Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(149).png|right|250px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(149).png|right|150px]]
 +
<center><div style="background-color:#FE9A2E; border-radius:10px; float:right; width:225px; color:white; padding:5px; clear:right;">
 +
<big>'''Expositiva'''</big></div></center>
 
__TOC__
 
__TOC__
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 13: Línea 15:     
Pregunte:
 
Pregunte:
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(150).png|right|300px]]
 +
*¿Qué imágenes observan?, (repita lo que mencionen)
   −
¿Qué imágenes observan?, (repita lo que mencionen)
+
*¿Cuál es el título?, («Aprendamos a vivir como las plantas»)
   −
¿Cuál es el título?, («Aprendamos a vivir como las plantas»)
+
*¿Cómo viven las plantas?
   −
¿Cómo viven las plantas?
+
*¿Creen que podemos vivir como las plantas?, ¿por qué?
   −
¿Creen que podemos vivir como las plantas?, ¿por qué?
+
*¿Qué plantas les gustan más?, ¿por qué?
 
  −
¿Qué plantas les gustan más?, ¿por qué?
      
Explique: Antes de leer realizarán un ejercicio.
 
Explique: Antes de leer realizarán un ejercicio.
Línea 33: Línea 35:     
Lee las palabras y únelas con la figura. Fíjate en el ejemplo
 
Lee las palabras y únelas con la figura. Fíjate en el ejemplo
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(150).png|center|300px]]
  −
<div style="clear:both"></div>
      
'''¿Qué sabes de las plantas?'''
 
'''¿Qué sabes de las plantas?'''
Línea 49: Línea 49:  
Pregunte: ¿De qué trata? (De las plantas)
 
Pregunte: ¿De qué trata? (De las plantas)
   −
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
  −
<div style="width:40%; float:left;">
   
''El mundo tiene muchas clases de plantas.''
 
''El mundo tiene muchas clases de plantas.''
 
''Hay arbustos y árboles, musgos y helechos.''
 
''Hay arbustos y árboles, musgos y helechos.''
 
''Unas dan flores y otras, granos.''
 
''Unas dan flores y otras, granos.''
   −
''Hay hierbas medicinales''
+
<center><gallery widths=200px heights=200px perrow="3">
</div>
  −
<gallery widths=200px heights=200px>
   
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(151.1).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(151.1).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(151.2).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(151.2).png
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(151.3).png
+
</gallery></center>
</gallery>
  −
</div>
   
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
   Línea 68: Línea 62:  
Escuche algunas respuestas luego lea la oración.
 
Escuche algunas respuestas luego lea la oración.
 
Pregunte: ¿De qué trata? (De los lugares donde crecen las plantas)
 
Pregunte: ¿De qué trata? (De los lugares donde crecen las plantas)
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
  −
<div style="width:40%; float:left;">
   
''Por todo el mundo hay plantas creciendo.''
 
''Por todo el mundo hay plantas creciendo.''
 
''Muchas plantas crecen en diferentes lugares.''
 
''Muchas plantas crecen en diferentes lugares.''
Línea 76: Línea 68:  
''Otras, en el desierto o en los bosques.''
 
''Otras, en el desierto o en los bosques.''
 
''Algunas, en nuestras casas y parques.''
 
''Algunas, en nuestras casas y parques.''
</div>
+
 
<gallery widths=200px heights=200px>
+
<center><gallery widths=200px heights=200px>
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(151.4).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(151.4).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(151.5).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(151.5).png
</gallery>
+
</gallery></center>
</div>
   
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
   Línea 91: Línea 82:     
¿Por dónde se alimentan las plantas? (Por las raíces)
 
¿Por dónde se alimentan las plantas? (Por las raíces)
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
+
 
<div style="width:40%; float:left;">
   
''La Madre Tierra y las nubes las alimentan.''
 
''La Madre Tierra y las nubes las alimentan.''
 
''La lluvia las riega y humedece la tierra.''
 
''La lluvia las riega y humedece la tierra.''
Línea 103: Línea 93:  
''Cada planta usa el agua como más la''
 
''Cada planta usa el agua como más la''
 
''necesita.''
 
''necesita.''
</div>
+
 
<gallery widths=200px heights=200px>
+
<center><gallery widths=200px heights=200px>
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(152.1).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(152.1).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(152.2).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(152.2).png
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(152.3).png
+
</gallery></center>
</gallery>
  −
</div>
   
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
    
Pregunte: ¿Qué observan?
 
