Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 82: Línea 82:  
Observa estos animales y clasifícalos según se parezcan. Observa el ejemplo.
 
Observa estos animales y clasifícalos según se parezcan. Observa el ejemplo.
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(351.1).png|center|200px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(351.1).png|center|200px]]
{|style="width:50%; margin:1em auto 1em auto"
+
{|style="width:560px;
 
|-
 
|-
 
|style="width:30%; border:solid 3px #6ea31a;|
 
|style="width:30%; border:solid 3px #6ea31a;|
Línea 97: Línea 97:  
*pájaro
 
*pájaro
 
|}
 
|}
 +
 +
<gallery widths=100px heights=100px>
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(353).png
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(354).png
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(358).png
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(357).png
 +
</gallery>
 +
<span style="font-size:20px">'''El animal que no sabía a cuál grupo pertenecía '''</span><ref>Por Daniel Caciá</ref>
 +
 +
Hace mucho tiempo hubo una reunión de algunos animales. La reunión era para dar nombre a los animales por grupos. ¿Te imaginas cómo lo hicieron? Pues nada más y nada menos que pidieron a cada grupo que mostrara sus habilidades y explicara sus características.
 +
 +
Siéntate un rato, imagina lo que lees y participa como parte del jurado que le dará nombre a cada grupo de distintos animales.
 +
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(357).png|left|200px]]
 +
Pasó el primer grupo:
 +
 +
¡Observen estos vuelos y escuchen nuestros cantos!  dijo el cenzontle mientras sus amigos y amigas volaban haciendo y entonando hermosas melodías. Nadie como mi grupo para volar y cantar. ¿Y saben por qué? —preguntó.
 +
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl libro verde.png|right|80px]]
 +
 +
<div style="border:solid 3px #6ea31a; border-radius:10px; float:right; width:15%; padding:5px; clear:right;">'''Cenzontle:''' es un ave que imita los cantos de otras aves, también los sonidos de otros animales y los ruidos de máquinas.
 +
'''Planear:''' Volar con las alas quietas y extendidas, aprovechando las corrientes de aire. </div>
 +
 +
y plumas que nos permiten planear en el aire —dijo el quetzal—. Además, nuestros huesos son livianos y hay mucho espacio entre ellos.
 +
 +
No se te olvide que tenemos músculos fuertes en nuestros pechos y eso nos facilita mover las alas —dijo alegremente el guardabarranco-. Además somos aerodinámicos agregó.
 +
 +
¿Y qué es aerodinámico? —preguntó el pichón del zanate. Bueno, que tenemos una forma especial para vencer la resistencia del aire— explicó la sabia lechuza y agregó: —Por favor, gavilanes, den otra clase de vuelo—.
 +
 +
En ese momento aparecen doce gavilanes volando suavemente y mostrando diferentes movimientos graciosos.
 +
 +
Además de volar ponemos huevos, tenemos pico y dos patas agregó la gallina—. De nuestros huevos nacen las crías, con nuestros picos recogemos alimento y con las patas caminamos cuando estamos cansadas de volar o queremos descansar.
 +
 +
—¡Y hasta aquí lo dejamos porque si no les cansamos! —terminó diciendo el colibrí.
 +
 +
Los aplausos de los otros animales no se hicieron esperar. Dieron tiempo a los jueces para que les dieran un nombre.
 +
 +
Como tú eres del jurado, ¿qué nombre le darías a ese grupo?
 +
 +
¡Pues claro! ¿Estamos de acuerdo con llamarlos “aves”? En confianza te cuento que afortunadamente los pingüinos no habían llegado a la reunión porque son parte de las aves y quizás no hubiesen estado de acuerdo con lo que dijeron sus amigas y amigos. Y es que ellos no vuelan como el resto de las aves pero tienen las otras características.
 +
 +
Bueno, mientras tanto observemos al segundo grupo…
 +
 +
Observen nuestra fuerza —dijo un caballo mientras sus amigos y amigas jalaban una carreta con un gran peso. Casi todos los de nuestro grupo tenemos músculos fuertes. Y tenemos la dicha de que nuestras crías se forman dentro de nuestro vientre —agregó una coneja que estaba embarazada. Así los cuidamos mejor. ¡Nos encanta dar de mamar a nuestras crías para darles alimento de calidad! -apareció diciendo una cerdita a la que se pegaban cinco lechoncitos que mamaban.
