Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
== Perfil del mentor ==
+
== Perfil del mentor==
 
<div style="color:#0F4876;"><big>Un buen mentor debe serlo en su contexto, lo cual implica que cada caso de mentoría requiere un perfil específico de mentor así como un tipo de relación mentor-mentoreado diferente.
 
<div style="color:#0F4876;"><big>Un buen mentor debe serlo en su contexto, lo cual implica que cada caso de mentoría requiere un perfil específico de mentor así como un tipo de relación mentor-mentoreado diferente.
   Línea 29: Línea 29:  
| colspan="2" valign="top" style="background-color:#B24350; color:white; padding:6px"| <div style="background-color:#A02E39; padding:6px; margin:6px; border:solid 2px; border-color:white; color:white; float:right; font-size:130%">Implicación personal</div>
 
| colspan="2" valign="top" style="background-color:#B24350; color:white; padding:6px"| <div style="background-color:#A02E39; padding:6px; margin:6px; border:solid 2px; border-color:white; color:white; float:right; font-size:130%">Implicación personal</div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Requiere la apertura del mentor para crear un vínculo personal con su mentoreado, el compromiso para desarrollar en el tiempo acordado la relación entre ambos, involucrarse, dedicar tiempo al proceso de ''mentoring", poner atención en la relación, y compartir experiencias y conocimiento, entre otros aspectos.
+
Requiere la apertura del mentor para crear un vínculo personal con su mentoreado, el compromiso para desarrollar en el tiempo acordado la relación entre ambos, involucrarse, dedicar tiempo al proceso de ''mentoring'', poner atención en la relación, y compartir experiencias y conocimiento, entre otros aspectos.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| colspan="2" style="background-color:#5EA5A7; color:white; padding:6px"| <div style="background-color:#3D8E91; padding:6px; margin:6px; border:solid 2px; border-color:white; color:white; float:left; font-size:130%">Prestigio en la comunidad</div>
 
| colspan="2" style="background-color:#5EA5A7; color:white; padding:6px"| <div style="background-color:#3D8E91; padding:6px; margin:6px; border:solid 2px; border-color:white; color:white; float:left; font-size:130%">Prestigio en la comunidad</div>
Línea 50: Línea 50:     
== Roles de un mentor ==
 
== Roles de un mentor ==
<div style="color:#0F4876;"><big>La labor del mentor implica la integración de un conjunto de roles educativos<ref>Manzano, N., Martín, A., Sánchez, M., Risquez, A. y Suárez, M. (2012). El rol del mentor en un proceso de mentoría universitaria. Educación XX1, 15 (2), pp. 93-118.</ref>. El mentor es el gurú pero también es compañero, es simultáneamente varias cosas.
+
<div style="color:#0F4876;"><big>La labor del mentor implica la integración de un conjunto de roles educativos<ref>Manzano, N., Martín, A., Sánchez, M., Risquez, A. y Suárez, M. (2012). El rol del mentor en un proceso de mentoría universitaria. Educación XX1, 15 (2), pp. 93-118.</ref>. El mentor es el gurú pero también es compañero, es simultáneamente varias cosas.</big> <big>A continuación se presenta una lista de roles fundamentales que el mentor desempeña respecto al mentoreado, definidos por la acción clave que el mentor realiza en cada rol.</big></div>
 
  −
A continuación se presenta una lista de roles fundamentales que el mentor desempeña respecto al mentoreado, definidos por la acción clave que el mentor realiza en cada rol.</big></div>
   
