Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 39: Línea 39:     
'''1.2 Perfil lingüístico de estudiantes de segundo y tercer grado de primaria'''
 
'''1.2 Perfil lingüístico de estudiantes de segundo y tercer grado de primaria'''
 +
    
De acuerdo a la orientación establecida en el CNB<sup>1</sup> de segundo grado, es importante “Realizar un diagnóstico lingüístico para establecer el nivel de bilingüismo de los estudiantes”. A diferencia del perfil lingüístico de pre- primaria y primer grado que es un diagnóstico oral, en estos grados es importante incluir actividades de lectu- ra y escritura tanto en español como en idioma maya.
 
De acuerdo a la orientación establecida en el CNB<sup>1</sup> de segundo grado, es importante “Realizar un diagnóstico lingüístico para establecer el nivel de bilingüismo de los estudiantes”. A diferencia del perfil lingüístico de pre- primaria y primer grado que es un diagnóstico oral, en estos grados es importante incluir actividades de lectu- ra y escritura tanto en español como en idioma maya.
Línea 78: Línea 79:  
|author=Ministerio de Educación
 
|author=Ministerio de Educación
 
|source=Qo xnaQ’tzan toj Qyol MaM.toxin. Kol 2014 .}}
 
|source=Qo xnaQ’tzan toj Qyol MaM.toxin. Kol 2014 .}}
 +
 +
 +
'''b. Evaluación diagnóstica de escritura'''
 +
 +
Para diagnosticar el nivel de escritura del estudiante se sugiere que el docente:
 +
 +
• Dicte un párrafo corto a los estudiantes en idioma maya y un párrafo en español.
 +
• Solicite a los estudiantes que escriban un párrafo en idioma maya y un párrafo en español.
 +
 +
Se propone que la evaluación diagnóstica de escritura para segundo y tercero primaria se enfoque en dos dimensiones:
 +
 +
'''1. Mecánica de escritura o nivel ejecutivo:''' escritura acorde a lo escuchado (sin omisión de letras o pala- bras) y, ortografía (uso de mayúscula inicial y punto final de la oración, entre otros).
 +
 +
'''2. Nivel funcional de la escritura:''' el texto se refiere a lo solicitado en la instrucción, sigue la estructura gramatical de la oración y ortografía en el idioma correspondiente (ej. usos de mayúscula y punto).
 +
 +
Ejemplo de párrafos que pueden dictarse a los estudiantes en cada uno de los diferentes idiomas:
1840

ediciones