Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 11: Línea 11:  
La educación en este nivel se desarrolla en dos modalidades: escolarizada y no escolarizada.
 
La educación en este nivel se desarrolla en dos modalidades: escolarizada y no escolarizada.
   −
{| class="wikitable" width="85%" style="margin:1em auto 1em auto"
+
{| width="85%" style="background-color:#DEE7E2;margin:1em auto 1em auto"
 
|-
 
|-
 
|  '''Modalidad Escolarizada:''' se desarrolla en centros de cuidado diario que brindan, según la visión y misión de cada centro, diversos tipos de servicio. En algunos casos, el personal que atiende a niños y niñas puede estar conformado por un equipo multidisciplinario: niñeras, enfermeras, psicólogo(a), trabajadora social. Los horarios de atención varían de 4 a 8 o 10 horas diarias según la oferta de la institución (Guarderías, Casas del niño, Centros infantiles, y Casas Cuna privadas) y según la demanda de la población a la que atienden, pues el objetivo principal de estos centros es ofrecer los cuidados a los y las menores, mientras las madres de familia trabajan.
 
|  '''Modalidad Escolarizada:''' se desarrolla en centros de cuidado diario que brindan, según la visión y misión de cada centro, diversos tipos de servicio. En algunos casos, el personal que atiende a niños y niñas puede estar conformado por un equipo multidisciplinario: niñeras, enfermeras, psicólogo(a), trabajadora social. Los horarios de atención varían de 4 a 8 o 10 horas diarias según la oferta de la institución (Guarderías, Casas del niño, Centros infantiles, y Casas Cuna privadas) y según la demanda de la población a la que atienden, pues el objetivo principal de estos centros es ofrecer los cuidados a los y las menores, mientras las madres de familia trabajan.
Línea 22: Línea 22:     
En algunos centros estatales y privados se cuenta con un programa de estimulación del desarrollo infantil; sin embargo, es necesario que estos sean dirigidos y orientados de manera que se logre la atención sistemática. Esto permitirá el logro de competencias en las diversas áreas del desarrollo de niños y niñas.
 
En algunos centros estatales y privados se cuenta con un programa de estimulación del desarrollo infantil; sin embargo, es necesario que estos sean dirigidos y orientados de manera que se logre la atención sistemática. Esto permitirá el logro de competencias en las diversas áreas del desarrollo de niños y niñas.
 +
      Línea 50: Línea 51:  
==Perfil del egresado(a) del Nivel Inicial==
 
==Perfil del egresado(a) del Nivel Inicial==
   −
{| class="wikitable" width="85%"
+
{| width="85%" style="background-color:#DEE7E2;margin:1em auto 1em auto"
 
|
 
|
 
# Interactúa con objetos, realizando acciones de asociación, clasificación, pareamiento, seriación y ordenamiento. '''D. A.'''
 
# Interactúa con objetos, realizando acciones de asociación, clasificación, pareamiento, seriación y ordenamiento. '''D. A.'''
Línea 58: Línea 59:  
# Utiliza su idioma materno para expresarse de forma creativa, libre y espontánea. '''C. L.'''
 
# Utiliza su idioma materno para expresarse de forma creativa, libre y espontánea. '''C. L.'''
 
# Imita modelos de valores éticos, estéticos, espirituales y cívicos desde su cultura. '''C. M.'''
 
# Imita modelos de valores éticos, estéticos, espirituales y cívicos desde su cultura. '''C. M.'''
# Respetapautasdecomportamientoensuinteracciónconniños,niñasyadultosque le rodean, de acuerdo a su edad. '''C. M.'''
+
# Respeta pautas de comportamiento en su interacción con niños, niñas y adultos que le rodean, de acuerdo a su edad. '''C. M.'''
 
# Manifiesta alegría en las actividades de convivencia y al relacionarse con niños, niñas y adultos que le rodean. '''C. M.'''
 
# Manifiesta alegría en las actividades de convivencia y al relacionarse con niños, niñas y adultos que le rodean. '''C. M.'''
 
# Realiza actividades de alimentación, higiene personal y vestido, con apoyo y supervisión de adultos y/o niños mayores. '''C.M.'''
 