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(354).png|center|200px]]
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(355).png|center|200px]]
 +
 +
Formar nuestras crías en el vientre y dar de mamar es lo que nos diferencia de otros grupos —dijo firmemente el lobo.
 +
 +
Y nuestro cuerpo tiene pelo —agregó el mono—. Con ese pelo nos protegemos del frío.
 +
La mayoría de nosotros tiene cuatro patas. Como pueden ver, los caballos, yeguas, conejos, perros, gatos, elefantes, tigres, leones y otros.
 +
 +
¡Y aquí paramos porque ya nos vamos! —bromeó uno de los gatos.
 +
 +
El resto de animales aplaudió al conocer lo especial de este grupo. Y vuelta al jurado para dar nombre a ese grupo. Shhttt… ¿recuerdas que te toca? ¿qué nombre le das a este grupo? Pues sí… llamémoslo “mamíferos.”
 +
 +
Y así continuaron pasando otros grupos, como los peces, los reptiles y los insectos. El público de animales se divertía y aprendía de sus amigas y amigos. Pero por allí había un animalito que no estaba muy contento. Al ver que no participaba, los demás animales comenzaron a llamarle en coro: ¡Que hable el murciélago! ¡Que hable el murciélago! ¡Que hable el murciélago!
 +
 +
Pues miren —dijo—. Estoy solo porque mis amigos, amigas y familiares no quisieron venir. Ellas y ellos se sienten discriminados porque ni las aves ni los mamíferos los aceptan.
 +
 +
Desembuche, desembuche mi querido murciélago —dijo el ratón. Mírenme —dijo el murciélago ya con más valor—. Tengo alas y vuelo. ¿Entonces soy un ave? ¡Síiiii! —se oyó decir a las aves. Pero…—agregó el murciélago—. No pongo huevos y las crías se forman en el vientre de las mamás murciélago. Además los bebés murciélagos maman. ¿Entonces soy mamífero?
 +
 +
El público hizo silencio y volvió su vista al jurado.
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(356).png|center|200px]]
 +
 +
¿En cuál grupo crees que dejaron al murciélago? ¿Con las aves o con los mamíferos?
 +
 +
Luego, la jirafa, que era parte del jurado, sentenció:Los murciélagos son del grupo de mamíferos. El señor lobo fue muy claro cuando dijo que tener crías en el vientre y dar de mamar eran sus características principales.
 +
 +
Los mamíferos aplaudieron. ¡Bienvenidos a nuestro grupo, murciélagos! —dijeron a coro
 +
 +
Más volando que andando voy a contar esta noticia a mi grupo —dijo alegremente el murciélago—. Ahora que sé que somos del grupo de los mamíferos, nos sentiremos más seguros. No saben lo importante que es sentirse identificado con un grupo, —terminó diciendo.
 +
 +
Mucho hemos aprendido en esta reunión —dijo el búho—. Lo más importante fue entender que todo ser que habita este planeta tiene derecho a pertenecer a un grupo y sentirse orgulloso de eso.
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png|right|120px]]
 +
<div style="border:solid 3px #6ea31a; border-radius:10px; float:right; width:15%; padding:5px; clear:right;">Cuál es la idea principal de esta fábula?
 +
'''Es importante no discriminar a nadie.''' </div>
 +
 +
Desde entonces, los animales aprendieron que es importante no discriminar a nadie. Además, dicen que no siempre es necesario tener todas las
 +
características de un grupo, para pertenecer a él.
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(357).png|center|300px]]
 +
 +
===Para pensar y resolver===
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png|right|120px]]
 +
 +
'''A. Lee las preguntas y subraya la respuesta.'''
 +
 +
#¿De qué habla principalmente esta lectura?
 +
#:a. De los animales que vuelan.
 +
#:<u>b. De la reunión que hicieron los animales para dar nombre  a cada grupo.</u>
 +
#:c. De la reunión de animales mamíferos.
 +
#¿Qué tenían que hacer los animales para que les pudieran clasificar?
 +
#:a. Mostrar su habilidad para cantar.
 +
#:<u>b. Mostrar sus habilidades y características.</u>
 +
#:c. Mostrar cuántas patas tenían.
 +
#¿Qué significa aerodinámico?
 +
#:a. Que las aves tienen la forma de un aro.
 +
#:b. Qué las aves tienen alas dinámicas.
 +
#:<u>c. Que las aves tienen una forma especial para vencer la resistencia del aire.</u>
 +
#¿Qué aprendieron los animales de esta historia?
 +
#:<u>a. Lo importante que es identificarse con un grupo.</u>
 +
