>Volver al área de [[{{#titleparts:{{BASEPAGENAME}} | 3 | -4}}/{{SUBPAGENAME}}|{{#titleparts:{{BASEPAGENAME}} | 1 | -2}}
 +
]]</small>
    +
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|3.4. Utiliza el conocimiento de la estructura de las palabras para ampliar su vocabulario.
+
! style="width:25%; background-color:#e3c5df;" rowspan="2"| Competencias
| 3.4.1. Manejo de estructuras morfológicas (lexema, morfema) para ampliar vocabulario.
+
! style="width:25%; background-color:#e3c5df;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
 +
! style="width:40%; background-color:#e3c5df;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#e3c5df;" colspan="4"| Temas
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.4.2. Formación de familias de palabras por derivación, composición o parasíntesis.
+
! style="background-color:#e3c5df;"|1
 +
! style="background-color:#e3c5df;"|2
 +
! style="background-color:#e3c5df;"|3
 +
! style="background-color:#e3c5df;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.4.3 Reconocimiento del significado de raíces griegas y latinas en el vocabulario científico.
+
| rowspan="18"|3. Demuestra coordinación y control de su cuerpo al ejecutar tareas de la vida diaria.  
 +
| rowspan="5"|'''Esquema corporal'''
   −
|-valign="top"
+
3.1 Conserva el sentido de dirección al desplazarse con velocidad (afagayuhanei).
| 3.4.4. Combinación de palabras simples, compuestas, derivadas, en los textos que redacta, así como sus respectivos sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos.
+
| '''Relación y función de las distintas partes del cuerpo'''
   −
|-valign="top"
+
3.1.1 Demostración de coordinación de movimientos motrices considerando diferentes ritmos (ayagumahanei, béhunha).
| 3.4.5. Identificación de los campos semánticos en la agrupación de elementos.
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.4.6. Utilización de figuras retóricas, locuciones, refranes, entre otros, al expresar sus ideas y opiniones.
+
| 3.1.2. Descripción de itinerarios que deben recorrer todos los niños y niñas (ounahanei).  
|}
+
|  
 +
|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
   −
== <div class="mobileonly">Competencia 4</div> ==
  −
<small>Volver al área de [[{{#titleparts:{{BASEPAGENAME}} | 3 | -4}}/{{SUBPAGENAME}}|{{#titleparts:{{BASEPAGENAME}} | 1 | -2}}]]</small>
  −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
   
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
| 3.1.3. Demostración de coordinación de sus movimientos considerando diferentes ritmos en acciones motrices.
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
! style="width:40%"| Contenidos
+
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
| style="background-color:#c2f27e;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="17"|4. Elabora discursos orales y escritos fundamentados en previas investigaciones, en forma autónoma y crítica para generar propuestas.
+
| 3.1.4. Interpretación de la acción o del ademán del o de la docente antes de realizar los movimientos indicados.  
| rowspan="6"|4.1. Utiliza diferentes estrategias para obtener información.
+
|  
| 4.1.1. Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva.
+
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|  
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.2. Utilización de técnicas de intercambio de información: la entrevista, el diálogo, el coloquio, el debate, la mesa redonda, entre otros.
+
| 3.1.5. Elaboración de códigos que indiquen la dirección para efectuar el movimiento.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.3. Ubicación de fuentes bibliográficas según los temas a tratar (enciclopedia, libros  específicos,  atlas,  Internet, entre otros).
+
| rowspan="7"|3.2. Se ubica o ubican objetos en un plano según las orientaciones orales
 +
| '''Organización y orientación espacial'''
   −
|-valign="top"
+
3.2.1 Determinación de distancias entre diversos elementos naturales (diseti, yaràfati, ünabu, iñu).
| 4.1.4. Elaboración de fichas bibliográficas y de consulta para formar un banco de información.
+
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.5. Utilización del diccionario.
+
| 3.2.2. Definición de distancias entre diversos objetos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.6. Manejo de códigos de ordenamiento bibliotecario a través de una visita guiada a una biblioteca o centro de documentación.
+
| 3.2.3. Elaboración de formas diversas siguiendo instrucciones orales.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="4"|4.2. Aplica técnicas específicas para sintetizar textos.
+
| 3.2.4. Identificación del orden de colocación de los elementos en un espacio determinado.  
| 4.2.1. Elaboración de resúmenes para sintetizar la información.
+
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.2. Presentación de información pertinente en cuadros sinópticos.
+
| 3.2.5. Cálculo de distancias para determinar la relación objetoobjeto.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.3. Organización de la información por medio de diagramas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
+
| 3.2.6. Participación en acciones de elaboración de formas con elementos diversos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.4. Diagramación de la presentación del informe o trabajo.
+
| 3.2.7. Intervención en acciones que permitan identificar modificaciones espaciales en elementos y personas.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="7"|4.3. Presenta el resultado de investigaciones realizadas por iniciativa propia, por medio de diferentes tipos de disertación.
+
| rowspan="6"|3.3. Ejecuta movimientos simultáneos controlando las diferentes partes del cuerpo (lachubahoula ugurudu).  
| 4.3.1. Aplicación de los elementos de la argumentación: apertura, desarrollo, cierre.
+
| '''Función global del cuerpo'''
   −
|-valign="top"
+
3.3.1 Descripción oral de las funciones de las diferentes partes del cuerpo (ichügü, ìguiri, agu, arigei, iyumou, ìsegusei, aribügü, arunaü, anigu, uragei, àri, ìbiri, urunoü, iyadoü, ugudi).
| 4.3.2. Manejo de los tipos de argumentación de acuerdo con el propósito.
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.3. Uso de las fases del discurso: introducción, desarrollo, conclusión.  
+
| 3.3.2. Ejercitación correcta de las articulaciones del cuerpo (ichügü, ìguiri, agu, arigei, iyumoü, isegusei, aribügü, arunaü, anigü, uragei, ari, ìbiri, urunoü, iyadoü, ugudi).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#f7b177;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.4. Distinción de las clases de discursos: político, didáctico, forense, sagrado.
+
| 3.3.3. Ejecución de posiciones corporales que observa en otras personas o en ilustraciones.
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.5. Manejo del vocabulario adecuado a la situación comunicativa.
+
| 3.3.4. Imitación de desplazamientos observados en ilustraciones.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.6. Utilización de técnicas del discurso como elocución, dicción, entre otros, para captar y mantener la atención de la audiencia o del lector.
+
| 3.3.5. Descripción de las funciones de las diferentes partes del cuerpo.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.7. Redacción y presentación oral de un discurso con tema libre, presentando propuestas para resolver problemas de la comunidad.
+
| 3.3.6. Utilización del vocabulario pertinente al referirse a las diferentes partes del cuerpo.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   −
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]] [[Categoría:Diversificado]]</noinclude>
+
[[Categoría:Preprimaria]][[Categoría:Educación Física]]