Sesión 10. Ambiente letrado

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ center|300px <div style="background-color:#dfeff8; padding:12px; border-radius:12px;"...»)
 
Línea 5: Línea 5:
 
<center>'''Objetivos'''</center>
 
<center>'''Objetivos'''</center>
 
Que los padres y madres:
 
Que los padres y madres:
#Reflexionen en torno a la importancia de escuchar a los hijos e hijas
+
#Reflexionen en torno a la importancia de escuchar a los hijos e hijas para saber cómo apoyarlos especialmente en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.
para saber cómo apoyarlos especialmente en el proceso de aprendizaje
 
de la lectoescritura.
 
 
#Es importante hacer énfasis en que las actividades se desarrollarán en el idioma materno de las familias.
 
#Es importante hacer énfasis en que las actividades se desarrollarán en el idioma materno de las familias.
 
</div>
 
</div>
  
 
<center><div style="color:grey;width:55%; margin:1em">Selecciona el título deseado para desplegar el contenido respectivo.</div></center>
 
<center><div style="color:grey;width:55%; margin:1em">Selecciona el título deseado para desplegar el contenido respectivo.</div></center>
 
 
  
 
{{Guía de trabajo de aula para padres
 
{{Guía de trabajo de aula para padres
Línea 22: Línea 18:
 
|Momento=Momento 1. Bienvenida y presentación del objetivo
 
|Momento=Momento 1. Bienvenida y presentación del objetivo
 
|Desarrollo=
 
|Desarrollo=
'''#Salude a los participantes y dé la bienvenida a un nuevo año de aprendizaje en el aula para padres.'''
+
#'''Salude a los participantes y dé la bienvenida a un nuevo año de aprendizaje en el aula para padres.'''
  
 
'''Realice la dinámica «Lanzando la pelota»'''
 
'''Realice la dinámica «Lanzando la pelota»'''
Línea 62: Línea 58:
  
 
#'''Lea la noticia de: ElPeriódico, 14 de marzo de 2015'''
 
#'''Lea la noticia de: ElPeriódico, 14 de marzo de 2015'''
“La mayoría de municipios de Guatemala registraron un aumento en el empadronamiento de personas analfabetas entre febrero de 2014 y el mismo mes de 2015. Según las estadísticas que maneja el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el año pasado, por estas fechas, se habían contabilizado 1 millón 862 mil 244 personas con esta característica, mientras este año la cifra ascendió a 1 millón 888 mil 992. Un aumento
+
#:“La mayoría de municipios de Guatemala registraron un aumento en el empadronamiento de personas analfabetas entre febrero de 2014 y el mismo mes de 2015. Según las estadísticas que maneja el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el año pasado, por estas fechas, se habían contabilizado 1 millón 862 mil 244 personas con esta característica, mientras este año la cifra ascendió a 1 millón 888 mil 992. Un aumento de 26 mil 748 personas.”
de 26 mil 748 personas.”
 
 
#Pregunte a los participantes si, en algún momento, han sentido la necesidad de haber estudiado o estudiado más y anime a dos participantes para que compartan su opinión.
 
#Pregunte a los participantes si, en algún momento, han sentido la necesidad de haber estudiado o estudiado más y anime a dos participantes para que compartan su opinión.
 
#Reflexione con los participantes acerca de los problemas que afronta una persona que no aprende a leer y escribir bien. Recuerde a los participantes que es importante apoyar a sus hijos e hijas a mejorar en la lectura y la escritura.  
 
#Reflexione con los participantes acerca de los problemas que afronta una persona que no aprende a leer y escribir bien. Recuerde a los participantes que es importante apoyar a sus hijos e hijas a mejorar en la lectura y la escritura.  
 
 
#:Esto se puede lograr mediante actividades de la vida cotidiana, por ejemplo: leer una receta, leer una noticia del periódico, leer un instructivo para usar alguna máquina o aparato, leer los rótulos de la comunidad y practicar las actividades que aprenden en las sesiones de aula para padres.
 
#:Esto se puede lograr mediante actividades de la vida cotidiana, por ejemplo: leer una receta, leer una noticia del periódico, leer un instructivo para usar alguna máquina o aparato, leer los rótulos de la comunidad y practicar las actividades que aprenden en las sesiones de aula para padres.
 
|Recursos=
 
|Recursos=
#El Periódico 14 de marzo de 2015 “La mayoría de municipios de Guatemala registraron un aumento en el empadronamiento de personas analfabetas entre febrero de 2014 y el mismo mes de 2015. Según las estadísticas
+
#El Periódico 14 de marzo de 2015 “La mayoría de municipios de Guatemala registraron un aumento en el empadronamiento de personas analfabetas entre febrero de 2014 y el mismo mes de 2015. Según las estadísticas que maneja el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el año pasado, por estas fechas, se habían contabilizado 1 millón 862 mil 244 personas con esta característica, mientras este año la cifra ascendió a 1 millón 888 mil 992. Un aumento de 26 mil 748 personas.”
que maneja el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el año pasado, por estas fechas, se habían contabilizado 1 millón 862 mil 244 personas con esta característica, mientras este año la cifra ascendió a 1 millón 888 mil 992. Un aumento de 26 mil 748 personas.”
 