{|
 
{|
| style="background-color:#1692B3; color:white; width:60%; padding:6px"| <big>'''''Mentoring'' formal vs. informal'''</big>
+
|- valign="top"
El ''mentoring'' formal sigue un programa altamente estructurado, con objetivos establecidos, una relación mentor-mentoreado preestablecid y reglamentada por la institución y alguna política de evaluación o validación del servicio. Por el contrario, la mentoría informal no tiene un modelo predefinido, sino que mentor y mentoreado se eligen entre sí y eligen también las reglas, naturaleza y duración de su relación.
+
| style="background-color:#0A4473; color:white; padding:6px; width:20%" | [[Archivo:Apretón de manos - icono.png|center|125px]]
   −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"| '''Ejemplo:''' Un programa de mentoría en la universidad diseñado para ayudar a los alumnos de nuevo ingreso en su adaptación a la vida en la carrera es un ejemplo de ''mentoring'' formal.
+
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#0A4473; font-size:150%">'''Acompañar'''</div>
   −
Un caso de ''mentoring'' informal se da, por ejemplo, cuando en ese mismo contexto, un profesor y un alumno, sin responder a ninguna solicitud institucional, crean una relación en la que el profesor ayuda al alumno en su camino de crecimiento como estudiante y persona
+
El mentor debe llevar a cabo una labor de acompañamiento del proceso de aprendizaje de su mentoreado, estar disponible para la escucha y el consejo, contar con una perspectiva de la evolución del mentoreado, hacerle sentirse acompañado y apoyado
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background-color:#6B8A5F; color:white; padding:6px"| <big>'''Mentoría entre pares o ''mentoring'' peer to peer''' </big>
+
| style="background-color:#4C2F64; color:white; padding:6px" | [[Archivo:Modelo a seguir - icono.png|center|125px]]
   −
Cuando la relación de mentoría se da entre individuos de la misma edad, rol o status de manera que cada uno de ellos ejerce de mentor del otro en lo que cada cual puede aportar, ya sea experiencia o habilidad. Implica, por tanto, una relación horizontal, entre colegas, compañeros o individuos que se perciben mutuamente como iguales. Dentro de esa relación de igual a igual puede haber mentorías más recíprocas o, por el contrario, con roles más establecidos (mentor-mentoreado).
+
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#4C2F64; font-size:150%">'''Ser un modelo a seguir'''</div>
   −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|'''Ejemplo:''' En una red social de docentes en Internet cada participante puede aprender de otros y compartir con otros lo que sabe
+
El mentor como modelo de conducta, mentalidad, empatía o de cualquier cualidad que el aprendiz aprecie. Debe enseñar con el ejemplo, con la práctica de los valores o habilidades que predica. Debe, por tanto, modelar la manera de ser y hacer en ese oficio. El mentoreado aprende observando ese ejemplo, imitándolo, inspirándose
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background-color:#BC6A42; color:white; padding:6px"| <big>'''Mentoría grupal'''</big>
+
| style="background-color:#783F75; color:white; padding:6px" | [[Archivo:Mapa - icono.png|center|125px]]
Se da cuando el mentor apoya a un grupo de personas en torno a un proyecto o interés en común. No establece relaciones de mentoría individual sino que su acción está orientada al beneficio del grupo, a su objetivo o propósito compartido. La forma de estructurar esa relació acepta modelos diferentes, como la conformación de círculos flexibles en torno a la figura del mentor o el desarrollo de proyectos orientados a un logro específico. La tecnología digital permite desarrollar este tipo de mentoría a través de plataformas que facilitan foros de discusión, bancos de recursos compartidos o videoconferencias con el mentor.
     −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|'''Ejemplo:''' En un programa de formación de emprendedores en el que cada equipo debe prototipar un proyecto de negocio y el mentor acompaña y guía en sesiones grupales el desarrollo del proyecto
+
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#783F75; font-size:150%">'''Proporcionar una guía'''</div>
 +
El mentor puede aclarar las rutas del camino, informar y explicar, argumentar a favor de cierta manera de hacer o concebir las cosas, en definitiva, puede orientar la toma de decisiones del aprendiz
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background-color:#6F5E85; color:white; padding:6px"| <big>'''Reverse ''mentoring'' (mentoría inversa)'''</big>
+
| style="background-color:#96253D; color:white; padding:6px" | [[Archivo:Ayuda - icono.png|center|125px]]
Relación en la que la mentoría es recíproca, de manera que es el mentor quien aprende del aprendiz un modo diferente de ver o hacer las cosas, una perspectiva generacional o ciertas prácticas tecnológicas. Se diferencia del ''mentoring'' entre pares en que la mentoría reversible se da entre individuos con status y roles diferentes dentro de esa comunidad, entre mentores y aprendices, entre veteranos y noveles. No obstante, la dinámica de aprendizaje en ambos casos es igualmente flexible y recíproca.
     −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|'''Ejemplo:''' Empleados senior aprendiendo de jóvenes empleados acerca del uso de la tecnología digital en su campo de trabajo
+
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#96253D; font-size:150%">'''Ofrecer ayuda y soporte'''</div>
 +
Apoyar con información, un consejo, una idea o estrategia concreta para resolver un problema, con un apoyo material, una herramienta prestada, una escucha útil, un contacto. La ayuda debe estar centrada en las necesidades del aprendiz y no en la abundancia de recursos del mentor
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background-color:#C8915E; color:white; padding:6px"| <big>'''Cross ''mentoring'''''</big>
+
| style="background-color:#46512E; color:white; padding:6px" |  [[Archivo:Catapulta - icono.png|center|125px]]
 +
 