Pregunte: ¿Qué observan?
 
Escuche algunas respuestas luego lea la oración.
 
Escuche algunas respuestas luego lea la oración.
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
+
 
<div style="width:40%; float:left;">
   
''Algunas dan flores de colores.''
 
''Algunas dan flores de colores.''
 
''Otras, como los árboles, dan deliciosos''
 
''Otras, como los árboles, dan deliciosos''
Línea 130: Línea 117:  
''También crecen dentro del agua en los ríos y''
 
''También crecen dentro del agua en los ríos y''
 
''en los mares.''
 
''en los mares.''
</div>
+
 
<gallery widths=200px heights=200px>
+
<center><gallery widths=200px heights=200px>
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(152.4).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(152.4).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(152.5).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(152.5).png
</gallery>
+
</gallery></center>
</div>
   
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
    
Pregunte: ¿Qué observan?
 
Pregunte: ¿Qué observan?
 
Escuche algunas respuestas luego lea la oración.
 
Escuche algunas respuestas luego lea la oración.
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
+
 
<div style="width:40%; float:left;">
   
''Todas las plantas y árboles crecen en la tierra.''
 
''Todas las plantas y árboles crecen en la tierra.''
 
''Todas son alimentadas por la lluvia.''
 
''Todas son alimentadas por la lluvia.''
Línea 152: Línea 137:  
''Aunque todas las plantas son diferentes, no''
 
''Aunque todas las plantas son diferentes, no''
 
''pelean ni se tienen envidia. Se ayudan.''
 
''pelean ni se tienen envidia. Se ayudan.''
</div>
+
 
<gallery widths=200px heights=200px>
+
<center><gallery widths=200px heights=200px>
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.1).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.1).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.2).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.2).png
</gallery>
+
</gallery></center>
</div>
+
 
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
   Línea 165: Línea 150:     
Pregunte: ¿De qué trata? (De las diferencias entre las personas de Guatemala
 
Pregunte: ¿De qué trata? (De las diferencias entre las personas de Guatemala
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
+
 
<div style="width:40%; float:left;">
   
''Así como las plantas, las personas de''
 
''Así como las plantas, las personas de''
 
''Guatemala somos diferentes.''
 
''Guatemala somos diferentes.''
Línea 174: Línea 158:  
''Hay quiénes viven en el campo y quiénes''
 
''Hay quiénes viven en el campo y quiénes''
 
''en la ciudad.''
 
''en la ciudad.''
</div>
+
 
<gallery widths=200px heights=200px>
+
<center><gallery widths=200px heights=200px>
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.3).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.3).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.4).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.4).png
Línea 181: Línea 165:  
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.6).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.6).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.7).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(153.7).png
</gallery>
+
</gallery></center>
</div>
+
<div style="clear:both">
<div style="clear:both"></div>
+
 
    
Pregunte: ¿Qué observan?
 
Pregunte: ¿Qué observan?
Línea 197: Línea 181:  
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(154.1).png|right|200px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(154.1).png|right|150px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 212: Línea 196:  
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(154.2).png|right|200px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(154.2).png|right|150px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 245: Línea 229:  
*Vaya verificando cada una de las respuestas en plenaria.
 
*Vaya verificando cada una de las respuestas en plenaria.
 
*Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué escribió esa respuesta y explique por qué esa no es la respuesta correcta. Corrija los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.
 
*Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué escribió esa respuesta y explique por qué esa no es la respuesta correcta. Corrija los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.
 +
 +
<div style="background-color:#FE9A2E; border-radius:2px; width:100%; padding:5px; color:#fff; margin:1em auto 1em auto;"> <big>'''Para pensar y resolver'''</big></div>
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella naranja.png|right|125px]]
    
<big>'''A. Lee las palabras y encierra en un círculo las que aparecen en la lectura. Fíjate en el ejemplo.''' </big>
 
<big>'''A. Lee las palabras y encierra en un círculo las que aparecen en la lectura. Fíjate en el ejemplo.''' </big>
Línea 252: Línea 239:  
<big> '''B. Recuerda lo que dice en la lectura y encierra la respuesta en un círculo. Fíjate en el ejemplo. '''</big>
 