 
}}
 
}}
 
{{Guía de trabajo de aula para padres
 
{{Guía de trabajo de aula para padres
Línea 142: Línea 135:
 
Querida familia apoyen a sus hijos e hijas en casa con el aprendizaje de la lectura y escritura, practicando lo siguiente:
 
Querida familia apoyen a sus hijos e hijas en casa con el aprendizaje de la lectura y escritura, practicando lo siguiente:
  
<Todas los grados<br>Lea rótulos o anuncios en tiendas o almacenes.</center>
+
<center>Todas los grados<br>Lea rótulos o anuncios en tiendas o almacenes.</center>
  
<center><gallery mode="packed" widths=400 heights=350>
+
<center><gallery widths=200px heights=200px perrow=3 mode="packed">
 
Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(94.1).png|Pregunte qué dice en los rótulos.
 
Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(94.1).png|Pregunte qué dice en los rótulos.
 
Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(94.2).png|Con qué letra inician las palabras y con qué letra terminan las palabras del rótulo.
 
Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(94.2).png|Con qué letra inician las palabras y con qué letra terminan las palabras del rótulo.
Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(94.3).png|Encuentren las rimas de las palabras de los rótulos o anuncios que leen.
+
Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(94.3.png|Encuentren las rimas de las palabras de los rótulos o anuncios que leen.
 
</gallery></center>
 
</gallery></center>
 
<hr/>
 
<hr/>
 
</div>
 
</div>

Revisión del 06:27 10 abr 2018


Guía de trabajo de aula para padres-letras azul.png
Objetivos

Que los padres y madres:

  1. Reflexionen en torno a la importancia de escuchar a los hijos e hijas para saber cómo apoyarlos especialmente en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.
  2. Es importante hacer énfasis en que las actividades se desarrollarán en el idioma materno de las familias.
Selecciona el título deseado para desplegar el contenido respectivo.

Momento 1. Bienvenida y presentación del objetivo

Guía de trabajo de aula para padres-reloj azul.png
15 minutos
Guía de trabajo de aula para padres-momento 1.png

Desarrollo

  1. Salude a los participantes y dé la bienvenida a un nuevo año de aprendizaje en el aula para padres.

Realice la dinámica «Lanzando la pelota»

  1. Organice a los participantes en un círculo.
  2. Lance la pelota a uno de ellos. Solicite que diga su nombre y si asistió con anterioridad al aula para padres o es la primera vez.

Presente los objetivos

  1. Motivar a los padres y madres para continuar asistiendo al aula para padres.
  2. Aprender sobre la importancia de aprender a leer y la relación de la lectura con el aprendizaje para la vida.

Recursos

  1. Una pelota

Momento 2. Compartamos nuestra experiencia

Guía de trabajo de aula para padres-reloj azul.png
30 minutos
Guía de trabajo de aula para padres-momento 2.png

Desarrollo

Los carteles de las respuestas

  1. Organice grupos de trabajo y entregue a los participantes cuartos de papel periódico para que dibujen respondiendo a las siguientes preguntas:
    • ¿Qué han aprendido en el aula para padres para apoyar a sus hijos e hijas a mejorar en la lectura y la escritura?
    • ¿Cómo les ha servido la caja de juegos y la bolsa viajera?
  2. Solicite que peguen en la pared sus dibujos.
  3. Analice las respuestas y refuerce los puntos importantes del aula para padres.

Recursos

  1. Cuartos de papel periódico, marcadores, crayones, lápices y cinta adhesiva.

Momento 3. Reflexionemos

Guía de trabajo de aula para padres-reloj azul.png
10 minutos
Guía de trabajo de aula para padres-momento 3.png

Desarrollo

El apoyo a los hijos e hijas

  1. Lea la noticia de: ElPeriódico, 14 de marzo de 2015
    “La mayoría de municipios de Guatemala registraron un aumento en el empadronamiento de personas analfabetas entre febrero de 2014 y el mismo mes de 2015. Según las estadísticas que maneja el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el año pasado, por estas fechas, se habían contabilizado 1 millón 862 mil 244 personas con esta característica, mientras este año la cifra ascendió a 1 millón 888 mil 992. Un aumento de 26 mil 748 personas.”
  2. Pregunte a los participantes si, en algún momento, han sentido la necesidad de haber estudiado o estudiado más y anime a dos participantes para que compartan su opinión.
  3. Reflexione con los participantes acerca de los problemas que afronta una persona que no aprende a leer y escribir bien. Recuerde a los participantes que es importante apoyar a sus hijos e hijas a mejorar en la lectura y la escritura.
    Esto se puede lograr mediante actividades de la vida cotidiana, por ejemplo: leer una receta, leer una noticia del periódico, leer un instructivo para usar alguna máquina o aparato, leer los rótulos de la comunidad y practicar las actividades que aprenden en las sesiones de aula para padres.