 +
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#46512E; font-size:150%">'''Motivar'''</div>
 +
 
 +
Comunicar al aprendiz el propósito, valor y sentido del logro que puede animar su acción de aprendizaje. Enseñarle también a automotivarse, a encender sus propios recursos de ilusión. 
 +
|-
 +
| colspan="2" style="height:1em"|
 +
|-
 +
| style="background-color:#BE7A40; color:white; padding:6px" |  [[Archivo:Llave en mano - icono.png|center|125px]]
 +
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#BE7A40; font-size:150%">'''Patrocinar'''</div>
 +
 
 +
Impulsar la carrera del aprendiz, ya sea facilitando su acceso a personas u oportunidades de formación valiosas, compartiendo su agenda de contactos o recomendaciones, a fin de que el mentoreado desarrolle su propia trayectoria académica o profesional. 
 +
|-
 +
| colspan="2" style="height:1em"|
 +
|-
 +
| style="background-color:#A34D35; color:white; padding:6px" |  [[Archivo:Carrera de obstáculos - icono.png|center|125px]]
 +
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#A34D35; font-size:150%">'''Retar'''</div>
 +
 
 +
Involucrar al mentoreado en actividades que supongan un reto para sus capacidades y le permitan dar saltos cualitativos en su camino de aprendizaje. Las condiciones ideales de un reto consisten en que el reto sea lo suficientemente difícil para implicar una escalada en el aprendizaje y lo suficientemente factible como para no desalentar el ánimo de quien lo enfrenta por primera vez. Es importante que el mentor haya superado esos retos previamente y tener, por tanto, autoridad moral y experiencia para guiar la labor del aprendiz. 
 +
|}
 +
 
 +
== Estrategias didácticas del ''mentoring'' ==
 +
<div style="color:#0F4876;"><big>Se presentan a continuación diferentes estrategias didácticas mediante las cuales los mentores comúnmente desarrollan su labor formativa. No son propiamente técnicas didácticas pues no operan en un marco de enseñanza orientado a contenidos de aprendizaje determinados. Sí constituyen, en cambio, las bases de la pedagogía básica de una mentoría.</big></div>
 +
 
 +
{|
 +
|- valign="top"
 +
| style="background-color:#3C6F97; color:white; padding:6px"|<div style="font-size:175%">'''El modelaje'''</div>
   −
Inicialmente, es un programa de intercambios amplios, flexibles y duraderos entre mentores y mentoreados de empresas o instituciones educativas que no pertenecen a un mismo grupo ni son afines, de manera que cada una de las organizaciones aporta mentores y mentoreados a las otras. Los participantes pueden conocer prácticas profesionales diferentes, nutrirse de diferentes mentalidades, reconocer áreas propias de oportunidad, crear alianzas, o cualquier otro intercambio valioso.
+
Consiste en enseñar con el ejemplo, cuando el mentor hace aquello que el aprendiz desea aprender. Esa actuación puede ser una simulación didáctica creada expresamente para modelar la conducta del aprendiz o bien el mentor puede invitar al mentoreado a observar cómo se desempeña en un contexto académico o profesional real.
 +
| style="background-color:#649340; color:white; padding:6px"|<div style="font-size:175%">'''La narración autobiográfica'''</div>
   −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|'''Ejemplo:''' un programa de cross ''mentoring'' entre tres facultades, una de ciencia, otra de economía y otra de humanidades, que desean intercambiar aprendizajes en torno al desarrollo sustentable. 
+
Cuando el mentor cuenta anécdotas propias o casos que conoce personalmente para que el mentoreado aprenda cómo afrontar situaciones problemáticas concretas. Pueden ser casos de éxito o, en muchas ocasiones, de fracaso. Esas historias generalmente ilustran algún tipo de lección o principio de actuación aplicada a situaciones reales.
 +
|}
 +
<div style="width:100%; color:gray; font-size:65%"><center> • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • </center></div>
 +
{|
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| colspan="2" style="height:1em"|  
+
| style="background-color:#48537C; color:white; padding:6px"|<div style="font-size:175%">'''La escucha activa'''</div>
 +
 
