Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:     
• Conocer las fortalezas del/la estudiante en cada idio- ma y focalizar su enseñanza en los aspectos que él o ella necesita mejorar, tanto en L1 como en L2.
 
• Conocer las fortalezas del/la estudiante en cada idio- ma y focalizar su enseñanza en los aspectos que él o ella necesita mejorar, tanto en L1 como en L2.
 +
 +
1.2 Perfil lingüístico de estudiantes de segundo y tercer grado de primaria
 +
 +
De acuerdo a la orientación establecida en el CNB1 de segundo grado, es importante “Realizar un diagnóstico lingüístico para establecer el nivel de bilingüismo de los estudiantes”. A diferencia del perfil lingüístico de pre- primaria y primer grado que es un diagnóstico oral, en estos grados es importante incluir actividades de lectu- ra y escritura tanto en español como en idioma maya.
 +
 +
a. Evaluación diagnóstica de lectura
 +
 +
En lectura, es importante identificar principalmente la fluidez y comprensión lectora. Para la evaluación diag- nóstica de lectura, se sugiere que cada estudiante lea en forma individual una lectura en cada idioma (L1 y L2). Esta debe ser una lectura corta como la que a continuación se sugiere. Mientras el estudiante lee en forma oral, el docente pondrá atención a la fluidez y a la entonación que el estudiante realice.
 +
 +
Para evaluar la comprensión de la lectura, se sugiere que el docente prepare preguntas relacionadas con la lectura, en el idioma correspondiente. Algunas suge- rencias son: a) ¿qué es lo que más le gustó de la lec- tura?, b) ¿qué sucedió al inicio, en medio y/o al final de la lectura?, c) resume la lectura con tus palabras. Estas preguntas y actividades pueden responderse en forma oral o escrita.
 +
 +
Ejemplo de lectura para evaluar la comprensión lectora de estudiantes en idioma k’iche’:
1840

ediciones