#:b. Lo importante que es participar en un grupo.
 +
#:c. Lo importante que es reunirse en un grupo.
 +
 +
'''B. Completa las características de estos animales. Fíjate en el ejemplo.'''
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(359.1).png|left|420px]]
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(359.2).png|right|420px]]
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
'''C. Completa las siguientes oraciones escribiendo lo que imaginas.'''
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png|right|120px]]
 +
 +
#Si sacamos a un pez del agua probablemente:
 +
#:''' Se morirá porque le hará falta el agua.'''
 +
#Si subimos a una vaca a un árbol probablemente:
 +
#:'''Se caería porque las ramas se romperían'''
 +
#Si tiramos a un gato en un estanque probablemente:
 +
#:'''Saltaría asustado porque a los gatos no les gusta el agua'''
 +
#Si ponemos a un pato a jalar una carreta de leña probablemente:
 +
#:'''No lo podría hacer porque es muy pequeño,'''
 +
#Si te vas a vivir con los monos a una selva probablemente:
 +
#:'''Aprendería a convivir con ellos.'''
 +
 +
'''D. Lee lo siguiente y encierra en un círculo a qué grupos crees que perteneces.'''
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(360.1).png|center|480px]]
 +
'''E. ¿Cómo crees que se sintió el murciélago cuando descubrió a que grupo pertenecía?'''
 +
 +
==Tercer dia==
 +
===Taller de reflexión ===
 +
'''Propósito:''' Comparo objetos, formo conjuntos y les pongo nombres.
 +
 +
'''Materiales:''' Ninguno.
 +
 +
===Ideas clave para el desarrollo del tema===
 +
*Toda acción tiene su base en el pensamiento, así que el aprendizaje, como la actividad más compleja que el ser humano realiza para apropiarse de experiencias, métodos y conocimiento en general; tiene que partir del entrenamiento de su pensamiento, para desarrollar de forma gradual, sistemática y ordenada las destrezas necesarias en un eficiente aprendizaje. Es decir del desarrollo de destrezas de pensamiento.
 +
*El desarrollo de destrezas de pensamiento permitiría al escolar apropiarse primero de un conocimiento elemental con cierto rasgo de crítica hasta llegar al pensamiento crítico, ya definido y elaborado.
 +
*El desarrollo de las destrezas de pensamiento permitiría a educandos y educadores ir creciendo en su pensamiento y la lógica compleja del conocimiento, ya que operaciones y acciones se complementan, pero no son iguales en sus rangos de ejecución, ni conceptual.
 +
*Ejercicios para observar, clasifi car, analizar, inferir, razonar y evaluar permitirá desarrollar estas destrezas.
 +
 +
===Desarrollo de la actividad===
 +
'''1. Para recordar (10 minutos)'''
 +
 +
Recuerde la lectura realizando una lluvia de ideas con la siguiente pregunta:
 +
*¿Recuerdan para que se reunieron los animales?
 +
*¿Qué tuvieron que hacer para clasifi carse?
 +
 +
Indíqueles que al igual que sucedió en el cuento ellos y ellas también descubrirán formas de clasificarse y pertenecer a un grupo.
 +
 +
'''2. Todos y todas pertenecemos a un grupo'''
 +
 +
Organice la clase en círculo.
 +
 +
A una señal indique que formarán grupo según cómo usted lo indique.
 +
 +
Mencione algunas características.
 +
Puede ser.
 +
 +
¡Grupos de niñas y grupos de niños!
 +
 +
¡Grupos de dos niñas y tres niños!
 +
 +
¡Grupos de tres niñas y un niño!
 +
 +
Después de algunas instrucciones, permanezcan en grupos de cinco o seis.
 +
 +
Cada grupo deberá pensar en una canción, o poema para decirlo todos y todas juntos.
 +
 +
Cada grupo presentará su canción al resto.
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(362).png|right|250px]]
 +
Cuando todos los grupos hayan pasado reflexionen sobre lo siguiente:
 +
 +
¿Cómo se sintieron al realizar ente juego?
 +
 +
¿Alguien se quedó sin grupo?, ¿Cómo se sintió?
 +
 +
¿Creen que todos y todas pertenecen a un grupo? ¿Cuál puede ser?
 +
 +
¿A qué otros grupos creen que pertenecen?
 +
 +
Enfatice la idea de que todos y todas pertenecemos a uno o más grupos.
 +
 +
Pueden ser nuestros amigos y amigas, nuestra familia, nuestros primos o primas, los y las compañeras de la clase, etc.
 +
 +
Pero todos y todas pertenecemos al grupo de seres humanos.
 +
 +
==Referencias==
 +
[[Categoría:Educación Bilingüe]]
30 170

ediciones