<big> '''B. Recuerda lo que dice en la lectura y encierra la respuesta en un círculo. Fíjate en el ejemplo. '''</big>
   −
1. En el mundo hay muchas:
+
#En el mundo hay muchas:
 
+
#*casas
casas
+
#*'''plantas'''
'''plantas''
+
#Las plantas son:
 
+
#*'''diferentes'''
2. Las plantas son:
+
#*iguales
 
+
#Las plantas de:
'''diferentes'''
+
#*'''ayudan'''
iguales
+
#*pelean
 
+
#Las personas son:
3. Las plantas de:
+
#*iguales
 
+
#*'''diferentes'''
'''ayudan'''
+
#Unas personas viven en el:
pelean
+
#*'''campo'''
 
+
#*árbol
4.Las personas son:
  −
 
  −
iguales
  −
'''diferentes'''
  −
 
  −
5. Unas personas viven en el:
  −
'''campo'''
  −
arbol
      
<big>'''C. Dibuja dos lugares diferentes donde vivimos las personas de Guatemala''' </big>
 
<big>'''C. Dibuja dos lugares diferentes donde vivimos las personas de Guatemala''' </big>
   −
'''Unas viven en:''
+
'''Unas viven en:'''
    
Respuestas variables
 
Respuestas variables
Línea 303: Línea 282:  
Aunque somos diferentes podemos vivir en armonía ayudándonos y apoyándonos unos a otros.
 
Aunque somos diferentes podemos vivir en armonía ayudándonos y apoyándonos unos a otros.
   −
'''Material''
+
'''Material'''
    
Globos, sillas, etc.
 
Globos, sillas, etc.
Línea 309: Línea 288:  
'''Ideas clave'''
 
'''Ideas clave'''
   −
*La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas de una forma respetuosa donde, se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas.
+
*La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas de una forma respetuosa donde, se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas.
 
*La convivencia intercultural implica armonía, diálogo, comunicación, conocimiento mutuo, no discriminación, tolerancia, etc. Todos estos son rasgos que, cuando están presentes, indican que nos encontramos ante relaciones y situaciones sociales más justas, ante posturas de pluralismo cultural y de respeto a las diferencias, y no frente a posturas políticas o modelos racistas o asimilacionistas.
 
*La convivencia intercultural implica armonía, diálogo, comunicación, conocimiento mutuo, no discriminación, tolerancia, etc. Todos estos son rasgos que, cuando están presentes, indican que nos encontramos ante relaciones y situaciones sociales más justas, ante posturas de pluralismo cultural y de respeto a las diferencias, y no frente a posturas políticas o modelos racistas o asimilacionistas.
 
*Es importante fomentar desde la escuela formas de convivencia que orienten hacia relaciones interculturales donde se reconozca que todos y todas incluyendo los animales y las plantas somos parte de un planeta que debemos cuidar no solo para nuestra supervivencia sino para nuestro bienestar físico emocional y espiritual.
 
*Es importante fomentar desde la escuela formas de convivencia que orienten hacia relaciones interculturales donde se reconozca que todos y todas incluyendo los animales y las plantas somos parte de un planeta que debemos cuidar no solo para nuestra supervivencia sino para nuestro bienestar físico emocional y espiritual.
Línea 316: Línea 295:  
==Desarrollo de la actividad==
 
==Desarrollo de la actividad==
 
'''1. Para recordar (15 minutos)'''
 
'''1. Para recordar (15 minutos)'''
 +
 
Realice una lluvia de ideas con la pregunta: ¿Qué dice de las plantas la lectura «Aprendamos a vivir como las plantas»? (Cómo son, dónde viven, cómo se alimentan y cómo viven).
 
Realice una lluvia de ideas con la pregunta: ¿Qué dice de las plantas la lectura «Aprendamos a vivir como las plantas»? (Cómo son, dónde viven, cómo se alimentan y cómo viven).
   Línea 321: Línea 301:  
¿Qué podemos hacer para aprender a vivir como las plantas? (observarlas, imitarlas y cuidarlas)
 
¿Qué podemos hacer para aprender a vivir como las plantas? (observarlas, imitarlas y cuidarlas)
   −
Realice comparaciones entre las plantas y los niños y niñas resaltando algunas características como: el tamaño, la forma, el movimiento, el lugar donde viven, el
+
Realice comparaciones entre las plantas y los niños y niñas resaltando algunas características como: el tamaño, la forma, el movimiento, el lugar donde viven, el agua de la que se alimentan, etc.
agua de la que se alimentan, etc.
      