# Realiza actividades de alimentación, higiene personal y vestido, con apoyo y supervisión de adultos y/o niños mayores. '''C.M.'''
Línea 96: Línea 97:  
[[Archivo:Diseño del currículum.jpg|center]]
 
[[Archivo:Diseño del currículum.jpg|center]]
   −
=Áreas del Currículum=
+
==Áreas del Currículum==
    
El curriculum del nivel inicial está organizado en áreas, que permiten al niño y a la niña entre las edades de 0 a 4 años la estimulación de su potencial genético y favorecen las condiciones del desarrollo evolutivo.
 
El curriculum del nivel inicial está organizado en áreas, que permiten al niño y a la niña entre las edades de 0 a 4 años la estimulación de su potencial genético y favorecen las condiciones del desarrollo evolutivo.
Línea 127: Línea 128:  
|}
 
|}
   −
==Distribución tentativa del tiempo:==
+
===Distribución tentativa del tiempo===
    
Para abordar cada una de las áreas a lo largo de una jornada diaria o semanal y buscar con éxito el logro de las competencias, el o la docente debe tener conocimiento de las características inherentes a cada etapa evolutiva, del período que abarca, desde el nacimiento hasta los cuatro años. Lo anterior permitirá un trabajo más efectivo con el grupo en general y con cada niño o niña en particular, aspecto esencial del trabajo educativo en este período, donde se sentarán las bases para el desarrollo armónico de la personalidad.
 
Para abordar cada una de las áreas a lo largo de una jornada diaria o semanal y buscar con éxito el logro de las competencias, el o la docente debe tener conocimiento de las características inherentes a cada etapa evolutiva, del período que abarca, desde el nacimiento hasta los cuatro años. Lo anterior permitirá un trabajo más efectivo con el grupo en general y con cada niño o niña en particular, aspecto esencial del trabajo educativo en este período, donde se sentarán las bases para el desarrollo armónico de la personalidad.
Línea 134: Línea 135:     
[[file:Relación personalidad-desarrollo en el nivel inicial.jpg|center|500px]]
 
[[file:Relación personalidad-desarrollo en el nivel inicial.jpg|center|500px]]
 +
 +
Puede observarse que en el primer año de vida, el desarrollo motriz es muy notorio, seguido por el desarrollo de la percepción. Esto impulsa el desarrollo intelectual, que se produce a partir de las interacciones con los objetos del medio social y natural y se transforman paulatinamente en estructuras intelectuales internas, ideales.
 +
 +
Piaget explica ese proceso de interiorización por medio de la teoría del desarrollo intelectual, la cual divide en tres grandes períodos: inteligencia sensorio-motriz (desde el nacimiento hasta los 2 años), período de preparación y organización de las operaciones concretas (de los 2 a los 7 años) y período del pensamiento lógico-formal (8 a 12 años).
 +
 +
Puede observarse además cómo la motivación y lo emocional constituyen la fuerza que gobierna o impulsa la actuación del niño y de la niña. El actuar de acuerdo con la voluntad se encuentra en una etapa incipiente.
 +
 +
La segunda gráfica muestra el desarrollo de la personalidad del niño y la niña entre los 3 y 4 años. Puede verse cómo la imaginación, la memoria y el pensamiento han adquirido más espacio en el desarrollo, así como el actuar por voluntad.
 +
 +
Considerando lo que las gráficas muestran, es necesario tener en cuenta, que los conocimientos se apoyan en determinadas operaciones intelectuales que son construidas por el individuo siguiendo procesos evolutivos, por lo que la enseñanza debe tenerlos en cuenta para poder asegurar que los estímulos que se ofrezcan al niño y a la niña puedan ser integrados a su sistema de pensamiento.
 +
 +
El papel del o de la docente en esta tarea, consiste en estimular el desarrollo de las aptitudes intelectuales del niño y la niña lo cual le permitirá descubrir su mundo. La enseñanza debe tener en cuenta el ritmo evolutivo del niño y organizar situaciones que favorezcan el desarrollo intelectual, afectivo y social, posibilitando el descubrimiento personal de los conocimientos y evitando la transmisión estereotipada de los mismos.
 +
 +
Siendo así, a las áreas de Destrezas de Aprendizaje y de percepción se le asigna más tiempo y se considera el área de Conocimiento de su mundo como eje, constituyéndose así en la actividad rectora para lograr el aprendizaje en función del desarrollo de niños y niñas.
 +
 +
[[Category:Generales]] [[Category:Inicial]]