Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:  
|Materiales=Fotocopias del caso “La prohibición de entrar al Tarro Dorado” a Irma Alicia Nimatuj en 2002. Fotocopia de la Ley contra la discriminación. Constitución Política de Guatemala.
 
|Materiales=Fotocopias del caso “La prohibición de entrar al Tarro Dorado” a Irma Alicia Nimatuj en 2002. Fotocopia de la Ley contra la discriminación. Constitución Política de Guatemala.
 
|Ideas clave=  
 
|Ideas clave=  
*Es importante que las y los estudiantes comprendan que el racismo es algo difícil de precisar debido al hecho de hablar de “raza”.
+
*Es importante que las y los estudiantes comprendan que el racismo es algo difícil de precisar debido al hecho de hablar de “raza”.<br>Algunos autores piensan que no es posible hablar de racismo debido a la inexistencia, desde su perspectiva, de razas puras: “La UNESCO dijo en 1950 que para todos los propósitos sociales raza no es tanto un fenómeno biológico cuanto un mito social”.<ref>(Herrera, Tomo 4, 2006:120)</ref>
*:Algunos autores piensan que no es posible hablar de racismo debido a la inexistencia, desde su perspectiva, de razas puras: “La UNESCO dijo en 1950 que para todos los propósitos sociales raza no es tanto un fenómeno biológico cuanto un mito social”.<ref>(Herrera, Tomo 4, 2006:120)</ref>
   
*Hacer mención que aunque las razas no existan como tales, existe imaginariamente en quienes practican el racismo y que se consideran a sí mismos descendientes de “razas” superiores, lo cual significa antes sus propios ojos, todo un sistema de opresión en los grupos que ellos consideran de razas inferiores”.
 
*Hacer mención que aunque las razas no existan como tales, existe imaginariamente en quienes practican el racismo y que se consideran a sí mismos descendientes de “razas” superiores, lo cual significa antes sus propios ojos, todo un sistema de opresión en los grupos que ellos consideran de razas inferiores”.
 
*Es importante fundamentar que el racismos consiste en la valoración generaliza y definitiva de unas diferencias, biológicas o culturales, reales o imaginarias, en provecho de un grupo y en detrimento de otro, con el fin de justificar una agresión y un sistema de dominación.
 
*Es importante fundamentar que el racismos consiste en la valoración generaliza y definitiva de unas diferencias, biológicas o culturales, reales o imaginarias, en provecho de un grupo y en detrimento de otro, con el fin de justificar una agresión y un sistema de dominación.
 
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(147).png|right|200px]]
 
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(147).png|right|200px]]
*Finalmente es importante entender que en el contexto guatemalteco, Halfton indica “que aún domina entre los ladinos una mentalidad de superioridad, en el plano económica, laboral, intelectual, espiritual, educativa, etc; no sólo una diferenciación racial, sino una superioridad racial que la mayoría de ladinos guatemaltecos admitirá como absolutamente real”.
+
*Finalmente es importante entender que en el contexto guatemalteco, Halfton indica “que aún domina entre los ladinos una mentalidad de superioridad, en el plano económica, laboral, intelectual, espiritual, educativa, etc; no sólo una diferenciación racial, sino una superioridad racial que la mayoría de ladinos guatemaltecos admitirá como absolutamente real”.<br>Así como los ladinos creen ser “blancos”. Esto hace pensar que el racismo guatemalteco actual tiene características propias y se manifiesta de manera muy particulares, que sin embargo, a veces no son percibidas debido a que este actual parece ya ser parte del actuar cotidiano
*:Así como los ladinos creen ser “blancos”. Esto hace pensar que el racismo guatemalteco actual tiene características propias y se manifiesta de manera muy particulares, que sin embargo, a veces no son percibidas debido a que este actual parece ya ser parte del actuar cotidiano
      
|Desarrollo de la actividad=
 
|Desarrollo de la actividad=
30 170

ediciones