Explique: Pensarán en alguna planta, puede ser un árbol, una flor, algún cultivo alguna verdura o fruta. Al azar dirán en qué se parecen a esa planta.
 
Explique: Pensarán en alguna planta, puede ser un árbol, una flor, algún cultivo alguna verdura o fruta. Al azar dirán en qué se parecen a esa planta.
    
Dé algunos ejemplos:  
 
Dé algunos ejemplos:  
{|
  −
|-
  −
| Me parezco a un árbol porque me muevo mucho
  −
|-
  −
| Me parezco a un pino porque me gusta estar recto.
  −
|-
  −
|Me parezco a una milpa porque crezco.
  −
|-
  −
|Me parezco a una hierba que crece cerca del agua
  −
|-
  −
| porque me gusta el agua.
  −
|-
  −
| Me parezco a un árbol porque soy fuerte.
  −
|}
     −
* Luego de unas cuantas intervenciones realice el siguiente juego.
+
*Me parezco a un árbol porque me muevo mucho
 +
*Me parezco a un pino porque me gusta estar recto.
 +
*Me parezco a una milpa porque crezco.
 +
*Me parezco a una hierba que crece cerca del agua
 +
*porque me gusta el agua.
 +
*Me parezco a un árbol porque soy fuerte.
 +
 
 +
Luego de unas cuantas intervenciones realice el siguiente juego.
    
'''2. El puente: (25 minutos)'''
 
'''2. El puente: (25 minutos)'''
Línea 352: Línea 324:  
*Divida el aula en dos grupos. Cada integrante debe tener un globo inflado en la mano. Colóquelos en fila una frente a la otra y en medio, una banca o varias sillas pegadas.
 
*Divida el aula en dos grupos. Cada integrante debe tener un globo inflado en la mano. Colóquelos en fila una frente a la otra y en medio, una banca o varias sillas pegadas.
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(158.1).png|center|200px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(158.1).png|center|200px]]
<div style="clear:both"></div>
      
Invente una historia como la siguiente:
 
Invente una historia como la siguiente:
    
«Son dos grupos de investigadores que están en diferente lugar. Cada grupo debe pasar los tesoros (globos) de un lugar a otro, al mismo tiempo y por el mismo puente. Deben ayudarse para no caerse y lograr pasar todo el tesoro. Abajo del puente hay un caudaloso río con muchos lagartos que se los pueden comer. Así es que deben ayudarse para que ninguno se caiga.»
 
«Son dos grupos de investigadores que están en diferente lugar. Cada grupo debe pasar los tesoros (globos) de un lugar a otro, al mismo tiempo y por el mismo puente. Deben ayudarse para no caerse y lograr pasar todo el tesoro. Abajo del puente hay un caudaloso río con muchos lagartos que se los pueden comer. Así es que deben ayudarse para que ninguno se caiga.»
      
Lo más importante es que deben apoyarse cuando los que están cruzando el puente se encuentren y deban ayudarse.
 
Lo más importante es que deben apoyarse cuando los que están cruzando el puente se encuentren y deban ayudarse.
Línea 365: Línea 335:  
Al final reflexione sobre lo siguiente:
 
Al final reflexione sobre lo siguiente:
   −
¿En qué se parecieron a las plantas al realizar este juego?
+
*¿En qué se parecieron a las plantas al realizar este juego?
   −
¿Creen que todas las personas hacen lo mismo?, ¿por qué?
+
*¿Creen que todas las personas hacen lo mismo?, ¿por qué?
   −
¿Hay personas que pelean y se gritan?, ¿por qué creen que lo hacen?
+
*¿Hay personas que pelean y se gritan?, ¿por qué creen que lo hacen?
   −
¿Por qué las personas no vivimos como las plantas?
+
*¿Por qué las personas no vivimos como las plantas?
   −
¿Qué sucede cuando peleamos y no nos ayudamos?
+
*¿Qué sucede cuando peleamos y no nos ayudamos?
   −
¿Creen que podemos vivir en armonía?
+
*¿Creen que podemos vivir en armonía?
 +
[[Categoría:Educación Bilingüe]]
30 170

ediciones