Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:     
== Portafolio de aprendizaje ==
 
== Portafolio de aprendizaje ==
Es el procedimiento más reconocido en la literatura reciente del mentoring, el que tal vez expresa y revela mejor los aprendizajes obtenidos en la relación mentor-mentoreado. Hay muchos tipos de portafolio, pero en esencia, son colecciones organizadas de documentos, productos, evidencias, obras o cualquier recurso que le permita al aprendiz mostrar lo que fue capaz de hacer y reflexionar sobre su propia trayectoria de aprendizaje. En la era digital una herramienta cómoda para hacerlo es a través de la producción de una página web (de fácil autodiseño, como la plataforma Wix), de la elaboración de un blog o la organización de un portafolio electrónico en Google Drive o alguna tecnología equivalente.  
+
Es el procedimiento más reconocido en la literatura reciente del mentoring, el que tal vez expresa y revela mejor los aprendizajes obtenidos en la relación mentor-mentoreado. Hay muchos tipos de portafolio, pero en esencia, son colecciones organizadas de documentos, productos, evidencias, obras o cualquier recurso que le permita al aprendiz mostrar lo que fue capaz de hacer y reflexionar sobre su propia trayectoria de aprendizaje. En la era digital una herramienta cómoda para hacerlo es a través de la producción de una página web (de fácil autodiseño, como la plataforma [https://www.wix.com/ Wix]), de la elaboración de un blog o la organización de un portafolio electrónico en [https://drive.google.com/ Google Drive] o alguna tecnología equivalente.  
    
== Análisis de la interacción ==
 
== Análisis de la interacción ==
Una de las variables más significativas de la relación entre mentor y aprendiz es su interacción: ¿Qué tan frecuente es? ¿Cómo se desarrollan los turnos de habla? ¿Qué tipo de relación se crea? ¿Qué se comparte en esa interacción? Para responder a esas preguntas, existen diferentes instrumentos de análisis de la interacción. Algunos están más orientados a la radiografía de la interacción en el caso de una mentoría múltiple o distribuida, como los sociogramas. Y otros derivan del análisis del discurso (Schegloff, Goodwin) y sirven para desvelar el significado cualitativo de la comunicación. Estas herramientas conceptuales y metodológicas pueden aplicarse a una experiencia grabada de mentoring (videos de los encuentros en línea) o a plataformas digitales que recogen la interacción de los participantes, como foros de discusión en Blackboard. El propósito de implementarlas es desvelar o medir el valor de esa experiencia de aprendizaje.
+
Una de las variables más significativas de la relación entre mentor y aprendiz es su interacción: ¿Qué tan frecuente es? ¿Cómo se desarrollan los turnos de habla? ¿Qué tipo de relación se crea? ¿Qué se comparte en esa interacción? Para responder a esas preguntas, existen diferentes instrumentos de análisis de la interacción. Algunos están más orientados a la radiografía de la interacción en el caso de una mentoría múltiple o distribuida, como los sociogramas. Y otros derivan del análisis del discurso (Schegloff, Goodwin) y sirven para desvelar el significado cualitativo de la comunicación. Estas herramientas conceptuales y metodológicas pueden aplicarse a una experiencia grabada de mentoring (videos de los encuentros en línea) o a plataformas digitales que recogen la interacción de los participantes, como foros de discusión en [http://www.blackboard.com/index.html Blackboard]. El propósito de implementarlas es desvelar o medir el valor de esa experiencia de aprendizaje.
   −
[[Categoría:Educación]] [[Categoría:Liderazgo Pedagógico]]
+
[[Categoría:Educación]] [[Categoría:Liderazgo Pedagógico]][[Category:Book:Edu_Trends_-_Mentoring]]