Recursos

  1. El Periódico 14 de marzo de 2015 “La mayoría de municipios de Guatemala registraron un aumento en el empadronamiento de personas analfabetas entre febrero de 2014 y el mismo mes de 2015. Según las estadísticas que maneja el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el año pasado, por estas fechas, se habían contabilizado 1 millón 862 mil 244 personas con esta característica, mientras este año la cifra ascendió a 1 millón 888 mil 992. Un aumento de 26 mil 748 personas.”

Momento 4. Aprendamos

Guía de trabajo de aula para padres-reloj azul.png
25 minutos
Guía de trabajo de aula para padres-momento 4.png

Desarrollo

Rótulos en mi comunidad

  1. Presente o dibuje 2 rótulos o anuncios que podría encontrar en las tiendas o almacenes de la comunidad.
  2. Explique a los participantes que al caminar por la calle animen a sus hijos e hijas a leer los rótulos que encuentran en el camino.
  3. Pida a los participantes que pueden leer que lean los rótulos que está presentando y pregúnteles: ¿tiene mayúsculas?, ¿tiene signos de puntuación?, ¿es un aviso o una noticia? y otras preguntas que usted considere pertinentes. A los participantes que no saben leer pregúnteles: ¿cuántas palabras tiene el rótulo?, ¿hay palabras más largas que otras?, ¿tiene imágenes?, entre otras.
  4. Explique que esta actividad la pueden hacer cuando salgan en compañía de sus hijos o hijas. Si no leen le pueden solicitar algún miembro de la familia que los ayude.
  5. Indique a los padres y madres que cuando su hijo o hija no lea bien debe evitar regañarlos, respetar si el niño o niña lee despacio y evitar interrumpirlo cuando esté leyendo.

Recursos

  1. 2 rótulos que usted ha visto en la comunidad.

Momento 5. Nos comprometemos

Guía de trabajo de aula para padres-reloj azul.png
5 minutos
Guía de trabajo de aula para padres-momento 5.png

Desarrollo

Guía de trabajo de aula para padres p(91).png
  1. Motive para que los padres realicen las actividades que apoyan el desarrollo de la lectura que se trabajaron en la presente sesión.
  2. Entregue y explique la hoja de trabajo de la sesión. «Lo que aprendí hoy» que sugiere como utilizar los rótulos de la comunidad para apoyar a sus hijos e hijas en el desarrollo de la lectoescritura.

Recursos

  1. Hoja de trabajo para los padres de la sesión.

Momento 6. Cierre de sesión

Guía de trabajo de aula para padres-reloj azul.png
5 minutos
Guía de trabajo de aula para padres-momento 6.png

Desarrollo

  1. Explique los mensajes claves de esta sesión, los cuáles se encuentran en la hoja de resumen:
    • Apoyar a sus hijos e hijas a desarrollarse en actividades de lectura en la vida cotidiana, por ejemplo: leer una receta, leer una noticia del periódico, leer un instructivo.
    • Cuando sus hijos estén leyendo evite regañarlos, respete si el niño o niña lee despacio y evite interrumpirlo.
  2. Establezca la fecha y hora de la siguiente sesión
  3. Recuerde rotar la caja de juegos
  4. Recuerde que en la próxima sesión deben compartir sus experiencias sobre lo aprendido en la presente sesión y la hoja de trabajo «Lo que aprendí hoy».
  5. Felicite a los padres y madres por su participación.

Recursos

  1. Hoja de resumen de la sesión.


Hoja de resumén

Ambiente letrado Querida familia apoyen a sus hijos e hijas a desarrollarse en casa con el aprendizaje de la lectura y escritura, practicando lo siguiente:

  1. Apoye a sus hijos e hijas a desarrollar en actividades de lectura en la vida cotidiana, por ejemplo: leer una receta, leer una noticia del periódico, leer un instructivo.
  2. Respete el tiempo de lectura de su hija e hijo.

Hoja de trabajo

“Lo que aprendí hoy”

Ambiente letrado

Querida familia apoyen a sus hijos e hijas en casa con el aprendizaje de la lectura y escritura, practicando lo siguiente:

Todas los grados
Lea rótulos o anuncios en tiendas o almacenes.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.