 +
El mentor puede ser de gran utilidad simplemente escuchando las dudas, emociones o situaciones que el aprendiz le comparte. No necesariamente debe aconsejarle. En muchas ocasiones la calidad de la escucha activa y empática puede crear un ambiente comunicativo en el que el mentoreado tome conciencia de su situación, libere tensiones improductivas, restituya su autoestima y se sienta comprendido y apoyado.
 +
| style="background-color:#549693; color:white; padding:6px"|<div style="font-size:175%">'''La mayéutica'''</div>
 +
 
 +
Al estilo de Sócrates, el mentor dialoga con su aprendiz a ritmo de preguntas. Las preguntas tienen como fin hacer que el mentoreado se cuestione sus prejuicios iniciales y elabore su propio aprendizaje en la dirección a la que el experto le conduce.
 +
|}
 +
<div style="width:100%; color:gray; font-size:65%"><center> • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • MENTORING • </center></div>
 +
{|
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background-color:#C74B5F; color:white; padding:6px"| <big>'''''Mentoring'' express'''</big>
+
| style="background-color:#76497E; color:white; padding:6px"|<div style="font-size:175%">'''La retroalimentación al participante'''</div>
 +
 
 +
El mentor observa con atención el desempeño del aprendiz en una actividad concreta y le señala aquello que puede mejorar o, bien, valida aquello que está haciendo bien. A diferencia de la rúbrica de evaluación que habitualmente usa un docente, el mentor valora la actuación de su mentoreado en el proceso mismo de su aprendizaje, no desde una secuencia lineal de pruebas (exámenes, tareas, etc.) establecidas previamente.
 +
| style="background-color:#954475; color:white; padding:6px"|<div style="font-size:175%">'''El mecenazgo'''</div>
   −
Consiste en encuentros rápidos, puntuales, en los que participan personas con alto prestigio y experiencia, quienes conversan en un ambiente informal con aquellos que se acercan para obtener su consejo o apoyo. Aunque en sentido estricto no se crea una relación de seguimiento, sí se ejercen otros principios de la mentoría, como la transmisión del saber desde la experiencia, la articulación del aprendizaje a través del diálogo o la flexibilidad en la relación experto-aprendiz.
+
El mentor pone a disposición del mentoreado sus contactos o recursos personales para proporcionarle oportunidades en las que pueda desenvolverse profesionalmente o hacer crecer su aprendizaje. Algunos ejemplos de mecenazgo serían conectar al mentoreado con un proyecto en el que pueda desarrollar sus capacidades, presentarle a personas relevantes para su evolución, proporcionarle herramientas o espacios de trabajo o compartirle materiales formativos.
 +
| style="background-color:#B35F52; color:white; padding:6px"|<div style="font-size:175%">'''Transferencia de PLE'''</div>
   −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|'''Ejemplo:''' Congreso de negocios en el que empresarios destacados participan en una dinámica conversacional con jóvenes emprendedores.
+
Se llama Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés) al conjunto de fuentes, actividades, aplicaciones, lugares o personas que conforman la red de recursos mediante los cuales aprende una persona. Una estrategia muy valiosa para un mentoreado es acceder al propio banco de recursos de aprendizaje de su mentor. Por eso, una de las prácticas valiosas de un mentor es compartir, por ejemplo, los libros que lo han marcado, las páginas web que visita, los escenarios donde más aprende, las aplicaciones digitales que utiliza, etc.
 
|}
 
|}
   Línea 103: Línea 143:  
<references />
 
<references />
   −
[[Categoría:Educación]] [[Categoría:Liderazgo Pedagógico]]
+
[[Categoría:Educación]] [[Categoría:Liderazgo Pedagógico]][[Category:Book:Edu_Trends_-_Mentoring]]