Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:  
|color primario=#00a0af;
 
|color primario=#00a0af;
 
|color secundario=#d2f4f9;
 
|color secundario=#d2f4f9;
|Tema=Cultural
+
|Tema=Grupos étnicos en Guatemala
    
|Aprendizaje=Identifico la diversidad de grupos étnicos del país para conocerlos y valorarlos.
 
|Aprendizaje=Identifico la diversidad de grupos étnicos del país para conocerlos y valorarlos.
Línea 21: Línea 21:  
#Al terminar de escribir las últimas respuestas, pida la colaboración de uno de las o los estudiantes para que recoja las hojas de respuestas y las redistribuya entre el grupo.
 
#Al terminar de escribir las últimas respuestas, pida la colaboración de uno de las o los estudiantes para que recoja las hojas de respuestas y las redistribuya entre el grupo.
 
#Proceda entonces a escribir en el pizarrón cada pregunta y pida a las y los estudiantes que vayan leyendo las respuestas. Es conveniente que cada uno escriba las respuestas de la clase en su cuaderno, porque es posible que no quepan todas en el pizarrón. Otra opción es utilizar pliegos de papel, uno para cada pregunta y sus respuestas.
 
#Proceda entonces a escribir en el pizarrón cada pregunta y pida a las y los estudiantes que vayan leyendo las respuestas. Es conveniente que cada uno escriba las respuestas de la clase en su cuaderno, porque es posible que no quepan todas en el pizarrón. Otra opción es utilizar pliegos de papel, uno para cada pregunta y sus respuestas.
#Cuando hayan terminado de escribir las respuestas, converse con toda la clase acerca de la riqueza de conocimientos que tienen las y los estudiantes sobre el tema. Comente que únicamente se han tocado tres aspectos de las culturas: idioma, comida y música, pero que las culturas son
+
#Cuando hayan terminado de escribir las respuestas, converse con toda la clase acerca de la riqueza de conocimientos que tienen las y los estudiantes sobre el tema. Comente que únicamente se han tocado tres aspectos de las culturas: idioma, comida y música, pero que las culturas son sistemas complejos de múltiples aspectos. Comparen si esta información que ellos tienen corresponde a los Pueblos que forman Guatemala: maya, la xinka, la garifunas, la ladina y conversen sobre qué piensan de la diversidad étnica de Guatemala, en qué les favorece o en qué les afecta.<ref>Adaptada por Gloria Hernández de Déleon (Mineduc, 1999)</ref>
sistemas complejos de múltiples aspectos. Comparen si esta información que ellos tienen corresponde a los Pueblos que forman Guatemala: maya, la xinka, la garifunas, la ladina y conversen sobre qué piensan de la diversidad étnica de Guatemala, en qué les favorece o en qué les afecta.
+
<div style="clear:both"></div>
 +
|Recomendaciones para docentes=
 +
|texto recuadro=Otra alternativa puede ser realizar un mapa con las y los estudiantes y marcar el área en donde habitan los mayas, xinkas, garifunas y ladinos de la siguiente manera:
 +
*Los miembros del Pueblo maya se ubican, en su mayoría, en el norte y occidente del país y cubren aproximadamente dos terceras partes del territorio nacional.
 +
*Los miembros del Pueblo ladino viven en el centro y oriente del país.
 +
*Los garifunas se ubican en la costa atlántica.
 +
*El Pueblo xinka se ubica en suroriente del país.
   −
Adaptada por Gloria Hernández de Déleon (Mineduc, 1999)
+
Así mismo pueden conversar sobre que parte de estos territorios conocen, a quiénes conocen, cuáles son las condiciones de vida y qué tienen en común con sus formas de vida.
|Recomendaciones para docentes=
  −
|texto recuadro=
   
|Recomendaciones para doncentes=
 
|Recomendaciones para doncentes=
 
}}
 
}}
 +
==Referencias==
 
[[Categoría:Educación Bilingüe]]
 
[[Categoría:Educación Bilingüe]]
30 170

ediciones